
Ídolos del balón, villanos del clima: la emergencia climática no llega a la burbuja del fútbol
Muchas de las figuras del Mundial de Qatar forman parte del pequeño porcentaje de la población que multiplica las emisiones que calientan el planeta

Muchas de las figuras del Mundial de Qatar forman parte del pequeño porcentaje de la población que multiplica las emisiones que calientan el planeta

La juventud africana exige justicia climática en la COP27 en Egipto. Acusan a los países industrializados de “imperialismo climático” y exigen a sus líderes que no repitan los errores cometidos por los occidentales en el pasado

El Gobierno propone un nuevo sistema para financiar la producción de alimentos en las zonas más afectadas por las lluvias extremas en el país

Comienza el proceso final para elegir entre nueve lugares la marca más evidente del inicio del Antropoceno

La cumbre de Sharm el Sheij se acerca a su final con la exigencia de “justicia climática” de los países más vulnerables a las naciones ricas

Debemos aprovechar la COP27 para dar a la producción de alimentos y a la agricultura una silla y una voz iguales en la mesa de debate sobre el cambio climático, al igual que la energía o el transporte

La peor sequía del siglo plantea a los Países Bajos un nuevo reto, el de almacenar los recursos hídricos

La falta de lluvias y el retroceso de los glaciares están causando estragos en Lima y sus cordilleras. Generar humedales que absorban el agua es una de las estrategias para mitigar el impacto climático

La melancolía de los cielos negros en la ciudad es lo de menos; en el campo las lluvias están siendo mortales. La manera en la que reaccione el Gobierno será otra prueba más del cambio que asegura representar

El presidente electo ofrece su país para acoger en 2025 la cumbre de la ONU sobre calentamiento que Bolsonaro rechazó. “Vamos a combatir sin tregua los crímenes ambientales”, promete

Los expertos señalan que la nueva meta requerirá de un cambio radical en la política energética del Gobierno

El plan “Colombia, potencia mundial de la vida” planea invertir 1.084 billones de pesos en cinco objetivos que llama transformaciones

La reunión entre Marina Silva y Francia Márquez fue un hecho particularmente significativo de la cumbre climática en Sharm el Sheikh. Los dos países suman el 70% del territorio amazónico

Los incendios cada vez más frecuentes son producto de dos elementos del cambio global: temperaturas cada vez más altas y herbívoros cada vez más escasos

La gobernanza global hace aguas frente a la crisis climática, pero las asambleas ciudadanas, aupadas por la rebelión de la ciencia, juventud y Sur Global, muestran una vía alternativa

Con tan solo 22 años, una barcelonesa desarrolló un ingenioso sistema de velas rígidas para barcos que permite reducir hasta el 30% del consumo de combustible

Lula planea brillar en la COP27, pero los discursos bonitos y los escenarios iluminados no son suficientes, la lucha es sangrienta y tiene lugar a diario sobre el terreno

La joven de 19 años se ha convertido en una de las voces más potentes de la lucha contra el cambio climático y la equidad de género en América Latina. Su organización, Tremendas, tiene presencia en 20 países

Los dirigentes de Reino Unido, EE UU, Alemania y Francia, el alto comisionado de la ONU y decenas de organizaciones reclaman la liberación del intelectual, que acaba de abandonar su huelga de hambre
Las fuertes precipitaciones, agravadas por el fenómeno de La Niña, siguen causando estragos a lo largo y ancho del país

El Gobierno le dará prioridad a mitigar la crisis alimentaria en las zonas rurales y a reubicar a los campesinos damnificados

El vicepresidente de la Comisión afirma en la cumbre del clima que la UE reducirá un 57% sus gases a finales de esta década, dos puntos más de lo prometido hasta ahora

El tópico de la renovación perpetua del capitalismo está agotado, escribe el crítico de arte Jonathan Crary en un ensayo brújula para una sociedad poscapitalista. ‘Ideas’ publica un fragmento

Pensar que la acumulación de crisis mundiales se puede resolver con los sistemas energéticos actuales resulta una locura. Si se sigue invirtiendo en la exploración de combustibles fósiles, el resultado será más sufrimiento e incertidumbre para las familias

Alemania impulsa un acceso rápido a los seguros ante desastres naturales para los países más vulnerables

El retrato demoledor de la industria pesquera convirtió al documental ‘Seaspiracy’ en uno de los grandes fenómenos de Netflix. Su director no cree en alternativas sostenibles y aboga por dejar de comer pescado para salvar los océanos

Científicos y activistas climáticos promueven un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles para reducir la oferta

Michelle Bachelet, Ricardo Lagos, José Mujica y Dilma Rouseff, entre otros, advierten en una carta abierta a los jefes de Estado sudamericanos que la integración es “más necesaria que nunca”

Los indicadores de cambio climático afectan a la salud mental de una manera insidiosa y duradera, que se extiende más allá del evento puntual y que puede modificar dinámicas que creíamos controladas

Las dos potencias quedan entre los puestos más bajos de una clasificación de las políticas ambientales de los 59 países que más calientan el planeta. España escala en la edición de este año 11 puestos

A pesar de los daños sufridos por estos animales en la mayoría del planeta, en las aguas de Egipto, donde se celebra estos días la cumbre del clima, resisten al aumento de las temperaturas por tratarse de un enclave cerrado. Aun así, sufren la amenaza del turismo y la pesca

Los representantes de 200 países se reúnen estos días para barajar las estrategias que mitiguen el incremento de las temperaturas a nivel global. Analizar el papel de los sistemas alimentarios en el impacto al planeta es fundamental

Los lectores opinan sobre la tensión entre el exlíder de Podemos y la ministra de Trabajo, el cambio climático, la estigmatización de la generación “de cristal”, y la telemedicina que receta Isabel Díaz Ayuso

Los dos jóvenes han lanzado un líquido que simulaba petróleo sobre un el cristal que protegía la réplica de una momia

Estados Unidos presenta un plan para que las compañías financien el cierre de las centrales de carbón y el cambio de modelo en los países pobres

Smart City abrirá sus puertas del 15 al 17 de noviembre en Barcelona y analizará los retos de las ciudades del futuro

El presidente Xi Jinping, que reafirmó el compromiso de Pekín con el medio ambiente en el XX Congreso del Partido Comunista de octubre, se reúne el lunes con Joe Biden

El presidente de Colombia habla con EL PAÍS durante su viaje a la COP y a Francia para hacer balance de su Gobierno al cumplir 100 días en el poder
El Jordán y sus afluentes tienen niveles cada vez más bajos de agua a su paso por Al-Maghtas, el lugar del Bautismo de Jesucristo y patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Las razones: el cambio climático, la mala gestión de los recursos hídricos de la zona y el conflicto palestino-israelí

Ya van 205 fallecidos por la peor ola invernal en décadas. Las precipitaciones han provocado al menos tres muertos este fin de semana en La Calera, un municipio aledaño a Bogotá, que ha declarado la calamidad pública