
¿Cuanto más teclean, peor escriben? Este es el ‘efecto WhatsApp’ en el lenguaje de los adolescentes
Algunos profesores opinan que la inmediatez de las redes sociales genera problemas de ortografía, gramática y coherencia textual

Algunos profesores opinan que la inmediatez de las redes sociales genera problemas de ortografía, gramática y coherencia textual

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha rechazado la petición del Departamento de Educación de ignorar las sentencias amparándose en la nueva normativa

El uso de diapositivas no como apoyo del profesor sino como apuntes de clase para los aprendices es letal para el desarrollo de una competencia discursiva madura
En la calle más emblemática de la capital española, 121 de los 185 comercios tienen nombres ingleses o usan mensajes en ese idioma sin traducirlo, como si fuera otra lengua autóctona

“Aceptamos que las palabras dejen de significar lo que significaban. Así, supongo, evolucionan” | Columna de Martín Caparrós

La Rioja convertirá el área de San Millán de la Cogolla en el Valle de la Lengua, un polo de digitalización y promoción internacional del idioma

La reina Letizia acudirá a la inauguración de la sede, la número 65 del organismo de difusión del español, que dirigirá el escritor Luisgé Martín

El colegio tenía fijadas medidas cautelares que ahora son firmes, pero había decidido eludir la sentencia, tal y como le había ordenado la Generalitat

Lo hace pese a la normativa aprobada por el Govern y por el Parlament que impide aplicar porcentajes a la enseñanzas de lenguas

Los lectores escriben sobre el mal uso del lenguaje, la deportividad en el tenis, los servicios públicos y la brecha digital que sufren los mayores

El Tribunal de Justicia de Cataluña, en contra de lo que defiende la Generalitat, considera que la nueva normativa autonómica no impide fijar porcentajes lingüísticos

Los lectores opinan sobre la renovación del Poder Judicial, el concepto de “hombre blandengue”, los viejos cultivos, el debate lingüístico en Cataluña y el fracaso de la izquierda en las elecciones suecas

L’única llengua que pot complir el paper de vehicle de comunicació entre parlants nadius de llengües diferents és l’anglès

“No se combate la intolerancia con más intolerancia”, defiende frente a las reticencias de la derecha el líder del PP, que se ausentó de la manifestación de Barcelona en defensa de que el castellano sea lengua vehicular en la enseñanza

El líder del PP se desmarca de sus competidores en la derecha con su propuesta para la enseñanza
Representantes del PP, Vox y Ciudadanos apoyan la protesta, que ha reunido a unas 2.800 personas, según la Guardia Urbana

La manifestación que este domingo recorrerá las calles de Barcelona en defensa del uso del castellano en el sistema educativo catalán es el último episodio de un conflicto lingüístico que parece no tener fin

Gamarra, Arrimadas y Abascal participan en la protesta, convocada por varias asociaciones para reivindicar que se imparta el 25% de clases en español

Mañana saldrán a la calle en Barcelona miles de personas convocadas por Escuela de Todos para reivindicar que el español sea también lengua vehicular en la educación

Las direcciones aseguran que la nota del Govern no les da seguridad y esperan a tener una orden del juez

Los defensores de la exclusión del castellano, y los que prefieren mirar para otro lado, descubrirán que esa política cerril y el desprecio sistemático a los derechos de los ciudadanos ni siquiera sirvieron para ayudar al catalán

En primaria, las chicas obtienen mejores resultados en lengua e inglés, y los chicos, en matemáticas. En secundaria la ventaja de las alumnas en ambas disciplinas se reduce, mientras la de ellos crece, según un estudio

El tribunal resolverá también si el Congreso debió permitir que el diputado popular Alberto Casero cambiara ‘in extremis’ su voto telemático sobre la reforma laboral

La familia ejerce la acusación particular en la causa contra los tuiteros que les acosaron en las redes sociales

Uno de cada tres alumnos españoles está en riesgo de sufrir consecuencias negativas a largo plazo por la pandemia, advierte el sociólogo Miquel Àngel Alegre, de la Fundació Bofill

Manuel Vilas recuerda cómo las novelas del autor “eran poderosas construcciones de sintaxis del español llevada al límite” y expandían el idioma

La consejera de Cultura asumirá las funciones del hasta ahora director general de la Oficina del Español

El anuncio afecta a todos los colegios, incluidos los que ya impartían ese porcentaje desde hace años. El consejero de Educación admite que la Generalitat cambió la legislación para no aplicar las sentencias

La Asociación por una Escuela Bilingüe había solicitado al tribunal medidas cautelares para implantar este año el 25% de clases en español

Las entidades exigen que el castellano sea también vehicular en la enseñanza y acusan al Gobierno de vulnerar la ley al defender la normativa aprobada por el Parlament
Una patria es solo un repertorio de modas y costumbres que se disuelven con el mismo misterio con el que se instauran

El Govern ve “inaplicable” la anulación del proyecto lingüístico de dos escuelas catalanas al regir la nueva ley del Parlament

El español siempre estuvo presente en territorios que luego formaron Estados Unidos, hoy los hispanos son la mayor minoría étnica de una nación que en 2060 será el segundo país hispanohablante del mundo

Los jueces rechazan los recursos de casación de la Generalitat y ratifican su decisión de anular el plan educativo de un colegio de Barcelona y otro de Abrera

Una señora que nunca tuvo actitud racista alguna, de repente es sometida al escrutinio de la inquisición lingüística para generarle una culpa que no es la suya

La nueva portavoz de los socialistas y ministra de Educación: “El PSOE sabe ganar elecciones y saldremos a ganar, unidos somos imparables”. “En la coalición con Unidas Podemos deberíamos bajar el ruido, pero lo fundamental es el resultado”.

Los partidos de C’s y Vox, además de las entidades Hablamos Español y Convivencia Cívica Catalana, se habían querellado contra el consejero

El pleno reconocimiento institucional de la multiplicidad de idiomas en España sigue siendo una asignatura pendiente; la imposición forzosa de una con prioridad sobre las otras solo genera hostilidad

Solo resta cruzar los dedos para que el Tribunal Constitucional, llegado el caso, avale el acuerdo alcanzado por los partidos, que consiste en reconocer el carácter vehicular del castellano

El TSJC tiene “serias dudas” de la legalidad de la nueva norma catalana, que deja en manos de los centros definir el modelo lingüístico en lugar de aplicar el porcentaje ordenado por los jueces