
Donde nace la primavera en España
Jardines botánicos, parques naturales y bosques viven su momento más alegre del año. Propuestas en todas las comunidades autónomas para estrenar la estación que empieza este sábado
Jardines botánicos, parques naturales y bosques viven su momento más alegre del año. Propuestas en todas las comunidades autónomas para estrenar la estación que empieza este sábado
Las llamas han consumido más de 3.500 hectáreas en Coahuila y las labores de combate han tenido que ser suspendidas debido a las condiciones climáticas
La ampliación de la masa forestal española debería plantearse como un objetivo prioritario
Acusan al grupo Casino de comprar carne a proveedores vinculados a la destrucción de la selva y a trabajo esclavo
El autor, indígena de Brasil, pide que cesen las incursiones y las actividades ilegales que dañan los bosques de su territorio y llevan enfermedades a los pobladores de la Amazonía; la última, la covid-19. Tercera entrega de la serie documental ‘Destellos del Amazonas’
Las autoridades ambientales de México han registrado una disminución en las hectáreas de bosque que ocupa el insecto, lo que aumenta los temores sobre su preservación
Varios estudios muestran cómo se expanden las masas forestales de Europa y América del Norte al tiempo que aumenta su vulnerabilidad
Los lectores opinan sobre covid-19 y nuestro modo de vida, nuestros políticos, la salud mental y la libertad de expresión
Los autores, periodistas indígenas locales, cuentan, desde lo más profundo de la Amazonia ecuatoriana, cómo la explotación industrial de la madera de balsa en el periodo de la covid-19 se ha convertido en plaga. Las comunidades reaccionaron prohibiendo la extracción en su territorio y piden acción a las autoridades. Primera entrega de la serie ‘Destellos del Amazonas’
La destrucción de los bosques y otros hábitats está provocando el declive más acelerado de la biodiversidad de la historia. Es el momento de financiar la protección del planeta
Los mamíferos de áreas degradadas de las selvas sudamericanas tienen mayores niveles hormonales
María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, explica cómo los virus del ébola, el SARS o el VIH han saltado de los animales a los humanos después de la destrucción masiva de selvas y bosques tropicales
El tamaño de la catástrofe se ve, sobre todo, en el aparcamiento del Teleférico, donde los operarios han formado una muralla de unos cuatro metros de despojos de árboles
Ya es evidente la relación entre la pérdida de biodiversidad y la destrucción de los ecosistemas con la pandemia de la covid-19. Este 2021 puede y debe de ser el año de la reconciliación con la naturaleza
Los jardineros más veteranos del bosque urbano más grande de España aseguran que no han visto nunca nada parecido: siete de cada diez ejemplares están dañados de gravedad
Esta pequeña comunidad indígena de la Amazonía boliviana se encuentra en peligro de extinción. La pandemia se suma a la deforestación y al despojo de su territorio
Algunas editoriales se han comprometido a hacer libros con un impacto positivo en el planeta, sin embargo la ecoedición todavía no es suficientemente conocida por la industria del libro y los lectores
Asombrarse ante la inmensidad es un bálsamo para el cerebro, y cuando se hace en medio de una sesión deportiva... ¡Premio!
Un colegio cercano a la Dehesa de la Villa y otro al Retiro han incorporado la naturaleza como escenario de clases ante la reorganización de espacios por la covid
El Gobierno de Iván Duque releva a Julia Miranda, quien llevaba 16 años al frente de las áreas protegidas
La masa de lo fabricado por los humanos sobrepasa por primera vez a la de todos los seres vivos
El artista detalla a El PAÍS los avances de la remodelación de las 800 hectáreas del pulmón verde de México, el mayor proyecto cultural del sexenio
Así funcionan estas dos vías para absorber las emisiones de carbono
Grandiosos acebales, cascadas, lagunas glaciares y pueblos recónditos invitan a un sereno recorrido que serpentea entre las sierras que conectan Soria, Burgos y La Rioja
Aumenta con la pandemia la oferta y demanda de escuelas en la naturaleza, que ya superan los 40 centros y casi un millar de alumnos en España, aunque sólo una está homologada
Los expertos creen que la biomasa es una válida alternativa a los demás sistemas de calefacción, aunque matizan que el ahorro y la eficiencia pueden ser inferiores a lo esperado
Los expertos en biodiversidad de Naciones Unidas advierten del aumento de las pandemias por la degradación medioambiental y el tráfico de animales
El impenetrable bosque Bwindi en Uganda, hogar del pueblo batwa, alberga un ecosistema único y la población más grande del mundo de gorilas de montaña. Pero la biodiversidad de la región y sus habitantes están amenazados por el cultivo intensivo del té y por el cambio climático
El documental ‘Povo da Floresta’ narra la lucha de los recolectores de caucho y pueblos indígenas en la Amazonía frente a los madereros, mineros y el propio Gobierno de Bolsonaro, tres décadas después de la muerte del sindicalista brasileño Chico Mendes
Ocres, amarillos, rojizos y también verdes inundan el paisaje. De Liébana, en Cantabria, al parque murciano de Sierra Espuña, 17 entornos naturales y las mejores fechas para adentrarse en ellos
Arboledas españolas singulares para festejar el 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques. Una bocanada de aire libre en inspiradoras fotografías para tiempos de coronavirus
Imágenes por satélite de una agencia de inteligencia muestran la verdadera extensión vegetal en el desierto y el Sahel
El Señorío de Bertiz, Quinto Real y las arboledas del puerto de Otsondo. Baños forestales en el norte de Navarra para disfrutar en soledad de la escenográfica caída de la hoja
El 40% de la Amazonía puede convertirse en una sabana por el cambio climático y la deforestación
El cono sur del continente americano está en su periodo más seco, con el mayor riesgo de propagación de incendios intencionados de dimensiones dramáticas. Hay millares que afectan al Pantanal y a los biomas de la Amazonía, Cerrado y Gran Chaco. Algunos pueblos originarios los sufren especialmente
La contaminación está oscureciendo la atmósfera del Ártico con una neblina que está matando a los árboles del norte
Mientras el mandatario exhibe la biodiversidad del país ante la ONU, Fuerzas Militares tienen 22.000 hombres dedicados a tareas de conservación
Un nuevo estudio ofrece una cartografía global que puede ayudar a tomar medidas para proteger el ecosistema y a las poblaciones locales