
Cinco españoles ganan un concurso mundial de la NASA
El equipo Pillars of Creation diseña un juego para móviles en el que los usuarios contribuyen a la clasificación de las imágenes tomadas por el telescopio Hubble

El equipo Pillars of Creation diseña un juego para móviles en el que los usuarios contribuyen a la clasificación de las imágenes tomadas por el telescopio Hubble

Viñeta de El Roto del 23 de febrero de 2019

El análisis geológico de los restos de grandes erupciones volcánicas en India tratan de precisar la secuencia de cataclismos que acabó con más del 75% de la vida terrestre

Este fenómeno astronómico ocurre cuando la luna llena se encuentra en su perigeo, el punto más cercano a la Tierra

El martes 19 de febrero tendrá lugar la segunda superluna del año

Oumuamua, el primer objeto interestelar descubierto mientras visitaba el sistema solar, no es la única novedad que se relaciona con alienígenas inteligentes

El nuevo jefe de la ESA cree que la vida está ahí fuera esperando a que la descubramos. Ojalá tenga razón

Un estudio sísmico permite hacer el primer mapa detallado del manto terrestre a 660 kilómetros de profundidad


La luz también es una onda, así que tiene capacidad para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación

El nuevo responsable de ciencia de la Agencia Espacial Europea habla sobre los grandes objetivos de la institución, la exploración de mundos habitables y el estudio del universo con métodos inéditos

Mars One tiene una deuda de un millón de euros que no puede pagar

El director Peter Jackson rehará la última película del grupo, ‘Let it Be’, con material inédito de antes de su ruptura definitiva

La investigadora rusa, fallecida el 10 de febrero de 1891, también escribió varias novelas y participó en el movimiento nihilista

Hay algo más inquietante que estar solos en el universo: que no quieran saber de nosotros

El descubrimiento esencial de Henrietta Swan Leavitt, una cinta métrica del cosmos, acaba de revelar la forma de la Vía Láctea

Los avistamientos han caído en los últimos años, según organizaciones que estudian dichos fenómenos

Nuestra galaxia es un disco con un borde torcido hacia arriba y otro hacia abajo, como una chapa doblada por un abrebotellas

Los investigadores desconocen las consecuencias que ha podido tener el impacto por el pequeño tamaño del meteorito

Si los verdes tienen otro tipo de inteligencia, el teorema de Pitágoras no nos va a servir de gran cosa

Una empresa española lanza un proyecto turístico científico que recrea en una cueva de Arredondo cómo sería la vida en una colonia marciana

Primer eclipse total del año que ha dado lugar a la Luna de sangre de lobo

Durante la noche del 20 al 21 de enero se ha producido el primer eclipse total de 2019. Lo que se ha visto en todo el mundo ha sido bautizado como superluna de sangre de lobo

El fenómeno no se repetirá hasta mayo de 2021

La presidenta mundial de los astrónomos revela su agenda científica para los próximos cien años

La presidenta de la Unión Astronómica Internacional señala que la nuestra es la primera generación con capacidad tecnológica para buscar una hermana de la Tierra

Si incluso de la realidad física más fundamental desconocemos el 95%, ¿qué no ignoraremos de la evolución biológica y sus criaturas?

La sonda 'Chang'e 4', que el pasado 3 de enero alunizó con éxito en la cara oculta del satélite, llevó consigo otras semillas, huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras

Antonio del Solar aunó desde joven sus dos pasiones, la fotografía y la astronomía, y retrata la superficie del sol a diario


Será "la aventura más grande, más audaz y mejor hasta la fecha", según la publicitan en la web de la organización

La sonda 'Chang'e 4' envía imágenes nunca vistas y fotografía al robot que circulará por la superficie del satélite para estudiar sus características

Dos estudios aclaran el comportamiento de los agujeros negros, los objetos más violentos del universo


Todo lo que hay alrededor de la zona supermasiva en el medio de nuestra galaxia gira en equilibrio

La presencia de astronautas podría inaugurar una época de efectos humanos duraderos en el planeta rojo

Desde el Centro de Entrenamiento Yuri Gagarin, en Rusia, hasta las naves donde la NASA desarrolla la lanzadera con la que pretende enviar humanos a Marte, propone un viaje gráfico por el espacio, pero sin salir de la Tierra, para este año en que la agencia estadounidense celebra su 60º aniversario.