Los ácaros que “barren” el plumaje de las aves
Una investigación muestra como ácaros que habitan en las plumas en las alas de vuelo y la cola aumentan en abundancia, se alimentan y reproducen por la noche
Una investigación muestra como ácaros que habitan en las plumas en las alas de vuelo y la cola aumentan en abundancia, se alimentan y reproducen por la noche

Los pseudoembriones con células madre humanas pueden abrir una nueva era en la que los humanos dominen las técnicas para generar un bebé o provocar un aborto sin efectos secundarios

Josef H. Reichholf, biólogo alemán, detalla en su último libro las consecuencias de la disminución en un 80% de las poblaciones de mariposas nocturnas en los últimos 50 años

Esta especie de árbol, más alto y fuerte que sus parientes peninsulares, es el que más superficie ocupa en la isla más verde de Canarias, y es el que rodea el cono del volcán

Les novetats del DIEC porten la covid com a nova malaltia i un canvi sensible en la definició del bilingüisme

Una jornada de divulgación del felino en Viladrau acerca al esquivo ‘gat fer’, fantasma de nuestros bosques y campos

El investigador cree que el coronavirus no mutará mucho más, confía en la eficacia de las vacunas actuales y del sistema inmunitario, y prevé que la pandemia evolucionará hasta generar solo catarros

Las variedades actuales son una creación humana, fruto de una larga historia que abarca numerosas culturas y tradiciones agrícolas

Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas

Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas

Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas

Los galardones del Ministerio de Ciencia, dotados con 30.000 euros, han recibido 115 candidaturas, el 77% de ellas masculinas

Un enigmático organismo marino de tres milímetros ilumina la pérdida de complejidad como motor de la evolución de los seres vivos

El genetista Jair Tenorio lleva años investigando la dolencia a la que ha dado nombre y que causa malformaciones, retraso y problemas inmunes

Los científicos plantean como primer objetivo desvelar el proteoma oscuro, las proteínas desconocidas que elabora un organismo
La institución organiza un divertido taller con mucha solera en el que los niños aprenden a diferenciar estos grandes reptiles extinguidos y se caracterizan como ellos
Navarra y La Rioja son las regiones que presentan mayor riqueza en el microbioma, y Baleares, la que arroja valores medios más bajos
Un estudio ilumina la enigmática aparición de los dedos en los animales que conquistaron la Tierra hace cientos de millones de años

Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas

Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas

Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas

En los vasos conductores de los árboles se produce un efecto de capilaridad que permite que el agua ascienda

El descenso en el número y variedad de las aves está alterando los paisajes sonoros de Europa y Estados Unidos

El biólogo catalán defiende que los grandes avances, en todos los ámbitos, se dan a partir de la cooperación creativa frente a la competencia y la depredación

Estos animales destacan a ojos humanos por su característico patrón de dos colores, pero en realidad les sirve para pasar desapercibidos

El novedoso método genético permitirá vincular a personas actuales con célebres personajes históricos y resolver crímenes

No existe una respuesta definitiva, que hay que ver caso por caso para poder hablar de algo normal o de algo sucio, inmoral
Educación crea siete materias y reformula el contenido de todas las demás para adaptarlas al nuevo modelo de aprendizaje. Los institutos ofrecerán cinco ramas formativas en lugar de las tres actuales

¿Cuál es el valor de un árbol singular? ¿Puede unir voluntades, despertar orgullo, dar esperanza a una tierra despoblada? Así fue la humilde gesta de una encina vetusta preservada por una familia durante siglos.

La insólita operación civil y militar ideada hace 50 años por el ‘padre de Doñana’ ha permitido la recuperación de las gacelas que se extinguieron en el desierto

Una nueva investigación muestra que estos insectos tienen algoritmos de comportamiento que les ayudan a fabricar estructuras subterráneas que pueden medir más de un metro de largo y durar décadas sin derrumbarse

Una investigación española señala cómo las enfermedades neurodegenerativas limitan la capacidad de desarrollo y maduración neuronal

Seis meses después de la muerte de mi mejor amigo, sigo cogiendo el teléfono instintivamente para llamarle

El investigador defiende en ‘Mujeres ante todo’ la superioridad biológica femenina y dibuja un futuro en el que el hombre no será necesario para la reproducción

El galardón premia al científico por la identificación de las leyes generales que determinan la interacción entre animales y plantas

Lo de poner nombres a los descubrimientos científicos no se hace por capricho, sino porque así se puede nombrar a una especie en todo el mundo y, por lo tanto, sin problemas de traducción

El ‘grizzly’, campeón de la popular prueba que se realiza antes de que los animales entren en hibernación, es un veterano de 25 años

Los insectos, las plantas, las bacterias, los hongos, los pájaros, nos rodean como una comunidad en la que cada uno sostiene a todos los demás y sobre la cual nosotros no tenemos derecho de soberanía

Los estudios sobre las consecuencias de las erupciones en la costa señalan una alteración transitoria drástica, con contaminación, mortandad y huida de especies, seguida de una regeneración en el plazo de dos años

El buque científico ‘Ramón Margalef’ estudia el fondo del mar para conocer cómo le afecta la llegada de la colada del volcán de Cumbre Vieja y si existen fracturas desconocidas en el lecho marino