
Hélène
El orden social se ha quebrado por el abuso de la naturaleza y ya ni el más férreo inmovilismo lo garantiza. Únicamente la movilización frente a la barbarie climática puede devolvernos la estabilidad que asegure la perpetuidad de lo conocido
El orden social se ha quebrado por el abuso de la naturaleza y ya ni el más férreo inmovilismo lo garantiza. Únicamente la movilización frente a la barbarie climática puede devolvernos la estabilidad que asegure la perpetuidad de lo conocido
Ágatha Ruiz de la Prada defiende vestirse de colores como un antídoto contra la depresión. Lo que no entiende es la moda del chándal: “¿Cómo se le quita a la gente esa idea?”
Esta exdirectiva de banca de inversión trabaja ahora en una ONG fundada por Matt Damon para negociar microcréditos y llevar agua potable a los hogares más pobres
El segundo país más poblado del mundo sigue dependiendo del carbón, el combustible que más contribuye al cambio climático, para generar cerca del 70% de su electricidad
Las sequías, cada vez más frecuentes, han agravado la vulnerabilidad de las comunidades dedicadas al pastoreo. Una aplicación, con 6.000 usuarios en Kenia y más de 1.000 entre Tanzania y Etiopía, ayuda a los ganaderos a encontrar agua y pastizales
España puede ser un actor importante en este tipo de energía, pero hay que evitar destinarla a fines equivocados: cuando es posible electrificar, resulta mucho más eficiente esta opción
La Red Global contra Crisis Alimentarias advierte de que 193 millones de personas sufrieron inseguridad nutricional aguda en 2021, 40 millones más que en 2020
El sol y el viento generaron la tarde del sábado suficiente electricidad para abastecer todo este Estado con 40 millones de personas
El país sudamericano atraviesa el periodo de tiempo seco más prolongado de su historia. La Dirección Meteorológica anuncia que este invierno las lluvias nuevamente estarán bajo los rangos normales
Abril es el mes en el que se producen más colisiones entre estos cetáceos y los barcos
Unas 448 personas han fallecido y 40.000 han perdido su hogar por las fuertes inundaciones en el sur de una de las provincias de Sudáfrica. Los acontecimientos han puesto el foco sobre las consecuencias del calentamiento global en entornos urbanos
La responsable de programas de ayuda de la multinacional a las empresas para la reducción de la huella de carbono cree que la tecnología debe ser un motor contra la crisis climática
La migración de los animales al ritmo del calentamiento podría provocar más de 15.000 nuevos eventos de transmisión vírica
Los insectos transmisores del paludismo son sensibles a la temperatura, por lo que el derretimiento de la capa de hielo y su efecto en el clima puede alterar y desplazar las tasas de contagio del paludismo dentro del continente, donde se registra el 96% de la mortalidad
Los más de 20.000 indígenas que habitan en Sierra Nevada (Colombia) han presenciado la degradación medioambiental de las últimas tres décadas. Y fueron pioneros en denunciarlo. ‘Aluna’, el mítico documental que repasa sus preocupaciones por el daño a la naturaleza, cumple 10 años
El archipiélago noruego, una de las zonas pobladas más septentrionales del planeta, sufre las consecuencias de un vertiginoso aumento de las temperaturas
Una inversión de 15.000 millones de dólares para reemplazar tuberías de plomo en Estados Unidos generará una enorme cantidad de residuos que pueden terminar en México, El Salvador, Ecuador y otros países de la región
Tortillas de pan, frijoles y arroz, todo en raciones escasas. Es la dieta de supervivencia de muchos guatemaltecos. En general les da para subsistir, pero con penurias que nunca se acaban y con constantes víctimas mortales de la malnutrición y sus derivadas, a menudo niños. Hambre y trabajo es el signo de sus vidas. Lys Arango retrató su mundo entre 2019 y 2021. Acompaña sus fotos un texto de Jacobo García, reportero de EL PAÍS especializado en Centroamérica.
En 2019 la actividad turística en su conjunto emitió 665 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Un 8% del total de emisiones de efecto invernadero. Un reciente encuentro en Canarias abordó el fenómeno y los efectos del cambio climático en ecosistemas frágiles, como son las islas
La artista visual, galardonada con el León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia, llega de sopetón a la cumbre de su carrera tras cincuenta años de trabajo
La guerra de Ucrania acelera los cambios que están transformado el mundo y produce una extrañeza difícil de manejar
El Sevilla FC ha diseñado un plan estratégico pionero en la gestión del agua que permite un ahorro de hasta el 50 % de su consumo a partir de un sistema de almacenamiento y de céspedes especiales
Cada vez es más urgente transformar de manera profunda y radical la manera de hacer política para que sea coherente con los compromisos adoptados en materia de desarrollo sostenible
La deportista e ingeniera en recursos hídricos ha levantado la voz contra las amenazas a esos cuerpos de agua: desde el turismo masivo hasta las granjas porcícolas y, ahora, el Tren Maya
1.829 tipos de tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y culebras están en riesgo de desaparecer debido, fundamentalmente, al ser humano
El avance de las energías renovables y los esfuerzos por disminuir la dependencia de otros países harán que los empleos vinculados al sector crezcan entre un 20 % y un 30 % en 2022
La agencia de asentamientos urbanos ONU-Habitat diagnosticará las comarcas de Terres de l’Ebre y planteará acciones a realizar
La científica británica Gina Moseley viaja a unas cuevas ignotas del territorio helado para estudiar el cambio climático.
EL PAÍS y Bestinver, gestora de Acciona, analizan cómo la sostenibilidad se abre paso entre los fondos de inversión
La llegada de millones de ucranios ha despertado una solidaridad loable. Ahora habría que universalizarla para que no se revele discriminatoria
Los lectores escriben sobre las elecciones francesas, el cambio climático y el espionaje a los líderes independentistas
La construcción de muchas viviendas en las ciudades más pobladas es muy positiva para el medio ambiente
El verano de 2021 fue el más cálido registrado hasta ahora en el continente, según el balance anual del programa Copernicus de la UE
La ausencia de lluvias deja a 3,5 millones de personas en situación crítica por falta de alimentos en el país africano. Los cadáveres de los animales que han sucumbido a la sed y la falta de pasto son la macabra prueba de los efectos más perversos del cambio climático. Con su desaparición, la población pierde sus medios de vida
La acción combinada de agricultura y cambio climático ha reducido las poblaciones de estos animales a la mitad en las zonas más alteradas por los humanos
Grandes compañías mejoran su imagen y sus posibilidades en las licitaciones sufragando la reforestación de montes incendiados
Mientras Bolsonaro esté en el poder, las probabilidades de que la humanidad controle el calentamiento global disminuyen a cada minuto
El valor del capital natural de los territorios que se abandonan y el mantenimiento de la biodiversidad no entran en las cuentas de los economistas
Bonificar fiscalmente la eficiencia energética es una asignatura pendiente en España. El secreto para la excelencia consiste en instalar buenos sistemas de aislamiento y de ventilación
Las soluciones a las grandes crisis de la humanidad siguen principios comunes: bajar el consumo, volver a lo local, centrarse en lo importante, recuperar el tiempo y disfrutarlo en buena compañía. Alejarse de todo lo que huele a combustibles fósiles y globalización es invertir en futuro