
De la nueva ley educativa al calor creciente en las aulas: claves de la vuelta al cole
El año escolar arranca con una renovación del modelo de enseñanza que busca un cambio de rumbo
El año escolar arranca con una renovación del modelo de enseñanza que busca un cambio de rumbo
El 58,8% de los encuestados aprueba los límites a la climatización, según el último barómetro de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER
Este estío abrasador nos ha forzado a tomar conciencia de los profundos cambios, personales y colectivos, que exigirá desde ya la lucha contra el colapso climático
La encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER desvela la relación entre los fenómenos meteorológicos extremos y la ideología de los votantes
Las dos plantas de transformación que alberga la reserva indígena en Cauca, Colombia, ofrecen una alternativa de empleo a los más jóvenes, al mismo tiempo que respetan y preservan el medio ambiente
La joven de 20 años tiene como misión preservar las fuentes de agua, apoyar la producción de caña panelera y arroz, y desarrollar huertas escolares en Paez Corinto-López Adentro, en el Cauca
Los lectores opinan sobre las divisas digitales, Ana Blanco, los políticos que se definen como liberales y la situación de Doñana
Una propuesta lanzada por el ministro de Transportes francés para restringir el uso de reactores particulares agita el debate en las redes
Chile dice no a la reforma con el 62% de los votos. El rechazo vence en todas las regiones del país y el presidente reconoce el “mensaje contundente” de las urnas
La respuesta a este nuevo ciclo es sencilla de exponer: hemos de acostumbrarnos a menores tasas de crecimiento
El negacionismo todavía existe y polariza, pero no domina el debate sobre la emergencia climática
Revertir la pérdida de biodiversidad requiere de grandes esfuerzos, pero en ello se ha avanzado menos que en todo lo relativo al calentamiento global
El Largoplacismo es una corriente que estima que nuestra “prioridad moral” es garantizar una buena vida a los habitantes del futuro. Este verano sus postulados han generado debate por servir de coartada a las aventuras espaciales de Elon Musk
El Juan XXIII de Catarroja (Valencia) aplica desde hace años un aprendizaje más cooperativo y competencial, está en proceso de convertirse en una ecoescuela, y este año estrena aula de dos años, como cientos de centros en 12 comunidades
Se trata de organizar tu vida a medida, no según el menú que te imponga quien pretenda sacar ventaja de tu miedo
Franz Tattenbach promete mantener el discurso ambientalista, pero advierte necesario que la conservación no frene la productividad más allá de la industria turística
La salud de la población es a la vez causa y resultado del crecimiento económico y del desarrollo. Las crisis globales demandan una reconsideración fundamental del papel de los ministerios de Finanzas
Los lectores opinan sobre la necesidad de plantar más árboles para luchar contra el cambio climático, el mercado laboral, el Servicio Andaluz de Salud y la desaparición progresiva de especies de insectos
El Congreso profundiza el liderazgo del Estado contra el cambio climático con una serie de leyes que prevén inyectar 54.000 millones de dólares para la transición a renovables
La redacción de la Carta Fundamental reconoce la crisis climática y a la naturaleza como sujeto de derecho
Javier Ortigosa, doctor ingeniero de Caminos especializado en movilidad y tráfico, es partidario de tasar el uso del coche para racionalizarlo cubrir sus costes
La serie ECOiLÓGICO revisa la hemeroteca del periódico en busca del origen de algunos de los problemas medioambientales más importantes de la actualidad
La región se prepara para una ola de calor de al menos cinco días en los que se disparará la demanda de electricidad
La provincia de Petorca es una de las zonas más afectadas por la falta de agua, privatizada en la era de Pinochet. Los vecinos, que vieron cómo sus ríos se secaban a la sombra de la agroindustria, esperan que un cambio constitucional les devuelva los derechos sobre sus fuentes hídricas. La fotógrafa Adriana Thomasa retrata la lucha de la comunidad
Si sientes cierta responsabilidad sobre lo que está pasando con el planeta, este artículo es para ti: consejos para que tu alimentación sea más respetuosa contigo y con el entorno
Las lluvias han dejado más de mil muertos y han afectado a más de 30 millones de personas. El Gobierno, que ha pedido ayuda internacional, teme que un tercio del país pueda quedar anegado
Tres comunidades en Guatemala, México y Argentina han sido desplazadas de sus tierras por programas de protección medioambiental, un modelo que se replica en diferentes zonas de la región y que levanta sospechas de estar movido por el extractivismo
El presidente Biden está mostrando al mundo que la democracia funciona y puede generar prosperidad y seguridad, no solo para unos pocos privilegiados, sino para todos los ciudadanos
Aunque propicie el entendimiento mutuo entre culturas, el viaje masivo se está convirtiendo en una suerte de colonialismo por el que las comunidades de acogida se amoldan a las exigencias de los visitantes
Después de esta época extrema, como ha ocurrido con la pandemia, no nos vamos a hacer mejores ni nos mostraremos más unidos
Los lectores escriben sobre el abuso del aire acondicionado, la dificultad para reducir el consumo de energía en el mundo rural, la siesta en verano y la actitud del PP ante el Gobierno
Cuando los efectos devastadores sobre el planeta sean evidentes a causa de, entre otros, comportamientos como los de la máxima instancia judicial de EE UU, los ciudadanos exigirán acción de forma masiva
En manifestaciones mensuales, los ciclistas reclaman más derechos y seguridad en la capital keniana. La esperanza: que la introducción de las bicicletas eléctricas impulse el ciclismo urbano
Carlo Buontempo, director de cambio climático del programa Copernicus de la UE, advierte del peligro de tormentas torrenciales tras un verano extremadamente cálido y seco en Europa
Los lectores opinan sobre el acompañamiento a personas dependientes, la primera ministra de Finlandia, la sanidad pública en Madrid, y sobre el “fin de la abundancia” anunciado por el presidente francés, Emmanuel Macron
Las talas de grandes ejemplares se suceden por toda la ciudad y se llevan por delante uno de los frenos a la subida de temperaturas y olas de calor concatenadas
El proyecto ‘Coralizar’ recupera miles de corales en la costa noreste de Brasil en un proceso que aúna un cuidado casi artesanal y tecnología puntera
Trabajadores que recorren Córdoba, Sevilla o Toledo explican cómo es su empleo en julio y agosto. Varios denuncian la precariedad que sufren, con ingresos solo por propinas y como falsos autónomos
Los cambios que trae la nueva norma se aplicarán este curso “de forma gradual”, afirma en esta entrevista la ministra de Educación. La inspección no ha detectado infracciones de la Lomloe en los decretos de desarrollo aprobados por las comunidades autónomas, asegura
Para satisfacer las necesidades presentes y futuras en todos los territorios, es necesario un nuevo enfoque que garantice los caudales ecológicos y evite la sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos