
Ruinas de parques acuáticos, restos de un ocio popular que nadie reivindica
El arquitecto y fotógrafo Pol Viladoms publica ‘Aftersun’, un libro de imágenes de parques acuáticos abandonados en países mediterráneos, Estados Unidos y Japón
El arquitecto y fotógrafo Pol Viladoms publica ‘Aftersun’, un libro de imágenes de parques acuáticos abandonados en países mediterráneos, Estados Unidos y Japón
Las experiencias en camposantos mediante diferentes iniciativas adquieren notoriedad y le quitan a la muerte la losa de lo macabro
El Cabanon de Le Corbusier, las cabañas nórdicas, el cobijo de Thoreau o los prefabricados de la II Guerra Mundial trazan un diseño que replantea la relación con el planeta y con uno mismo
En la Colonia Lourdes de la capital, un colegio construido en los años sesenta a base de circunferencias demuestra que algunas quimeras arquitectónicas no fracasan del todo
La visita gratuita a la obra de Sáenz de Oiza encabeza la programación de la décima edición de Open House Madrid, el festival de arquitectura que abre las puertas de edificios emblemáticos de la capital
Es el hombre que hizo de Singapur un modelo de urbanismo humano, basado en un eficaz sistema de vivienda y transporte públicos y en su control por parte del gobierno
Joseíllo de Rosa y Pepe el Loro son las dos únicas personas en la comarca malagueña de la Axarquía que conocen las técnicas de fabricación de este producto con el que tradicionalmente se blanquean casas y cortijos
Una serie documental pone el foco sobre la riqueza histórica y artística de estas construcciones rurales a las que pocos hasta ahora han prestado atención
Creada en 2021, esta iniciativa del Parlamento Europeo apoya proyectos que combinan ciencia, arquitectura, arte y tecnología
El antiguo colegio fundado en 1605 para formar religiosos irlandeses y combatir desde España la persecución anglicana agoniza, entre desprendimientos y filtraciones
El arquitecto segoviano restauró el mausoleo de Alfonso XII del Retiro, las fuentes de Apolo y Neptuno, la Casa de la Panadería, la Rosaleda del parque del Oeste y el Palacio O’Reilly
27 arquitecturas ligeras, transportables y modulares ideadas por el estudio de Zaha Hadid para la competición se convertirán en clínicas, refugios y escuelas en Yemen, Turquía y Siria
Expertos de la Universidad crean un grupo de investigación para divulgar el esplendor de la arquitectura civil gaditana y alertar de su destrucción
Los cambios agrarios y la despoblación rural amenazan estos valiosos edificios históricos que pujan por acoger nuevos usos
El parque que este prestigioso arquitecto japonés concibió en La Gavia nunca llegó a término por falta de presupuesto y se inaugura casi dos décadas después con otro proyecto
El arquitecto, fallecido a los 88 años, fue el responsable del desarrollo urbano del sur de Londres y ganó el premio Pritzker en 2007
Los vecinos recorren las calles para localizar los edificios centenarios que quedan en el distrito con el objetivo de visibilizar el patrimonio y conseguir una mayor protección urbanística para conservarlos
¿Grecia? ¿La Antigua Roma? No, España. Y más concretamente las Islas Canarias. La urbe de fantasía que Leon Krier proyectó en una ladera tinerfeña vuelve a cobrar vida en la exposición ‘Arquitectura Atemporal’. Y, advierte el arquitecto, sigue estando vigente
Una villa renacentista en el Véneto, un ático de lujo en los Campos Elíseos, una cabaña en una isla perdida del Pacífico, una masía en el Baix Empordà... La respuesta no es fácil, pero todos hemos soñado con esa casa idónea que cumple con todos nuestros gustos y necesidades
El italiano cuenta cómo percibe la arquitectura de los países donde ha trabajado, y cómo imagina el futuro incierto de las ciudades post pandemia
El arquitecto Carlos Flores recorrió casi 2.000 pueblos en los sesenta para documentar con 11.000 imágenes una forma de vida a punto de extinguirse. El Museo Etnográfico de Castilla y León digitaliza su archivo
