
El rey guanche tenía los ojos claros
Un documental de RTVE descubre los secretos de la momificación indígena en las Canarias y el origen y aspecto de sus iniciales pobladores
Un documental de RTVE descubre los secretos de la momificación indígena en las Canarias y el origen y aspecto de sus iniciales pobladores
Un estudio numismático demuestra que los descubridores del tesoro de Gazteluberri ocultado por un matutero del siglo XVI lo entregaron completo a las autoridades
El temporal del gener ha permès trobar l’àncora i les quatre calderes del vapor francès que va embarrancar el 1883
El temporal de enero ha permitido hallar el ancla y las cuatro calderas del vapor francés que embarrancó en 1883
Diversos estudios muestran que las mujeres intervenían en actividades adjudicadas a los hombres hasta ahora pero también ejercían otras específicas
Los especialistas sospechan que la escultura zoomorfa hallada en Córdoba puede conducir a un gran conjunto monumental o a una necrópolis prerromana desconocidos
El libro ‘Sapiens’, concebido como manual universitario que inexplicablemente se convirtió en superventas mundial, nos ha abierto los ojos sobre nuestros orígenes. España está llena de yacimientos de los 'homo' que llegaron a ser sabios. Estos son diez de los más recomendables y fáciles de visitar
Arqueólogos de la universidad confirman que el sarcófago fenicio femenino encontrado hace ahora 40 años está ocupado por los restos de un varón
Las primeras estimaciones sobre el hallazgo datan la pieza hace unos 2.400 años
Estos descubrimientos tienen cerca de 27.000 años y representan un estilo artístico previamente desconocido en la península Ibérica
La Universidad de Alicante desvela qué fabricaba un grupo de comerciantes en el siglo VI a. C. en la ciudad que levantaron en un paraje agreste e inaccesible de Hellín
Piezas arqueológicas y un documento de la corona española desafían la leyenda bíblica que envuelve a un pueblo efímero de los siglos XVI y XVII
En 2020 se han adquirido 2.025 cómics, fotografías, arte y bienes muebles por un valor de 1,3 millones de euros
Los arqueólogos hallan por primera vez, junto a un conjunto palaciego en Toledo, una tienda de campaña donde los godos celebraban la migración de sus antepasados por Europa
López Obrador asegura que el presidente Frank-Walter Steinmeier intercederá “ante los directivos de los museos” para el regreso temporal de la pieza el año próximo
La directora del Museo de Historia de Arte de Viena defiende que es posible “compartir” el tesoro mesoamericano “sin moverlo” por su frágil estado
Ruinas prehistóricas, un volcán de siete millones de años, de marcha hasta donde este río vierte sus aguas en el Segura y, para cenar, arroz con denominación de origen en la localidad albaceteña
Los trabajos previos para la construcción de un equipamiento cultural en la Plaza de la Merced se han topado con restos arqueológicos de época romana, nazarí y cristiana
Expertos en arte e historiadores debaten fórmulas para ubicar con justicia los antiguos tesoros que se exponen fuera de sus lugares de origen
Recuperar el mayor número posible de piezas arqueológicas es tan necesario como fundamental, pero solo si va acompañado de la conservación de aquellas con las que ya contamos
España recupera en Alemania un busto romano robado en 2010 en Bornos, después de que un arqueólogo lo localizase casualmente
Jesse Takayama entra en la ciudadela inca tras esperar siete meses, que ha pasado en un pueblo cercano
El tocado que el emperador azteca regaló a Hernán Cortés es uno de los objetivos más preciados de los que ha ido a buscar Beatriz Gutiérrez a Europa
Los arqueólogos reconstruirán con materiales sintéticos la única villa romana con ocho lados de España, en Valdetorres del Jarama, y que fue saqueada durante el periodo visigodo
La esposa de López Obrador se entrevista con los presidentes francés e italiano para solicitarles el préstamo temporal de piezas arqueológicas para conmemorar el quinto centenario de la conquista de México
La Complutense halla un poblado del siglo VI que incluye cenobio, iglesia y un edificio tributario en el madrileño Hoyo de Manzanares y que perduró hasta época emiral
La pérdida de una inscripción en piedra del siglo XII en la Real Academia de la Historia impide resolver qué rey ordenó cubrir con sillares una necrópolis en la soriana Almazán
Los enterramientos son de sacerdotes y altos funcionarios de Baja Época, hace 2.500 años
Los análisis forenses determinan que el hijo de Enrique II de Castilla no tenía más de un año y medio cuando falleció en 1366, pero no pueden confirmar que la causa fuera una caída al vacío
La Consellería de Cultura lleva a cabo una investigación arqueológica en Proendos tras los resultados obtenidos en 2019 con una prospección con georradar
El movimiento Black Lives Matter ha llegado a Europa para denunciar el racismo actual y la necesidad de decolonizar las narrativas históricas. Muchos países debaten ya sobre la necesidad de visibilizar el papel histórico de los afro-europeos. Pero en España parece como si esto no fuera con nosotros
La excavación del castillo gerundense de Montsoriu devuelve a la luz los juegos de mesa y las monedas de los soldados que lo defendían del rey de Aragón en el siglo XIV
El estudio arqueológico sobre el castillo de Zorita de los Canes destapa interrogantes sin resolver, cuatro cementerios de religiones diferentes y una red de túneles desconocidos
Unas obras en una ciudad belga confirman la leyenda urbana que hablaba de la víscera enterrada de un regidor del siglo XIX
El mayor estudio de ADN antiguo realizado hasta la fecha muestra que no eran todos rubios y que se mezclaron con otros pueblos europeos
Ubicado en la Peña de los Enamorados, los investigadores creen que es anterior a los tres existentes en la zona, declarados Patrimonio Mundial desde 2016
Un equipo internacional demuestra que el pueblo turmogo no se rindió ante las legiones romanas, sino que presentó batalla en los campos de Burgos
Un estudio de la Universidad de Murcia califica de “tesoro único”, tras 25 años de investigaciones, la íbera Libisosa destruida por los romanos en el siglo I a. C.
Los expertos determinan por qué Roma levantó y abandonó un gigantesco edificio en un municipio de Cuenca relacionado con la extracción de ‘lapis specularis’
Mikel Joakin Eleizegi Arteaga, el coloso de la película 'Handia', se enriqueció con la exhibición de su físico, se construyó una diligencia adaptada a sus 2,40 metros y fue recibido por la reina Victoria