
El desperdicio de alimentos supone la pérdida de la Tierra
En el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos debemos reflexionar sobre el impacto devastador que supone para nuestro planeta
En el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos debemos reflexionar sobre el impacto devastador que supone para nuestro planeta
‘Invisible demons’ muestra, sin filtros, la vida contaminada de Nueva Delhi, ciudad víctima del cambio climático
Alemania advierte del daño significativo de las emisiones de este potente gas de efecto invernadero que acabarán en la atmósfera
Con Bolsonaro, la deforestación alcanzó cifras récord. Ahora busca su reelección frente al expresidente Lula, cuyos mandatos se caracterizaron por una desaceleración de la tala indiscriminada de bosques
La Fundación BBVA reconoce a la autora del libro ‘La Sexta Extinción’ su importante labor divulgativa sobre la crisis global del medio ambiente
Por primera vez en 25 años, no hubo ningún huracán en junio, julio y agosto. Ahora el Atlántico ha despertado y ya van cuatro. El último, Ian, ha tocado tierra en Cuba y se dirige a Florida
La revista ‘The Lancet’ publicará este año por primera vez un análisis sobre los impactos del calentamiento global en la salud pública de la región. La directora de la iniciativa habla de las claves en entrevista con América Futura
La sociedad del consumo muere y se abre la oportunidad de un futuro más local, rural, natural y cooperativo
Shahid Abdullah, coordinador de emergencias de MSF en Dera Murad Jamali, Baluchistán, describe la situación en las áreas más afectadas por las inundaciones de Pakistán del pasado junio
El periodista ambiental cree que el Gobierno del ultraderechista ha sido un “desastre” para la selva brasileña y denuncia el acoso a reporteros en la región
Los lectores opinan sobre los civiles rusos llamados al frente, los artículos que el periodista Jesús Mota, fallecido hace dos años, dedicaba a la “fobia fiscal” del PP, el Valle de los Caídos y la lucha contra el cambio climático
Estos jóvenes, expulsados de sus tierras debido a las peores sequías del país en cuatro décadas, han decidido convertirse en activistas por el clima
La mujer fue identificada porque aparecía su nombre en la pegatina de entrega del paquete, unos pañales comprados por internet
Así lo hemos decidido mi pareja y yo, pero nos queda claro que esta es una decisión personal, que es un privilegio y que pone el foco en el individuo, cuando deberíamos ponerlo en el capitalismo y las empresas
Los agricultores quieren que las altas temperaturas sean cubiertas por las pólizas, tal como ocurre con las heladas
Hay que seguir demostrando que existen caminos alternativos para una vida que merezca la pena ser vivida. La realidad hace cada vez más complicado transmitir esa visión positiva, pero nos va el futuro en ello
El autor australiano acaba de publicar ‘El buen antepasado’, donde defiende el pensamiento a largo plazo para dejar un mundo mejor a los jóvenes
Miles de personas se manifiestan en 450 ciudades del mundo para exigir un cambio de modelo económico para paliar la crisis medioambiental y social
El documentalista, de 18 años, presenta su primer largo como realizador, ‘Entre montañas’, rodado durante el confinamiento tras años de colaborar en los filmes de su padre
La macroalga que amenaza las costas caribeñas ya está siendo explotada comercialmente. Gracias a su composición y rápido crecimiento, los usos van de la ganadería hasta la industria farmacéutica
Alentado por la crisis energética global, la República Democrática del Congo quiere explotar sus reservas de petróleo. Los ambientalistas alertan del impacto en ecosistemas clave para la lucha contra el cambio climático
El jurado ha valorado su contribución a la información de medio ambiente desde el rigor y la innovación periodística
La presidenta de la Comisión Europea recibe el galardón Goalkeepers, junto a la defensora de la salud infantil india Radhika Batra, la periodista afgana Zahra Joya y la activista climática ugandesa Vanessa Nakate
Varios proyectos públicos profundizan en la reutilización de los subproductos del árbol
La emergencia climática, la desigualdad aberrante, la geopolítica parecen indicar el final de este sistema. Acabemos de una vez con sus coletazos moribundos y aventurémonos ya a imaginar otra cosa
El conflicto entre Kiev y Moscú domina el inicio de la Asamblea General de la ONU, que reúne en Nueva York a líderes de todo el mundo
Investigadores latinoamericanos crearon un índice con las 463 especies de mamíferos terrestres que habitan en este país para conocer su futuro frente al calentamiento global y otras amenazas
La decisión de Yvon Chouinard de donar la empresa de ropa deportiva a un fideicomiso para luchar contra el cambio climático pone en evidencia las estrategias de los fondos socialmente responsables
Los confinamientos de la política de covid cero, el parón inmobiliario y la inversión en energías renovables están detrás del descenso
Treinta jóvenes de entre 18 y 35 años explican en un libro cómo han cambiado radicalmente de vida por fidelidad a sus convicciones verdes
La ugandesa, de 25 años, espera que los líderes africanos hagan frente común en la próxima cumbre del clima. “Estamos todos en la misma tormenta, aunque en diferentes barcos. El cambio climático nos afectará a todos”
El presidente de Colombia participará el martes en la Asamblea General de la ONU en Nueva York
Nuestra alimentación tiene un impacto sobre el medio ambiente. Evitar los ultraprocesados y los envoltorios de plástico es solo el comienzo.
El fatalismo no es una filosofía, sino que tiene detrás un programa político que defiende acérrimamente lo que hay
La especie cada vez abandona más el litoral, del que ha desaparecido también mucha de su alimentación
Numerosos lectores critican a Savater por relativizar el cambio climático con un dato sin verificar
El doctor en Ciencia Política de la Complutense de Madrid explica que si los países no empiezan a decrecer, será imposible evitar escenarios de colapso ambiental
Las fuertes precipitaciones castigan el Maresme y el sur de Girona
El experimento del Gobierno de Scholz redujo las emisiones y evitó el uso del coche en plena crisis energética. Berlín empleará 1.500 millones en subvencionar el transporte público
La concesión por el Estado francés de un nuevo y jugoso contrato a la consultora estadounidense vuelve a incendiar las redes en el país