Hace seis décadas, Bernard Rudofsky reivindicó en el MoMA las construcciones vernáculas, populares y anónimas. Su ensayo sobre el tema vuelve a reeditarse y muchas de sus propuestas están ahora más vigentes que nunca
Los empleados del turno de noche del Reina Sofía viven atemorizados, en la casa Cervantes Vélez ya conviven con el hombre sin rostro y nadie quiere enfrentarse a los viajeros fantasma del andén de Rocafort en Barcelona
La profesora de Historia de la Arquitectura de la Politécnica y activista vecinal tenía 85 años
Las antiguas epidemias contribuyeron a instalar el encalado de la arquitectura popular como un rito social
Dos diseñadores investigaron todos los detalles para poder reproducirla en la Bienal de Arquitectura de 2017. Ahora, preparan la versión digital para que pueda visitarse desde cualquier parte del mundo
Un grupo de Facebook reivindica la idiosincracia del accesorio que lucen inifinidad de viviendas españolas, sobre todo desde los años 70
Una directiva europea obliga a que desde 2021 todos las nuevas construcciones residenciales sean de consumo de energía casi nulo, es decir, que se adapten a su entorno y que la poca energía que necesiten sea renovable. Pero, ¿qué pasa con los que ya están construidos?
Inauguramos con este artículo una serie sobre la soledad, la epidemia del siglo XXI, y una reflexión sobre nuestras ciudades. ¿De qué manera la arquitectura y el urbanismo pueden contribuir al problema o a la solución?
La revista de diseño, arquitectura y decoración de ICON habla en este sexto número de libertad y biografía en la decoración. Lo hace de la mano del diseñador Dries Van Noten, entrando en el dúplex del decorador Andre Mellone y en el palacete de Lorenzo Castillo. Y se pregunta, ¿dónde está el límite entre el esperpento y el monumento?
El libro ‘El modo atemporal’ de construir propuso en 1979 edificar de forma intuitiva, sin creadores visionarios ni planes urbanísticos megalómanos. La polémica que despertó sigue viva
Els nostres experts arquitectes seleccionen les millors construccions dels darrers anys que es poden trobar a municipis d'aquestes tres comunitats
Ponemos el colofón, con esta tercera entrega, a nuestra búsqueda de los municipios más singulares. Después de analizar la arquitectura vernácula y los monumentos histórico-artísticos más imponentes, le toca el turno a la arquitectura contemporánea. Esta es la selección de nuestros expertos
Buscamos los lugares con más personalidad y riqueza monumental de nuestro país, y comenzamos con la arquitectura popular, aquella que se hizo sin planos y sin estudios pero que aportó soluciones únicas a los retos que plantean la orografía, el clima o los materiales locales
De formas fantásticas y ensoñadoras, estos templos se construyeron apenas sin materiales y como forma alternativa de disidencia, contraviniendo en todo el orden establecido. Ahora, un trabajo de investigación recupera su historia
Hay consenso: es una demostración de poder por parte del Real Madrid, que quiere volver a ser galáctico, pero ¿qué hay del entorno, de los vecinos, del tráfico y de la estética?
Es el último hombre vivo que habitó la casa de cristal de Philip Johnson, que tantas veces se ha catalogado de impúdica e indiscreta: "Un día de lluvia en su interior era una absoluta belleza"
Arquitectura comunista es para muchos sinónimo de colmenas de viviendas y estructuras frías sacadas de una utopía gris. Pero no. Una asociación rumana reivindica edificios únicos a punto de desaparecer
Si los edificios no están destinados a durar para siempre, al menos que sean bonitos. Es la filosofía de este genial arquitecto que vio de niño cómo se borraba Hiroshima. Y eso es lo que ha hecho en Barcelona, Carabanchel (Madrid), Bilbao o A Coruña
Reseñamos la última obra de John F. C. Turner para entender su visión relacional de la vivienda y la constante reflexión holística sobre la construcción del espacio