¿Adónde irá la educación?
Hay una dictadura del ‘aula-huevera’ y faltan entornos de aprendizaje abiertos, flexibles e innovadores
Hay una dictadura del ‘aula-huevera’ y faltan entornos de aprendizaje abiertos, flexibles e innovadores
Juristas descartan que pueda aplicarse el delito de absentismo escolar, pero advierten de que llevar a los menores a clase es una obligación de los progenitores; sólo un juez puede autorizarles a no hacerlo
Gonzalo Durand Zamalloa tiene 58 años y es profesor en Markuray, una comunidad indígena de Perú. Los inicios para él no fueron fáciles, pero su vocación ha podido con todos los obstáculos que ha encontrado a su paso. Y estos han sido muchos. Una historia inspiradora
Promover el desarrollo infantil en áreas remotas y pobres es un reto que se exacerba en una pandemia, pero existen iniciativas que salvan los obstáculos para no descuidar a la primera infancia
España es el país de la UE con mayor abandono temprano, una situación que puede incluso empeorar si no se aborda una transformación profunda del sistema educativo
Estudiar sin clases presenciales es todo un desafío. El 44% de los alumnos que asisten a escuelas estatales no cuentan con dispositivos electrónicos para hacer las tareas. Las organizaciones de la sociedad civil son un respaldo para muchos estudiantes
Crece el temor a que 24 millones de alumnos de todos los niveles en el mundo abandonen el sistema educativo para siempre a causa de los cierres por la crisis del coronavirus
Muchos de los cambios que necesitan nuestros sistemas educativos no implican el uso de grandes tecnologías
La suspensión de las clases en Guatemala por la covid-19 aboca a los niños más desfavorecidos al abandono escolar y al trabajo infantil. Un profesor idea una manera ingeniosa de llevar la educación en bicicleta a los alumnos sin acceso a las tecnologías
Los resultados en comprensión lectora retroceden en todas las comunidades, pero el informe advierte que sus datos pueden estar sesgados a la baja. Madrid rechaza las explicaciones del organismo internacional
El circo ha sido tradicionalmente una salida laboral para los niños más desfavorecidos de China. En Shenyang quieren que sea más que eso, pero el trabajo pierde adeptos con el desarrollo económico
Un informe indica que el coste de alumno en primaria en la pública es de 5.250 euros, mientras que en concertada sube a 6.710
Si los estudiantes y los tiempos cambian, los gestores de los centros escolares, también; pero debemos seguir poniendo en valor su trabajo y desarrollar su potencial
Un 70% de estudiantes tiene dificultad en el acceso a la enseñanza en línea en el país andino. La carencia de teléfonos inteligentes o Internet, la caída de ingresos y la falta de capacitación impiden la normal formación de millones de niños durante la pandemia. Padres, madres y profesores lo cuentan
A pocas semanas de terminar el curso escolar, las aplicaciones educativas que más se han descargado profesores y familias se mantendrán en la nueva normalidad
El Centro Eulis se encuentra en Yopougon, la comuna urbana más grande de Costa de Marfil y su creadora, Tchonté Silué, impulsa desde allí el amor por la literatura y la educación igualitaria
La ONU advierte que los efectos de la pandemia en la educación, la salud y las condiciones de vida provocará una caída del índice que mide el progreso de los países
Cuanto más tiempo permanezcan los estudiantes lejos del entorno educativo, mayor es el riesgo de que nunca regresen, especialmente los más vulnerables
El juez Emilio Calatayud alerta de que los menores ya tienen bastante con combatir el coronavirus. Varias expertas piden una racionalización justa de estas tareas
China impone el aprendizaje del chino y obstaculiza el tibetano. Con la reciente obligatoriedad de escolarizar a los menores desde los tres años, los impedimentos comienzan ya desde la guardería
España no se posiciona bien en los ‘rankings’ por universidades, pero despunta en algunas disciplinas en listados como el de QS
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
Un estudio propone retrasar el horario de entrada a clase para mejorar el rendimiento escolar y la salud de los jóvenes
Las nuevas pedagogías añaden instrumentos distintos para que los alumnos de hoy sepan afrontar retos que ya no son los de antes
Es inaudito que preocupe más una charla sobre sexualidad impartida en el colegio que lo que un niño recibe por un dispositivo electrónico
La ministra responsable de un sistema educativo modélico en el mundo defiende aprendizaje de habilidades creativas y la originalidad en la resolución de problemas
El filósofo Gregorio Luri reflexiona en esta entrevista sobre los desafíos de la educación en España y las prioridades que deberían marcar el futuro de nuestras escuelas
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
La ciutat vallesana implanta mesures, com la redistribució d'alumnes vulnerables, que comencen a donar tímids resultats
Una visita al centro de estudios Uganda Children s Centre, que abrió sus puertas en 1998 en la capital del país africano, donde niños y adolescentes necesitados y sin familia son acogidos para aprender una profesión
La 10ª edición del Festival Internacional de Documental de Saint Louis acerca a los barrios de la ciudad más de 40 trabajos de autor sobre África
La tecnología ayuda a perfeccionar y facilitar el trabajo de docentes y directores de escuela
Ivo Ferreira Gomes, alcalde del municipio brasileño de Sobral, reflexiona sobre cómo su ciudad se ha convertido en un ejemplo en la enseñanza para el resto de Latinoamérica
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
Como demuestra nuestra trayectoria en PISA, nadie gana cuando la educación se usa como herramienta para dividirnos
Lo que irrita es que haya que esperar a los resultados del informe PISA para que hablemos más de lo que está pasando
Mientras el Gobierno regional culpa a la OCDE, el sector se plantea el efecto del bilingüismo, la Lomce o los recortes
Es preciso articular espacios de consenso para superar la dinámica partidista de la educación