
Ucrania lanza su propio mensaje de “paz con la naturaleza” en la COP16 de biodiversidad de Colombia
Los alcaldes de Energodar, Mikolaiv y Slavutich viajan hasta Cali para denunciar los impactos ambientales de la invasión rusa
Los alcaldes de Energodar, Mikolaiv y Slavutich viajan hasta Cali para denunciar los impactos ambientales de la invasión rusa
El alcalde Alejandro Eder se propone que sea uno de los legados duraderos de la COP16 para una ciudad que abraza su diversidad
Habitaciones dotadas de columpios y tubos de striptease sirven de hospedaje de último minuto para delegados internacionales en la cumbre de biodiversidad de la ONU
Más de 20 países se suman a la declaración que el Gobierno de Gustavo Petro lanza en la cumbre mundial de biodiversidad
El reconocido antropólogo y etnólogo designado por Colombia asume la secretaría general de la OTCA con el postergado beneplácito de Perú
Se trata de una iniciativa que busca sumar al sector privado en los esfuerzos por preservar la diversidad biológica
Organizaciones amazónicas y el Banco Interamericano de Desarrollo anuncian en Cali los primeros proyectos del fondo Amazonía para la vida
Se espera que la COP16 de Cali concluya el 1 de noviembre. A pesar de la ausencia del presidente de Brasil, hay cierto optimismo sobre su alcance
En el futuro dirán que esta fue la década de la transformación. Fuimos la generación con la visión y la determinación en la acción para asegurar el futuro
Colombia y Brasil lideran una iniciativa para que se reconozca a los pueblos afrodescendientes en el convenio de la biodiversidad durante la COP16
La crisis de la biodiversidad y el cambio climático no fueron causados por la humanidad en su conjunto. Surgieron como consecuencia de una determinada visión del mundo, relativamente nueva en la experiencia humana y no compartida por la mayoría de las culturas del mundo
La bonaverense hizo parte de la inauguración de la COP16 en Cali y volverá a presentarse el sábado 26 de octubre
Las mujeres indígenas lideran a sus comunidades en el Putumayo, parte de la Amazonia colombiana, donde la biodiversidad converge con grupos armados, cultivos de coca y compañías extractivas
En la cumbre mundial de biodiversidad, los países deben presentar los planes nacionales con los que pretenden hacer frente a la pérdida de especies
A menudo, estas cumbres son vistas como encuentros burocráticos, pero en esta oportunidad dos palabras serán clave: “planes” concretos y “plata” para proteger la biodiversidad
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a líderes comprometidos con el cuidado y la preservación de los ecosistemas de América Latina y el Caribe, una región que posee cerca del 40% de la biodiversidad del planeta
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a ambientalistas comprometidos con el cuidado y la preservación de los ecosistemas
Es necesario enfocar los esfuerzos en los cientos de millones de personas cuya vida y bienestar dependen de ecosistemas saludables
Un informe publicado durante la COP16 hace un diagnóstico sobre estas áreas. Aunque el país ya cumplió con la meta de proteger el 30% de su territorio, llevar la promesa del papel a la acción implica un largo camino
A partir de este domingo Colombia es sede de la principal cumbre que reúne a más de 190 países que discutirán cómo avanzar en los compromisos climáticos y cómo frenar la pérdida de biodiversidad
“Ha comenzado la extinción de la biodiversidad y la vida”, alerta el presidente en la inauguración de la cumbre de Cali
Solo un fragmento de los países llegan a la cumbre de Cali con estrategias claras para proteger su biodiversidad, dejando en evidencia la poca importancia que le dan al planeta mismo
Alcanzar la paz con la naturaleza, como propone el lema de la COP16, también implica superar los altos niveles de violencia que colocan a nuestra región como la más peligrosa del mundo para la defensa del medio ambiente
En la cumbre mundial de biodiversidad, los países deben presentar los planes nacionales con los que pretenden hacer frente a la pérdida de especies
El Estado Mayor Central ha amenazado ya dos veces la cumbre de Naciones Unidas para la biodiversidad que inicia en tres días, y el jefe de Estado ha desplegado toda la fuerza militar y de policía posible para generar seguridad
A solo cuatro días de que arranque la cumbre mundial de biodiversidad, que se celebrará en Cali, el alcalde Alejandro Eder, y la gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, Alicia Montalvo, desgranan las claves del evento
La directora regional del PNUD describe las acciones de la iniciativa ‘Promesa Climática’, y propone eliminar gradualmente los combustibles fósiles, mejorar la eficiencia energética, proteger los bosques y crear sistemas agrícolas sostenibles
A una semana de la Cumbre de Biodiversidad, Colombia atraviesa discusiones políticas sobre supuesto “golpe de estado” y un operativo militar a 150 kilómetros de la sede del encuentro mundial
En más de 30 años no se han formalizado las entidades territoriales indígenas que ordena la Constitución y darían autonomía a los pueblos de la Amazonía
Colombia es el primer país de Sudamérica con salas de consumo supervisadas. Al poner el foco en minimizar daños buscan cuidar a los usuarios y evitar la transmisión de enfermedades
Estamos a menos de un mes de la cumbre global que tendrá lugar en Cali y espera más de 150 delegaciones de todo el mundo
Organizaciones de la sociedad civil señalan cuáles son los elementos fundamentales que debe tener en cuenta la próxima Cumbre de Biodiversidad para involucrar a grupos étnicos y comunidades en la toma de decisiones sobre conservación en la región
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible aterriza la visión del presidente de Colombia, encabeza la lucha contra la deforestación en la Amazonia y el próximo mes será la anfitriona de la COP sobre biodiversidad en Cali
La organización WWF realizó la primera encuesta de percepción sobre la biodiversidad que tiene el país. El 51% de los participantes no sabe que existen tratados internacionales como los que se discutirán en este evento
Bajo la etiqueta ‘DerrocheReal’, la senadora de la oposición María Fernanda Cabal denuncia en su cuenta de X los gastos derivados de los cuatro días de visita de los duques de Sussex: “Resultó que como la vicepresidenta Francia Márquez quedó fascinada por su serie de Netflix, los trajo a costillas de los contribuyentes”
Después de estrenarse con un triunfo ante Australia, selección Colombia se mide este martes ante Camerún en El Campín de Bogotá
Bogotá, Cali y Medellín serán las sedes del torneo organizado por la Fifa que contará con las grandes estrellas juveniles del fútbol mundial
Los duques de Sussex, que tienen un alto perfil en el campo de la filantropía, recorren Bogotá y Cali para hablar sobre discriminación racial y matoneo
El salsero y actor, el primer afrolatino a cantar en la Casa Blanca, nació en un barrio humilde del sur de Cali. Ahora, a los 46 años, ha logrado actuar en Disney, Broadway y los Oscar
Seis personas están heridas luego de que estallara una motobomba en el centro del municipio. Casi al mismo tiempo, hubo hostigamientos en un corregimiento cercano