


Unos animalillos marinos que alivian la pobreza
Las medusas de La Muskitia salvan la economía de unas 4.500 familias indígenas de Honduras. Las encargadas de su pesca, recolección y exportación son mayoritariamente mujeres

Medusas que alimentan a chinos y empoderan a madres de familia indígenas
Más de 4.500 mujeres salvan la delicada economía familiar en La Muskitia, Honduras, gracias a la pesca y exportación de los cnidarios, un producto gourmet demandado por la alta cocina asiática

Transiberiano, a bordo de un ‘travelling’ infinito
8.000 kilómetros, tres países y un solo tren. Una aventura que empieza en Moscú y finaliza en Pekín, con paradas en el inmenso lago Baikal o las vastas estepas de Mongolia

Una alarma para evitar que las escuelas se conviertan en objetivo de guerra
En el último lustro, los centros educativos de todo el mundo han sufrido más de 11.000 acciones violentas. Como llamada de atención, la ONU declara el 9 de septiembre Día Internacional para la Protección de la Educación ante Ataques

“La innovación de los móviles ha entrado en un cuello de botella”
Li Bingzhong, fundador y consejero delegado de Realme, la marca de móviles que más crece del mundo, vaticina pocos cambios en un sector estancado y amenazado por la pandemia del coronavirus y los sobresaltos geopolíticos. Pero es optimista y espera vender cien millones de unidades en los próximos dos o tres años

Los cachas japoneses que entregan sushi a domicilio
La empresa Macho Delivery de Japón envía a culturistas a entregar sus productos a las casas para distinguirse de otros proveedores de comida

Los más vulnerables en Beirut tras la explosión: los niños
Un mes después de la detonación que sacudió la capital del Líbano, numerosas organizaciones internacionales y locales han lanzado campañas de ayuda humanitaria para paliar los efectos de la catástrofe entre los más pequeños

Africanas en Beirut: atrapadas en una ciudad devastada
Para muchas empleadas domésticas migrantes en Líbano, la explosión en la capital ha añadido más complicaciones a su ya precaria existencia y exigen a sus gobiernos la repatriación

Obeso y maltratado, el único elefante de Pakistán abandonará su país
Kaavan sufre las consecuencias de pasar 28 años de su vida encadenado en una jaula minúscula

Aprender sin pupitre y bajo la luz del queroseno
En esta ocasión, el Día Internacional de la Alfabetización hace hincapié en el estado de la enseñanza y el aprendizaje durante y después de la covid-19. La situación para los niños en Bangladés es ejemplo de los retos que se están asumiendo en las escuelas de todo el mundo para que millones de ellos no se queden atrás

Boxing Sisters: un club deportivo para curar a la yazidíes refugiadas
Este grupo de jóvenes se hacen llamar Hermanas del Boxeo, pues esta actividad las ha ayudado a recuperarse de la pérdida de sus casas y vidas, de la violencia del Estado Islámico que las empujó a huir hasta acabar engrosando el censo de desplazados en el campo iraquí de Rwanga

Cuando las presas políticas árabes escriben
Haifa Zangana, intelectual encarcelada por su militancia en el Partido Comunista de Irak, se ha esforzado para que otras reclusas también plasmen sus experiencias de cárcel, torturas y humillaciones. El resultado son tres libros colectivos con textos de más de 30 mujeres palestinas y tunecinas

La pandemia a través de los ojos de las niñas adolescentes
Hay más de 1.100 millones de mujeres menores de 18 años en el mundo y esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 de ellas en nueve países contando cómo ha afectado la covid-19 en sus vidas. La primera entrega, de cinco, llega desde India, Níger, Chad y Nepal. La ofrecemos en castellano en exclusiva

En el pueblo de Stalin
La poeta Yolanda Castaño nos descubre sus lugares favoritos de Georgia, un país al que volvería sin dudarlo

“Hay que ayudar a Bielorrusia y evitar un fortalecimiento de la posición rusa”
Kuleba pide “menos retórica” y “más acciones concretas” en torno a la crisis desatada en el país que lidera Lukashenko

La aventura exótica del Gran Cáucaso
Torres defensivas, monasterios milenarios, vestigios soviéticos, imponentes macizos montañosos y una cultura con mucho carácter. Georgia, Armenia y Azerbaiyán ofrecen un arrebatador cóctel para el visitante

Las imágenes del día, 01/09/20
Una selección con las mejores fotos de la jornada

El monje gay que maquilla a las misses
El religioso japonés Kodo Nishimura se ha dado a conocer como maquillador en concursos de belleza y además da conferencias sobre budismo y homosexualidad

Japón prueba con éxito su coche volador
La compañía SkyDrive difunde el vídeo con los test de vuelo del SD-03, un vehículo más pequeño que el diseñado por Daimler

El rey de Tailandia perdona a la concubina real que encarceló y la incorpora a su harén
Sineenat de Tailandia, a la que dio honores y convirtió en “consorte imperial”, fue repudiada dos meses después con el mismo secretismo con el que ahora es indultada

Los indígenas asiáticos y los efectos colaterales del coronavirus
En Camboya, Filipinas o Indonesia, los pueblos minoritarios han perdido derechos de propiedad sobre sus tierras ancestrales durante el confinamiento. Varias organizaciones denuncian que gobiernos y empresas aprovecharon para usurparlas, revocar derechos y debilitar leyes de protección medioambiental

Tokio instala baños públicos transparentes en sus parques
Los urinarios cuentan con paredes inteligentes que se opacan al cerrar la puerta

El ‘Ironman’ más viejo del mundo se entrena para volver a competir
El japonés Hiromu Inada, de 87 años, considerado el deportista de la prueba de triatlón más veterano, se prepara para el próximo mundial de Hawái

Transferencias de efectivo para que el confinamiento no sea tragedia
La covid-19 ha diezmado los medios de vida en todo el mundo. Los programas de protección social como el Fondo de Emergencia Ehsaas de Pakistán ofrecen un camino a seguir durante la pandemia y una valiosa lección para el futuro

El monasterio en el desierto que es ejemplo de tolerancia y diálogo religioso en Siria
Mar Musa al-Habashi es una pequeña comunidad monacal entre Homs y Damasco. Fundada por Paolo Dall’Oglio, jesuita italiano secuestrado por el ISIS y aún desaparecido, se ha esforzado desde su creación por promover el encuentro entre musulmanes y cristianos
Africanas en Beirut: atrapadas en una ciudad devastada
Para muchas empleadas domésticas de origen migrante en Líbano, la explosión en la capital del pasado agosto ha añadido más complicaciones a su ya precaria existencia y exigen a sus Gobiernos la repatriación

‘Fortnite’, otra batalla en la guerra comercial entre Estados Unidos y China
La salida de la App Store y Google Play del videojuego estrella de Epic Games apunta a una estrategia de marketing pensada por la desarrolladora bajo el pretexto de rebatir el poder de las ‘big tech’

La mafia de Japón se ha hecho vieja
La mayoría de los miembros de la yakuza tiene más de 50 años; los más mayores no reciben ninguna prestación en su vejez

“Creí que no volvería a ver a mis hijos”
Una mujer keniana víctima de trata en India habla sobre su experiencia y sobre cómo fue ayudada

La vida que olvidó Anita, la superviviente
En 1945, cuando tenía seis años, Anna Aguilella vio asesinar a sus padres y hermanos en el Consulado Español de Manila, una matanza que acercó a Franco a los Aliados

El nuevo estadio olímpico de Tokio se estrena con una competición de atletismo
El Golden Gran Prix se ha celebrado en el recinto que acogerá, entre otras cosas, la ceremonia de apertura de los Juegos de 2021 aplazados por el coronavirus

‘Posdata: Japón’
José Víctor Segura es el autor de las imágenes publicadas esta semana en la sección de Opinión

Cambien de acera

Beirut, el tamaño de la desgracia
Cientos de miles de niños están atrapados en ese círculo de haber vivido una experiencia demasiado traumática tras la explosión en el puerto de la capital de Líbano a primeros de agosto

Qué ocurre tras la muerte, según los egipcios
La pregunta es fundamental, y las reacciones culturales e individuales a la misma son de una diversidad sorprendente. El Antiguo Egipto desarrolló una de las ideologías más ricas ante la cuestión

¿Qué queda de la floreciente arquitectura de Beirut?
Con un patrimonio histórico aún pendiente de rehabilitación tras 15 años de guerra civil y una larga crisis económica, la explosión del pasado 4 de agosto sumó escombros a los escombros y arrasó buenos ejemplos arquitectónicos del resurgir del Líbano. Con todo, algunas joyas han sobrevivido

Coronavirus: las imágenes de la pandemia en el mundo, 19/08/2020
Un repaso fotográfico por los países afectados por la covid-19

“No dejaré de luchar”
Abeda Sultana Liza, trabajadora comunitaria de Acción Contra el Hambre en Cox's Bazar, Bangladés, cuenta cómo ha vivido la ciudad el inicio y el desarrollo de la pandemia

Así complica la pandemia la lucha contra la trata de personas: “Es como estar en una zona de guerra”
Supervivientes de explotación sexual y tráfico afirman no tener acceso a alimentos, agua, alojamientos seguros ni apoyo psicológico durante la mayor crisis sanitaria de la historia reciente
Últimas noticias
Lo más visto
- Alex García recuerda a su expareja Verónica Echegui en una emotiva carta
- Dos meses de angustia buscando a Matilde Muñoz, asesinada en el hotel de Indonesia donde se alojaba
- Madrid busca ‘detectives’ para lograr una indemnización millonaria por el fraude en los precios del cartel de los pañales para adultos
- Esta es la crema facial antiarrugas que trabaja de noche: piel más firme mientras duermes
- Los tribunales cierran una etapa de corrupción con los juicios al clan Pujol y el último de Gürtel