
Impuesto erróneo a la banca
El tributo encarece el crédito en un contexto de inflación, puede aminorar la creación de las reservas de la banca y debilita la posición competitiva bancaria española
El tributo encarece el crédito en un contexto de inflación, puede aminorar la creación de las reservas de la banca y debilita la posición competitiva bancaria española
El Banco Central Europeo advierte sobre la espiral alcista que pueden provocar subidas significativas de sueldos
La reducción de los costes importados es un alivio, pero la desescalada del IPC será lenta
El vicepresidente de la Comisión Europea reclama medidas contra la crisis focalizadas, que no eleven los precios
En el transcurso de la crisis financiera y después con la pandemia, el negocio del sector financiero ha estado traspasado por decisiones de índole política, desde la inyección de capital público, a las decisiones del BCE y otras medidas fiscales
Mientras los hogares y las empresas se enfrentaron a la crisis financiera, la pandemia y ahora a la inflación, los bancos recibían dinero del Estado que ni siquiera usaron para mejorar su solvencia. La tasa temporal a sus beneficios es justa y razonable
La moderación de precios podría alentar la recuperación a partir de la primavera
Si no hay nuevos ‘shocks’, la inflación se desacelerará y los banqueros centrales podrán calibrar mejor sus políticas
Para controlar los precios, la Reserva Federal siempre ha necesitado subir los tipos por encima de la inflación subyacente
Tras la subida de tipos falta por saber qué consecuencia tendrá la segunda palanca de la política monetaria: la reducción del tamaño del balance
Una queja recurrente del sector sobre el nuevo y modesto impuesto que se le avecina estriba en que su rentabilidad no le da para afrontar su “coste de capital”
Francia y España son los países de la moneda única que registraron las menores alzas de precios en octubre
En el primer semestre del año, en España solo se gestionaron 30 millones de euros en ofertas iniciales de suscripción, según un informe de la Asociación de Mercados Financieros de Europa
Aunque no sea deseada, es posiblemente la menos dañina de las variables de ajuste ante eventos como los vividos en estos años. Imaginémos qué habría sido de la economía española sin esta válvula de escape
La institución pide a los gobiernos que sus paquetes de ayudas “no interfieran” con las subidas de tipos
La fiscalidad a compañías energéticas y bancos cuenta con el espaldarazo de instituciones como la ONU o el BCE
La inflación disparada se ha convertido en una pesadilla para ciudadanos y empresas
La brecha creciente de inflación entre países complica la tarea del banco central
La toma de decisiones respecto a las subidas de tipos se realizará reunión a reunión dependiendo de los datos, dada la elevada incertidumbre existente
El vicepresidente del BCE reconoce que los próximos meses “serán complejos”
Más del 35% de las familias más desfavorecidas deberán dedicar 4 de cada 10 euros que ingresan a la devolución de las deudas, según el supervisor
Aún está por ver cuál será el resultado neto de la pugna de fuerzas entre la acción fiscal expansiva de los gobiernos y la acción monetaria restrictiva de los bancos centrales
Los efectos del gravamen a los bancos no son equivalentes ni de lejos al impacto de la política de tipos del BCE sobre la actividad, la financiación o la posición de capital de las entidades de crédito
Se deben gravar los llamados beneficios ‘caídos del cielo’ porque las empresas deben hacerse cargo de su parte en el sostenimiento de los bienes públicos. Una cooperación que sería la mejor manera de navegar esta crisis y fortalecer nuestras instituciones
Las críticas del BCE obligan al Gobierno a buscar un mejor encaje legal al nuevo impuesto a la banca
Las empresas tendrán que considerar permanecer o iniciarse en las emisiones de renta fija tras la subida de los tipos de interés
El BCE se angustia por la menor rentabilidad que le cause una tasa tímida a la luz del obsceno festival de dividendos y remuneraciones de platino que acumula la banca
El Gobierno insiste en que el criterio del Eurobanco no es vinculante y que ya ha tenido en cuenta todos los riesgos
El presidente del Gobierno critica al vicepresidente del Banco Central Europeo después de que el organismo instase a las entidades a trasladar la tasa a sus clientes. España y Portugal reforzarán la gestión conjunta de las cuencas de los ríos compartidos y la cooperación en ciencia
La derecha usa el informe del banco europeo para recrudecer sus ataques al proyecto
El Gobierno sostiene que seguirá adelante pese al dictamen, que recuerda que no es vinculante
La Reserva Federal de Estados Unidos ha vuelto a subir los tipos 0,75 puntos, por cuarta vez consecutiva, y la senda de incrementos del precio del dinero parece que aún no ha tocado techo
Los responsables de los bancos centrales de España y Alemania ofrecen en una entrevista conjunta su punto de vista sobre la crisis que azota la zona euro. Nagel y Hernández de Cos anticipan nuevas subidas de tipos
Esta es sobre todo una inflación de oferta, no de demanda
Los inversores esperan alguna señal de que el ritmo de ascenso del precio del dinero empezará a frenar
La economía europea se frena: crece solo un 0,2% en el tercer trimestre, pero evita la recesión
Entidades financieras y empresas energéticas se quejan por los nuevos impuestos a sus beneficios, mientras sus resultados desmienten que la economía española sea un cementerio
El BCE se acerca al límite en el alza de tipos: ir más lejos amenazaría con retroalimentar la desaceleración económica
La institución aumenta al 2% el precio del dinero y avisa de más incrementos pese a constatar la amenaza de un “mayor desempleo”. La entidad pone coto a los beneficios caídos del cielo de la banca por la liquidez barata
La entidad ha cerrado ya 395 oficinas y materializado las salidas de más de un millar de empleados como parte de su plan de reestructuración tras la fusión con Liberbank