Aún reconocida, la comunidad transgénero en India sigue siendo uno de las más marginadas. Kerala es uno de los estados que ha empezado a tomar medidas para mejorar su situación y cuenta con centros de apoyo. Visitamos uno ellos
Dejar que mueran de neumonía es un delito. Contamos con las herramientas para salvarlos, y la más potente de ellas es más accesible que nunca antes
Los esfuerzos de la Unesco por proteger el patrimonio cultural –incluso el que no está en su lista, como en el caso de Beirut– no pudieron frenar los ataques deliberados y el efecto de los desastres naturales sobre estos lugares perdidos
El ministro de Medioambiente de Tailandia ordena como medida ejemplar que los desperdicios que arrojaron a un parque nacional unos excursionistas les sean devueltos
Naciones Unidas, que celebra la asamblea anual más atípica de su historia, ha estrenado el documental 'Soluciones urgentes para tiempos urgentes', en el que, con ayuda de famosos, repasa sus 75 años de vida y urge a actuar sobre los retos pendientes: cambio climático, pobreza, justicia y desigualdad de género
El mundo mira hoy hacia los más de 13.000 refugiados del campamento incendiado de Lesbos, en Grecia, pero en otros asentamientos del planeta, cientos de miles de personas afrontan situaciones inhumanas, especialmente en tiempo de pandemia
Una selección de las mejores fotos de las últimas horas
Una localidad del este de Java, en Indonesia, toma una excepcional medida para aleccionar a su población ante los elevados contagios y muertes por la pandemia
El antiguo jefe de Gobierno, elegido por 314 de los 462 diputados del parlamento, promete seguir incentivando la economía como su predecesor, pero carece de experiencia internacional
La pandemia arrasa y amplifica los grandes problemas estructurales del país, gran potencia emergente, como la precariedad laboral, el analfabetismo, la pobreza y la baja cualificación
Tres incendios arrasaron el mayor campo de refugiados de Europa, un agujero negro en la historia de la UE en el que malvivían 13.000 personas que se han quedado sin techo.
Cuatro de los sentenciados se enfrentan a penas de hasta siete años y medio por participar en la organización criminal que traficaba con las víctimas
Sostenibles, desmontables, transportables o reutilizables: el mundial de Catar 2022 quiere inaugurar una nueva era para los estadios, tres los cuales llevan firma española
Juntas matan a más de tres millones de personas cada año, pero los resultados publicados por el Fondo Mundial contra el sida, la malaria y la tuberculosis revelan el progreso de las últimas décadas. Todo está ahora amenazado por la covid-19
Las medusas de La Muskitia salvan la economía de unas 4.500 familias indígenas de Honduras. Las encargadas de su pesca, recolección y exportación son mayoritariamente mujeres
Más de 4.500 mujeres salvan la delicada economía familiar en La Muskitia, Honduras, gracias a la pesca y exportación de los cnidarios, un producto gourmet demandado por la alta cocina asiática
8.000 kilómetros, tres países y un solo tren. Una aventura que empieza en Moscú y finaliza en Pekín, con paradas en el inmenso lago Baikal o las vastas estepas de Mongolia
En el último lustro, los centros educativos de todo el mundo han sufrido más de 11.000 acciones violentas. Como llamada de atención, la ONU declara el 9 de septiembre Día Internacional para la Protección de la Educación ante Ataques
Li Bingzhong, fundador y consejero delegado de Realme, la marca de móviles que más crece del mundo, vaticina pocos cambios en un sector estancado y amenazado por la pandemia del coronavirus y los sobresaltos geopolíticos. Pero es optimista y espera vender cien millones de unidades en los próximos dos o tres años
La empresa Macho Delivery de Japón envía a culturistas a entregar sus productos a las casas para distinguirse de otros proveedores de comida
Un mes después de la detonación que sacudió la capital del Líbano, numerosas organizaciones internacionales y locales han lanzado campañas de ayuda humanitaria para paliar los efectos de la catástrofe entre los más pequeños
Para muchas empleadas domésticas migrantes en Líbano, la explosión en la capital ha añadido más complicaciones a su ya precaria existencia y exigen a sus gobiernos la repatriación
Kaavan sufre las consecuencias de pasar 28 años de su vida encadenado en una jaula minúscula
8 de septiembre | Día Internacional de la AlfabetizaciónEn esta ocasión, el Día Internacional de la Alfabetización hace hincapié en el estado de la enseñanza y el aprendizaje durante y después de la covid-19. La situación para los niños en Bangladés es ejemplo de los retos que se están asumiendo en las escuelas de todo el mundo para que millones de ellos no se queden atrás
Este grupo de jóvenes se hacen llamar Hermanas del Boxeo, pues esta actividad las ha ayudado a recuperarse de la pérdida de sus casas y vidas, de la violencia del Estado Islámico que las empujó a huir hasta acabar engrosando el censo de desplazados en el campo iraquí de Rwanga
Haifa Zangana, intelectual encarcelada por su militancia en el Partido Comunista de Irak, se ha esforzado para que otras reclusas también plasmen sus experiencias de cárcel, torturas y humillaciones. El resultado son tres libros colectivos con textos de más de 30 mujeres palestinas y tunecinas
Hay más de 1.100 millones de mujeres menores de 18 años en el mundo y esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 de ellas en nueve países contando cómo ha afectado la covid-19 en sus vidas. La primera entrega, de cinco, llega desde India, Níger, Chad y Nepal. La ofrecemos en castellano en exclusiva
La poeta Yolanda Castaño nos descubre sus lugares favoritos de Georgia, un país al que volvería sin dudarlo
Kuleba pide “menos retórica” y “más acciones concretas” en torno a la crisis desatada en el país que lidera Lukashenko
Torres defensivas, monasterios milenarios, vestigios soviéticos, imponentes macizos montañosos y una cultura con mucho carácter. Georgia, Armenia y Azerbaiyán ofrecen un arrebatador cóctel para el visitante
Una selección con las mejores fotos de la jornada
El religioso japonés Kodo Nishimura se ha dado a conocer como maquillador en concursos de belleza y además da conferencias sobre budismo y homosexualidad
La compañía SkyDrive difunde el vídeo con los test de vuelo del SD-03, un vehículo más pequeño que el diseñado por Daimler
Sineenat de Tailandia, a la que dio honores y convirtió en “consorte imperial”, fue repudiada dos meses después con el mismo secretismo con el que ahora es indultada
En Camboya, Filipinas o Indonesia, los pueblos minoritarios han perdido derechos de propiedad sobre sus tierras ancestrales durante el confinamiento. Varias organizaciones denuncian que gobiernos y empresas aprovecharon para usurparlas, revocar derechos y debilitar leyes de protección medioambiental
Los urinarios cuentan con paredes inteligentes que se opacan al cerrar la puerta
El japonés Hiromu Inada, de 87 años, considerado el deportista de la prueba de triatlón más veterano, se prepara para el próximo mundial de Hawái
La covid-19 ha diezmado los medios de vida en todo el mundo. Los programas de protección social como el Fondo de Emergencia Ehsaas de Pakistán ofrecen un camino a seguir durante la pandemia y una valiosa lección para el futuro
Mar Musa al-Habashi es una pequeña comunidad monacal entre Homs y Damasco. Fundada por Paolo Dall’Oglio, jesuita italiano secuestrado por el ISIS y aún desaparecido, se ha esforzado desde su creación por promover el encuentro entre musulmanes y cristianos