
Qué hacer con la guerra desde el sofá
Leo información sobre cuántos palestinos han muerto cada año por cada israelí fallecido como si en el fondo existiera algún tipo de cambio proporcionado para las vidas humanas

Leo información sobre cuántos palestinos han muerto cada año por cada israelí fallecido como si en el fondo existiera algún tipo de cambio proporcionado para las vidas humanas

El respaldo inquebrantable al derecho de Israel a existir en paz no puede ablandar el rechazo a castigos colectivos inaceptables. La actitud ante esta crisis y las de Ucrania, Irak o Yemen nos define y tiene consecuencias

La propuesta encara un duro camino para su aprobación: la Cámara de Representantes, que debe dar su visto bueno, sigue paralizada y sin presidente
La crisis humanitaria se agudiza en las zonas a las que han huido los gazatíes tras el ultimátum israelí. Algunos se plantean regresar de nuevo a sus casas en el norte

A título personal, es comprensible que la presidenta de la Comisión haya querido alinearse con el Gobierno israelí. Otra cosa, sin embargo, es que asuma un papel que no le corresponde, rompiendo el equilibrio tradicional de la UE como hizo en su viaje a Israel

“Las decisiones que tomemos hoy decidirán las décadas por venir”, ha asegurado el presidente de EE UU en un discurso televisado

El Cairo se dispone a abrir la frontera con la Franja para permitir el paso de ayuda humanitaria tras 14 días de guerra

En el hospital atacado se refugiaban cientos de habitantes de la Franja. Las autoridades palestinas aseguran que murieron 471 personas en la explosión

La portavoz de esta institución que agrupa varias organizaciones, entre ellas Médicos del Mundo y Oxfam Intermón, habla sobre la necesidad de visibilizar las catástrofes en distintos lugares del mundo y en la ayuda humanitaria que se necesita siempre más allá de que dejen de ocupar espacio en los medios
Tan ilegítima es la respuesta de Hamás a décadas de ocupación como la de Israel al ataque terrorista. Pero la ayuda a la población civil afectada no es ni un arma de guerra ni un medio de negociación, y facilitar su acceso es obligatorio
Para hacer frente a los genocidios, quizá haya que vestir otros pensamientos

Es compatible denunciar la masacre de Hamás y describir el asedio al que Israel ha sometido a la población civil que malvive a la fuerza en Gaza

Sánchez exige la liberación de los rehenes en manos de Hamás y apremia a que se dé acceso a la Franja a la ayuda humanitaria

El puesto fronterizo con Egipto es el único que no controla Israel, que lo ha bombardeado al menos tres veces. El Cairo teme un éxodo masivo en ese punto

La evacuación de una ciudad limítrofe con la Franja sugiere que la incursión terrestre es inminente

Los Veintisiete se reúnen de urgencia el martes para fijar los próximos pasos ante la crisis humana en la Franja. EE UU también insta al Gobierno israelí a evitar daños a la población palestina

El enclave resiste a una ofensiva israelí sin precedentes, una antesala al bloqueo total de suministro de servicios a 2,2 millones de personas

‘ARTE Europa Semanal’ centra su programa en el debate en el seno de la UE sobre la asistencia al pueblo palestino tras el ataque de Hamás en Israel

Raquel Martí reclama a Israel que abra los cruces de la Franja porque, si no lo hace, “la población que no muera por las bombas lo hará por inanición”

Cambiar la desigual distribución de poder en las ONG requiere que tanto organizaciones como gobiernos se atrevan a ir más allá de lo económico y allanen el camino para que las comunidades beneficiarias comiencen a decidir su propio futuro

Washington endurece su postura hacia Teherán aunque insiste en que no encuentra “indicios sólidos” de que ese régimen estuviera tras el ataque de Hamás contra Israel

Líderes del régimen talibán se reúnen con ONG para coordinar la asistencia humanitaria y permiten temporalmente que las mujeres realicen más tareas para auxiliar a la población afectada

El apoyo al Estado judío es una de las pocas cuestiones que todavía une a demócratas y republicanos, pero el brutal ataque de Hamás y la respuesta de Netanyahu pueden abrir una brecha política en un contexto de polarización

Los ministros de Exteriores de los Veintisiete instan a aumentar la ayuda humanitaria tras la polémica por el anuncio del día anterior de congelarla: “No todos los palestinos son terroristas”
El desplazamiento masivo provocado por la tormenta ‘Daniel’ es desgarrador. Miles de personas han buscado refugio en escuelas públicas, mientras otros huyen de las ciudades afectadas en busca de seguridad

España, Irlanda y Luxemburgo habían reclamado aclaraciones después de que el comisario de Vecindad anunciara la congelación de fondos

Las escuelas del Estado son la única opción para miles de niños del país, castigado por la crisis económica y sobrepasado por la migración siria. El Gobierno en funciones solo tiene fondos para mantener las aulas abiertas tres o cuatro meses

La iniciativa tendrá una duración de un año, prorrogable, y un millar de efectivos. El secretario de Estado norteamericano apunta que Washington contribuirá con 200 millones de dólares en apoyo logístico suplementario

Más de medio millón de personas han regresado a sus lugares de origen en el norte de Mozambique, encontrándose con casas, escuelas y hospitales destruidos. Aún hay 630.000 desplazados por el conflicto en esta región

Solo el 30% de la financiación solicitada por la ONU para atender a las distintas crisis se había cubierto a mediados de septiembre. La Unión Europea debe liderar un cambio de rumbo

La tensión continúa en el enclave pese al alto el fuego del miércoles. La primera reunión entre armenios y el Gobierno de Bakú para negociar su rendición concluye sin un acuerdo firme

Norah Al Dellal es una superviviente de la catástrofe humanitaria de Derna. Con 30 años, ha vivido tres guerras y una inundación que ha devastado su ciudad

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha tenido que recortar de nuevo su asistencia en el país, donde 15 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria para subsistir y el hambre aumentará con la llegada inminente del invierno

Voluntarios llegados de todo el país, bomberos internacionales y militares del ejército del mariscal Hafter se vuelcan en desenterrar escombros para recuperar a los muertos

El material médico y la ayuda humanitaria empieza a llegar a Libia, donde las inundaciones han causado ya 20.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos

El terremoto pone de relieve el inmovilismo de un monarca que, tras un cuarto de siglo en el trono y después de emprender grandes reformas en sus primeros años, ahora se ve criticado por sus prolongadas ausencias del país

La concentración de poder en manos del monarca retarda la respuesta oficial para auxiliar a las víctimas del seísmo. Marruecos despliega toda la maquinaria del Estado en el Atlas una semana después de una catástrofe que ha causado casi 3.000 muertos.

Más de mil personas permanecen incomunicadas por carretera en el valle del Amndar, a 2000 metros de altura. Los hombres se organizan para reparar la pista que da acceso a las aldeas mientras niños y mujeres suben con un asno la ayuda que llega al único punto accesible

La periodista Patricia Simón informa de la situación desde la zona cero de la localidad, en la que se estima que han muerto o desaparecido 20.000 personas y ocho de sus puentes se derrumbaron por la crecida de las aguas

Un vídeo grabado desde un helicóptero muestra una de las dos represas destruidas por la tormenta ‘Daniel’ a su paso por Libia