
Nuestro hombre en el laberinto
Ve por fin la luz la guía de Cnosos de John Pendlebury, el héroe tuerto de Creta, que ha realizado su ferviente admirador Ángel Carlos Aguayo

Ve por fin la luz la guía de Cnosos de John Pendlebury, el héroe tuerto de Creta, que ha realizado su ferviente admirador Ángel Carlos Aguayo

El Colegio Nacional presenta nuevos hallazgos sobre la crisis climática del siglo XV que llevó al sacrificio de 42 niños con la esperanza de que lloviera
Tras un acuerdo entre Chile y el Museo Kon-Tiki este sábado llegarán a Rapa Nui los restos humanos que fueron sacados de la isla por Thor Heyerdahl hace casi 70 años

En el Neolítico, que transcurre aproximadamente entre el 12.000 a.C. y el 5.000 a.C., empezamos a encontrar ya asentamientos estables

El hombre escribió el nombre de un familiar a modo de broma

El análisis de los huesos de centenares de londinenses medievales contradice la paradoja actual en la que las féminas enferman más pero tienen mayor esperanza de vida
Los trabajos permiten recuperar también una parte de su ancla, de la que solo se conservan otras dos del mismo tipo en el mundo

Las excavaciones que se realizan en la ciudad romana, enterrada por la erupción del Vesubio, reflejan la belleza y la sofisticación del Imperio, pero a la vez un mundo de esclavitud y violencia. Recorremos esta villa con Gabriel Zuchtriegel, director del yacimiento y autor de ‘La magia de las ruinas. Lo que Pompeya dice de nosotros’

Las entradas serán nominales y se venderán 20.000 diarias como máximo

Una investigación contesta la idea de que los alquerques tallados en los templos medievales eran únicamente pasatiempos de los canteros durante la construcción y otorga a estos entretenimientos ancestrales una función cuidadora

El museo sufrió daños después de una granizada inusual hace tres años que afectó estructuras que no habían sido reemplazadas desde la década de 1980

El prehistoriador francés ofrece una bella introducción a ese puñado de preguntas que no dejan de atosigarnos sobre el origen. Cuestiones que traen consigo más interrogantes sobre nuestros principios, nudos y hasta desenlaces

El arqueólogo gallego ha recibido el reconocimiento por ‘Tierra Arrasada’, un recorrido por la violencia desde el Paleolítico hasta hoy

Los arqueólogos localizan las armas utilizadas por los soldados del emperador Augusto contra las tribus astures y cántabras

Al nordeste de la capital hay un tratado de Historia en capas, como las tartas más sugerentes. Un paseo entre exposiciones sobre dinosaurios, una visita a asentamientos romanos, conocer vestigios religiosos y universitarios constituyen una incitación a la evocación… mucho antes de que naciera el icono de la ciudad, el autor de ‘El Quijote’

Los investigadores lograron mapear una ciudad y miles de estructuras que permanecen enterradas en la zona central del Estado de Campeche

La construcción, ricamente decorada, destaca por no tener el atrio típico de la arquitectura de las ricas residencias pompeyanas

Las estructuras muestran motivos de la iconografía maya y teotihuacana, entre los que hay guardianes, serpientes y otros animales mitológicos asociados con las constelaciones

La excavación de la Cova del Randero de Pedreguer revela marcas de manipulación y dentelladas humanas en los huesos de dos niños en lo que podría ser un ritual funerario

En ese pequeño y silencioso pueblo de Egipto, mucho menos turístico que Luxor, espera una de las joyas del país: el Gran Templo de Seti I. Tampoco defraudan el templo de Ramsés II, el Osirión y una gigantesca necrópolis a la intemperie
Un nuevo estudio detecta el uso de técnicas avanzadas dentro de la Península Ibérica durante la Edad de Bronce para replicar un material que era escaso y muy valorado por las primeras élites sociales

El jurado destaca de la obra vencedora, ‘Tierra arrasada’, que es una “apasionante y novedosa forma de presentar los conflictos armados desde la experiencia y el punto de vista de la arqueología de campo”

Los restos de un posible impacto de flecha en la mandíbula de un caballo en Cantabria se convierten en el primer hallazgo de ese tipo en la península Ibérica durante la edad de Piedra

El famoso busto de la reina egipcia se exhibió por primera vez en Berlín en 1924 y se convirtió en un icono global de belleza del que Egipto vuelve a reclamar la devolución

En la cueva de Brakfontein, en Sudáfrica, existen pinturas rupestres realizadas por el pueblo San posiblemente a comienzos del siglo XIX
Investigadores sacan a la luz un asentamiento defensivo vinculado con el control del territorio durante este episodio bélico entre romanos y cartagineses

Una investigadora de la Universidad de Cádiz consigue trazar el paisaje antiguo de la capital, un archipiélago que abarcaba toda su bahía y en el que cada localidad se especializaba en una función

La ley chilena no ha logrado frenar las carreras sobre los milenarios sitios arqueológicos. El punto de quiebre ha sido en septiembre, cuando imágenes áreas revelaron la magnitud de los estragos

Muestras de kéfir de hace 3.600 años encontradas en China plantean nuevas hipótesis sobre el origen de la fermentación en la prehistoria como técnica para conservar alimentos

La cantidad de geoglifos descubiertos, casi tantos como los hallados durante el último siglo, permite a sus descubridores explicar qué funciones tenían

El conquistador Francisco Vázquez de Coronado y Luján atravesó entre 1540 y 1542 Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma y Kansas y dejó un reguero arqueológico que dos expertos desvelan en un nuevo estudio
La región de Idlib ha estado en primera línea del frente en estos 13 años de enfrentamientos. Su valioso patrimonio histórico ha sido saqueado, bombardeado, ha sufrido un terremoto y ha sido ocupado por familias de desplazados

Los arqueólogos se centran ya en desmontar y documentar pieza a pieza del galeón para descubrir su sistema constructivo, su nombre o procedencia

El director del gran museo de México, que en unos días cumple 60 años, charla sobre el dolor, las sombras y el viejo fontanero de la capital, uno de los primeros coleccionistas de arte prehispánico del país

Se trata de uno de los primeros centros políticos de la cultura maya y cuenta con estructuras más grandes que las de Chichen Itzá

Los trabajos de extracción del pecio han comenzado este viernes, tres décadas después de su hallazgo. Los técnicos tardarán unos cuatro años en restaurar y mostrar la nave

El santuario acoge trabajos arqueológicos para descubrir Vecunia, el primer asentamiento poblacional prerromano de la capital vizcaína

Las imágenes difundidas por la organización que trabaja por la protección del patrimonio arqueológico muestran numerosas marcas de ruedas sobre las figuras geométricas

El estudio de los restos de una necrópolis en el actual condado de Treviño permite establecer sus lazos de parentesco y consanguineidad