
“Si uno niega a la izquierda, otros acaban ocupando ese espacio”
El líder del Foro Social Mundial reconoce errores en la izquierda
El líder del Foro Social Mundial reconoce errores en la izquierda
El economista francés Thomas Piketty ha conquistado Estados Unidos con su teoría sobre el capitalismo: que es incompatible con la democracia y con la justicia social
Más que crecer al 8% lo que Perú necesita, con urgencia, es construir y fortalecer la institucionalidad
A Amazon nunca le duran los ejemplares de su libro. La prensa no deja de hablar de él. ¿Es Thomas Piketty el genio económico de la década?
Sorprende ver cuántos dirigentes latinoamericanos engañan a sus pueblos con cuentos
Sin partidos sólidos, el proceso democrático, que comienza con la representación, se vuelve disfuncional
Historically, economic returns have accrued faster to the wealthy than they have for everyone else
Thomas Piketty apunta en su última obra hacia "la contradicción central del capitalismo": quienes más poseen tienen más posibilidades de ahorrar, invertir y seguir aumentando sus rentas
La caída del Muro la convirtió en la última defensora del comunismo en Alemania Hoy Sahra Wagenknecht lucha por derribar el capitalismo. Mediática y combativa, defendió a Putin en la crisis de Ucrania y aspira a icono de la izquierda germana
El Papa recupera la idea de solidaridad, pero las mujeres siguen marginadas en la Iglesia
El poderío financiero necesita poca mano de obra y amenaza a la democracia
La buena disposición a adoptar fórmulas mixtas explica la actual pujanza china
El economista ve crucial reformas profundas en el Estado, en la educación y en los partidos que hagan más justos los mercados
Naciones con recursos y mano de obra barata son la esperanza de los inversores La capitalización de sus Bolsas aún es escasa y sus sistemas políticos inestables
Martin Schulz, presidente del parlamento Europeo, es un socialdemócrata y europeísta convencido, alarmado y militante. Aspirante en las próximas elecciones a presidir de la Comisión, observa con temor el ascenso del antieuropeísmo, pero comprende que los ciudadanos dejados a la intemperie se rebelen.
En El feo, Marius von Mayenburg muestra el sencillo entramado de instintos básicos
El Teatro de Barrio nace como un espacio de debate de “ideas políticas útiles”
Divulgó en Estados Unidos a numerosos autores europeos y fundó The New Press
Las cosas que Deutscher y Berlin defendían y criticaban eran casi siempre incompatibles,pero las exponían con solidez intelectual y elegancia expositiva. El primero fue marxista; el segundo, liberal
Antón Losada publica un libro analizando el neoliberalismo corsario
La directora Ursula Meier narra una historia de amor en los límites en 'Sister', película que conquistó al jurado de la Berlinale de 2012
La izquierda debe resurgir soltando lastre de su tradicionalismo doctrinal y construyendo con las clases medias una mayoría de cambio. Solo protestar y estar a la defensiva, esperando que la derecha falle, es insuficiente
Los jóvenes cubanos piensan su país de manera diferente a sus padres y abuelos
El capital vence mejor a los trabajadores no organizados
Shanghái estrena la primera zona de libre comercio de China
'Capitalismo, hazles reír', de Lima y Cavestany, es un espectáculo agrio, rabioso, desigual Su poética no puede ser más coherente ni estar más clara, es decir, más oscura
Bergoglio, de visita en Cerdeña, improvisa una oración: “Trabajo, trabajo, trabajo. Los ídolos del dinero nos están robando la dignidad”
En Rusia, el juego de Putin consiste en hacer como si hubiera reconstruido el poder de la Unión Soviética. Y, por tanto, aprovecha todas las bazas que le deja lo que solía llamarse “Occidente”
La salud de los bancos es el gran quebradero de cabeza para Europa
El creador de la Fundación P2P defiende la idea de “propiedad común”
El capital público en las empresas se estabiliza o aumenta en los países emergentes
El promotor del modelo de economía del bien común sostiene que el dinero no debe ser un fin sino un medio
Ya hay una generación de jóvenes que no ha conocido más que esto: creciente desigualdad, movilidad social descendente y, sobre todo, una profunda contradicción entre democracia y capitalismo
La diputada islandesa pretende convertir su país en un refugio seguro para informadores
La tarea principal de la economía española es privilegiar el trabajo modesto y constante