
Vídeo | Así se ha visto el eclipse solar híbrido de abril
El fenómeno astronómico se pudo presenciar solo en algunos lugares del mundo e impresionó a miles de personas
El fenómeno astronómico se pudo presenciar solo en algunos lugares del mundo e impresionó a miles de personas
La UE y seis ministerios de Defensa encargan el desarrollo de dirigibles para elevar cargas recuperables en misiones científicas y de comunicación, observación y seguridad
La sonda ‘Juice’ de la Agencia Espacial Europea empieza su viaje para visitar y entender cómo se forman mundos de agua y hielo
El científico estadounidense finiquitó la especulación histórica sobre el origen del planeta. Gracias a él hoy sabemos que tiene unos 4.500 millones de años.
La reserva de luciérnagas Yeongyang, en Corea del Sur; el desierto jordano de Wadi Rum; el observatorio canadiense de Mont-Mégantic; el parque nacional Warrumbungle, en Australia, y otros lugares únicos donde la contaminación lumínica brilla por su ausencia
Los protocolos de protección planetaria pretenden proteger los cuerpos del sistema solar de ser contaminados por vida terrestre
Se trata de la carga útil de un satélite estadounidense que se había lanzado en enero de 2022
Los científicos intentan desentrañar el nacimiento, crecimiento y poder de los agujeros negros, las ‘bestias’ que se encuentran entre los objetos más poderosos y difíciles de detectar de nuestro universo
El Big Bang, y la expansión del cosmos desde entonces, se parece más a la superficie de un globo que se hincha: todo se separa de todo
Mientras algunos especialistas sugieren que los edificios alineados con el equinoccio en Mesoamérica son prácticamente inexistentes, otra corriente defiende la idea de que los mayas y otras culturas prehispánicas conocían a profundidad este fenómeno
Hablamos del Sol, de paneles solares y compartimos un poco de cultura general sobre dónde podemos encontrar al Sol en cada momento del año
La falta de nitidez de las lentes de los telescopios del astrónomo, físico y matemático pudo deberse a que tenía lo que un oculista hoy certificaría como -1,5 dioptrías
Hasta el 6% de las observaciones del ‘Hubble’ quedan estropeadas por los aparatos de Starlink, que van a multiplicarse por diez con el despliegue de las megaconstelaciones
La astrofísica colombiana habla sobre el invisibilizado papel de las mujeres científicas en el país
Payne es un ejemplo de lucha, pues se tuvo que abrir camino en un mundo dominado por hombres, y descubrió que el hidrógeno es el componente que domina el universo
Los dos planetas más brillantes de la bóveda celeste desfilarán juntos como uno solo al anochecer del 1 de marzo
Los dos mundos más brillantes de la bóveda celeste desfilarán juntos como uno solo al caer la noche del 1 de marzo
Los anillos planetarios son, para los astrofísicos, como los de crecimiento de los árboles: ayudan a comprender la historia de un planeta, las colisiones y la presencia de lunas y cometas
El objeto luminoso fue capturado en la localidad de Barx, aunque también se dejó ver en otros puntos de España
Un telescopio situado en Almería ha permitido realizar un censo de exoplanetas próximos, entre los que se encuentran cuatro ‘tierras’ habitables
EE UU y Europa afrontan el reto de enviar sondas al planeta más extraño y desconocido del sistema solar antes de 2050
Los numerosos planetas que giran alrededor de las estrellas que componen La Vía Láctea nos ayudan, no solo a pensar en el futuro, sino también a pensar en el pasado sin olvidar que nuestro presente es una cuestión de tiempo.
El cometa C/2022 E3 ZTF será visible las noches del 1 y 2 de febrero, cuando alcanzará su máximo acercamiento con la Tierra
El cometa C/2022 E3 será visible las noches del 1 y 2 de febrero, cuando alcanzará su máximo acercamiento con la Tierra
Informes oficiales del flamante observatorio Vera Rubin y del Gobierno de EE UU vuelven a alertar sobre el daño que los artefactos de SpaceX perpetran a la investigación astronómica
Estos días se puede disfrutar de este evento astronómico, mejor con ayuda de binoculares o telescopio y lejos de la contaminación lumínica
Explorar la riqueza natural, paisajística, gastronómica y cultural es el hilo conductor de las novedades que presentan en Fitur 2023 las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla. Todas con un objetivo: seducir al viajero
El brillo nocturno provocado por las luces humanas no deja de aumentar y solo los astros más brillantes pueden verse ya en las ciudades
Al músico británico se le puede considerar el rostro menos popular de la banda: estaba demasiado ocupado en política o en observar estrellas. Ahora debuta como cantante y compositor
Un nuevo proyecto de la agencia espacial tiene como objetivo conocer mejor estos planetas y caracterizar los que puedan albergar vida
Otros planetas y cuerpos celestes del sistema solar muestran actividad volcánica, como Venus e Io, una de las lunas de Júpiter. En Marte también hubo, pero cesó hace millones de años
Una cuenta con unos 18.000 seguidores logra más de 30 millones de visualizaciones con el supuesto y modificado calendario astrológico de este año
La idea de pisar suelo lunar toma forma 50 años después de la última misión. Las prospecciones del suelo y el subsuelo podrán ayudar a desvelar incógnitas sobre una de las grandes cuestiones, ¿de dónde venimos?
Resulta curioso comprobar cómo el recientemente fallecido Benedicto XVI apunta que la estrella de Belén existió desde la base material científica, pues se trató de un prodigio astronómico
La velocidad de las galaxias depende de su edad, dónde están y lo que tienen alrededor
El planeta más bello del Sistema Solar (salvando el nuestro) puede que sea Saturno gracias a unos anillos que no son únicos, pero sí son los más brillantes. Al menos ahora mismo; quizás no duren para siempre
La primera misión espacial en la historia que ha estudiado el interior del planeta rojo ha finalizado su misión
El brillo de las luces artificiales ilumina tanto que oscurece la visión de las estrellas por los principales observatorios
El blog de fotografía y viajes ‘Capture the Atlas’ ha publicado la última edición de su colección anual del Northern Lights Photographer of the Year 2022. La lista de este año incluye imágenes tomadas en todo el mundo por 25 fotógrafos de 13 nacionalidades distintas
Una nebulosa rica en moléculas y con forma de anillo desvela sus secretos gracias a las observaciones del telescopio ‘James Webb’