


No les queda ni Moria
Un incendio destruyó, a principios de septiembre, el campo de desplazados en la isla griega de Lesbos. ONGs y residentes del lugar denuncian el maltrato al que son sometidos los refugiados, especialmente los niños, y las secuelas psicológicas que padecen

La tragedia de los niños refugiados en Lesbos
Las secuelas psicológicas que la huida de sus países y la vida en los campamentos de desplazados en Grecia está dejando en los solicitantes de asilo, sobre todo en los niños, hacen temer que toda una generación quede perjudicada para siempre

No puedo dormir
El recuerdo de violencia vivida persigue a los supervivientes de los ataques del grupo terrorista Boko Haram. Los residentes en el campo de refugiados de Minawao, en Camerún, no cuentan con ayuda psicológica suficiente para superarlo

Dadaab, Cox's Bazar y Zaatari, la vida en los otros Moria
El mundo mira hoy hacia los más de 13.000 refugiados del campamento incendiado de Lesbos, en Grecia, pero en otros asentamientos del planeta, cientos de miles de personas afrontan situaciones inhumanas, especialmente en tiempo de pandemia

De abuelas a madrastras
El incendio de Moria ha revelado cómo el cansancio de la población local ante la inacción de las autoridades acaba volviéndose contra las víctimas, los refugiados. Una atmósfera lesiva para la convivencia y peligrosa para la política

Lesbos, huida a ninguna parte
Unas 13.000 personas se han quedado a la intemperie tras el incendio que arrasó la semana pasada el campo de refugiados más grande de Europa. Mientras el Gobierno heleno les reubica en otro campamento temporal y sin que la UE acuerde una solución para ayudarles a salir de la isla griega, cientos de familias y niños no tienen más escapatoria que dormir al raso

La policía detiene a seis sospechosos de haber provocado el incendio de Moria
Las autoridades griegas localizan a los supuestos implicados en el fuego que arrasó la semana pasada el campo donde malvivían unos 13.000 refugiados

La hoguera de Moria
La UE tiene la capacidad para obligar, como hace sobradamente en otros terrenos, a los Estados miembros a asumir y aplicar reglas comunes para atender a la demanda migratoria

Hacinados en el ‘párking’ de un supermercado de Lesbos
Miles de migrantes esperan con temor el desalojo de un nuevo campo improvisado en la isla griega para ser reubicados en un centro de detención

Cataluña y Valencia piden acoger refugiados víctimas del incendio del campo de Moria
La Generalitat pone a disposición 100 plazas de primera acogida

Cae la noche en Moria: dormir entre escombros y a ras del suelo
Los incendios en el campo de refugiados de la isla de Lesbos dejan a sus 13.000 habitantes al límite en condiciones de vida y sanitarias

La policía reprime con gas lacrimógeno a los refugiados de Moria que exigían su evacuación
El Ejército griego levanta un campamento temporal pese a la oposición de los vecinos de Lesbos, que llevan días bloqueando las carreteras para pedir el traslado de los migrantes al continente
España evita sumarse al grupo de países que acogen refugiados de Lesbos
El Gobierno argumenta que la presión migratoria y de demandantes de asilo es ya muy elevada y reclama solidaridad a otros Estados

Diez países europeos acogerán a 400 menores del campo de refugiados de Moria
Crece la tensión en la isla griega de Lesbos tres días después del incendio que destruyó el campamento

Atenas envía tres barcos para alojar a los refugiados y planea edificar un campo de detención en Moria
Miles de desplazados pasan la noche al raso en los márgenes de la carretera ante el bloqueo de la policía

Un segundo incendio se declara en el campo de refugiados de Moria
Tras el incendio originado durante la pasada madrugada, un segundo foco ha obligado a evacuar otra zona del campo de Lesbos, que no había sido alcanzada por las llamas

Un incendio destruye el gran campo de refugiados de Lesbos y deja sin techo a casi 13.000 personas
El fuego se desata en el campamento de Moria, en la isla griega, durante las protestas de refugiados contra la cuarentena tras una treintena de positivos por coronavirus

Temor al coronavirus en los campos de refugiados de Somalia
Unos 2,6 millones de personas desplazadas viven en campamentos donde es difícil mantener la distancia de seguridad y lavarse las manos con frecuencia

Los 16 meses en el limbo de los hijos de los combatientes del ISIS
Las ONG internacionales llaman a la repatriación urgente de los menores hijos de yihadistas procedentes de la UE que se hacinan en campos sirios desde el fin del califato

El mundo registra su máximo histórico de desplazados internos
Más de 50 millones de personas migraron dentro de su país en 2019 por conflictos armados o desastres naturales, según los nuevos datos de la autoridad mundial en monitoreo de desplazamientos

Los refugiados de Azraq se preparan para la pandemia
En el campamento de Azraq viven casi 40.000 sirios que ya estaban allí confinados antes del coronavirus. Ahora han de adaptar su vida a más restricciones

Los refugiados rohingya, pocas armas y mucho riesgo ante el coronavirus
La prohibición del gobierno de Bangladés de usar teléfonos móviles en los campos de refugiados complica aún más la lucha contra la pandemia en un lugar con muchas opciones de contagio masivo

Los refugiados que hacen frente al coronavirus en el campo de Moria
Ante la amenaza de expansión de la infección, algunos solicitantes de asilo han creado un equipo para informar, ayudar a cumplir las medidas impuestas y elaborar mascarillas

Siria: el dilema de evitar una pandemia en medio de una guerra
Idlib ya era una emergencia humanitaria. Lo sigue siendo. La pandemia de Covid-19 añade otra capa de complejidad a una situación ya catastrófica. Un relato de cómo tomar medidas médicas para evitar su propagación

El coronavirus se propaga en Líbano en plena crisis económica y política
El Gobierno reconoce la primera muerte mientras crece el temor por cómo afrontará la epidemia el deficiente sistema de salud del país levantino

El país pobre con fronteras abiertas para los refugiados
Uganda mantiene una política de acogida única. Un modelo, con sus luces y sombras, que deriva en proyectos de integración con los que la población local también se beneficia. Visitamos el asentamiento de Rhino Camp, un ejemplo

Mi futuro no está en Palestina
Cada vez más jóvenes palestinos dejan de buscar soluciones colectivas a una situación heredada e insoportable y tratan de construir su propio futuro fuera de su tierra

Vacas mirando al tren
Miles de personas viven en condiciones de campos de concentración en la Europa de 2019

El Alto Comisionado de Acnur tacha de “miserables” las condiciones de los campos de migrantes en Grecia
Filippo Grandi urge al Gobierno griego a mejorar el estado de los centros para refugiados
Moria, la cruel bienvenida de Europa a los refugiados
El colapso en el mayor centro de recepción del continente, en la isla griega de Lesbos, simboliza la ineficaz respuesta de la UE al desafío migratorio

No hay dinero para el corazón de Ahmad
Un millón de sirios llevan ocho años viviendo como refugiados temporales en Líbano y presentan problemas de salud específicos

Mujeres contra el fuego
Los programas de prevención de riesgos en los asentamientos de refugiados de Líbano cuentan con mayoría femenina. Ellas, más acostumbradas a quedarse en el hogar, siempre están en guardia

Grecia acelera la evacuación del saturado campo de Lesbos tras la muerte de una refugiada
La situación de hacinamiento produjo enfrentamientos con la policía y un incendio en el que falleció una mujer y 17 personas resultaron heridas

La huida hacia adelante de tres hijas de los campos de refugiados
Así salen adelante una diseñadora de moda, una fotógrafa y una coordinadora de género en los asentamientos palestinos: "Aquí hay muchas mujeres exitosas que trabajan para realizar sus sueños"

El museo como campo de refugiados
The Phillips Collection lleva la más ambiciosa reflexión artística colectiva sobre el fenómeno migratorio al centro del poder político de los Estados Unidos de Trump

Las imágenes del día, 11/06/2019
Una selección de las mejores fotografías de la jornada

La empresa española que hace campos de refugiados en Murcia y hangares en Irak
El 1968 ya estaban vendiendo cocinas móviles a Cuba. 50 años después, Arpa es una de las compañías líder en el mundo en equipos móviles para todo tipo de emergencias humanitarias

Caen como moscas

“EE UU puso en inmenso riesgo la estabilidad regional al cortar los fondos para los refugiados palestinos”
El responsable de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Pierre Krähenbühl, visita España para agradecer al Gobierno su respuesta y pedir que se mantenga
Últimas noticias
Por qué la cultura pop coreana cautiva a los jóvenes de todo el mundo
Entender el sarcasmo requiere esfuerzo (y un poco de calle)
América Latina y los Estados del Golfo: ¿una nueva era de inversión y cooperación estratégica?
La odisea de los jóvenes para emanciparse: comprar y alquilar es imposible en toda España
Lo más visto
- Última hora de los incendios en España, en directo | Muere un voluntario que intentaba apagar uno de los incendios de León
- Mircea, el mecánico rumano que murió en el incendio de Tres Cantos intentando salvar a los caballos
- ‘El Patilla’, el cazador extremeño que mató a 32 perros de hambre y sed durante dos meses
- “Son una epidemia”: la guerra contra los ‘pinkies’ se libra en las redes sociales y en los clubes de caballeros
- Fuego infernal en Tres Cantos con viento cambiante y centenares de vecinos desalojados