
Los jóvenes quieren gobernar Argelia
La nueva generación de argelinos busca protagonizar el cambio en el país magrebí, pero la falta de oportunidades, el paro, el mal paso de la economía y una transición política lenta traban su futuro

La nueva generación de argelinos busca protagonizar el cambio en el país magrebí, pero la falta de oportunidades, el paro, el mal paso de la economía y una transición política lenta traban su futuro

Tan solo un 30,2% de los votantes participan en las primeras elecciones legislativas tras la caída del antiguo presidente argelino

El país celebra hoy unas legislativas en las que se teme una alta abstención por el boicoteo del movimiento de protesta Hirak

Frente a la nueva crisis económica sería quizás útil que las clases dirigentes revisaran parte de las propuestas que el presidente de Argelia presentó al mundo en 1974

Los testimonios de Aicha y Mabrouk, un matrimonio de octogenarios emigrado a Francia desde Argelia, pone de relieve la importancia del recuerdo en ‘Leur Algerie’, de Lina Soualem, un documental tributo de una nieta a su familia

‘Antes del ocaso’, de Ali Essafi, y ‘Leur Algérie’, de Lina Soualem son valiosas obras de Marruecos y Argelia, respectivamente, que eluden el olvido. Esta semana podemos verlas en España

El presidente francés construye una visión particular, desde la filosofía de la memoria, sobre Argelia y Ruanda, mientras cultiva la épica sobre Napoleón

La presencia de Brahim Gali en Argel después de pasar mes y medio de convalecencia en Logroño cierra un capítulo de la crisis diplomática con Rabat

Exteriores asegura que Marruecos ha sido informado de la salida de Brahim Gali desde el aeropuerto de Pamplona

La inestabilidad de la frontera en el Mediterráneo preocupa al gobierno europeo más fiel a Mohamed VI y obliga a Macron a modular su alianza

El líder del Polisario, cuyo ingreso en un centro de Logroño desató el choque con Rabat, declara este martes ante el juez

El Gobierno español pone cada vez más esfuerzos en estrechar las relaciones diplomático-económicas con el continente africano
Rabat da por hechos los graves delitos por los que está denunciado Gali antes de que el juez se pronuncie

Francia, principal aliado de Marruecos en la ONU, es clave para Rabat, mientras el Polisario se apoya en Argelia

El secretario general del Frente Polisario es una leyenda viva para sus seguidores y un violador y torturador para Rabat y sus detractores

El Banco Mundial estima que un 70% de los hogares de la región se administra con economía sumergida

El juez y la Fiscalía rechazan imponer medidas cautelares a Brahim Gali pese a la petición de las acusaciones, que temen que salga de España

El líder del Frente Polisario llegó a España con pasaporte diplomático a bordo de un avión medicalizado de la Presidencia argelina

Durante la guerra de independencia se forzó a muchas mujeres en ceremonias públicas a quitarse el velo. Hoy, los ministros de Macron no condenan los mismos agravios contra las musulmanas

Los lectores opinan sobre el gasto en armamento, el vertido de agua radiactiva al mar, el refranero y las elecciones en la Comunidad de Madrid

Activistas religiosos esgrimen lemas en los que acusan al poder de las torturas de la ‘década negra’. Otros militantes del Hirak recuerdan los crímenes que cometieron los radicales en los años noventa

¿Es el monumental tamaño de su industria de hidrocarburos lo que explica la aparente falta de interés del país africano por explotar otros de sus muchos recursos económicos y de desarrollo?

El ministro de Exteriores de Argelia, Sabri Bukadum, insta al Gobierno español a implicarse en la resolución del conflicto

El corredor que une Argelia con el Levante es la segunda ruta más activa de inmigración irregular en España

Perpiñán, ciudad marcada por la memoria de la guerra de independencia, se erige en la oposición al plan de Macron para afrontar el pasado colonial

El movimiento que en 2019 congregó a millones de personas está agotado y sometido a los intentos islamistas y radicales de utilizarlo. El rechazo anunciado a las elecciones es atractivo, pero será catastrófico

Bruselas examinará la cooperación de terceros países con la política europea de retorno

El asteroide, encontrado en el desierto del Sáhara en 2020, se formó solo dos millones de años después que el Sistema Solar y podría ayudar a entender cómo se originó la Tierra

Siete migrantes del norte del continente y una española de ascendencia africana realizan un recorrido sonoro por sus idiomas nativos y narran en estos ‘podcasts’ cómo las funden con el castellano en su día a día y el sentimiento de arraigo que les invade al recordarlas y hablarlas

Los activistas del Hirak reclaman una apertura democrática, tras casi un año de letargo a causa de la pandemia

Los individuos, todos varones de origen marroquí y argelino, iban ocultos en vehículos cargados de ceniza tóxica y vidrio para reciclaje

El movimiento que forzó la caída de Buteflika cumple dos años mientras el Gobierno trata de ganarse a los manifestantes prodemocracia con indultos

El presidente Abdelmayid Tebún decreta una gracia para decenas de presos de opinión, en vísperas del segundo aniversario de las manifestaciones que reclaman un cambio de régimen

Los captores, que fueron detenidos en Alicante, amenazaban a la víctima, una argelina analfabeta, con deportarla si no trabajaba gratis y sin descanso

El jefe del Gobierno marroquí, la Asociación Nacional de Medios y Editores y usuarios de las redes sociales protestan ante una parodia en la que un diputado argelino rechaza besar la mano del monarca
El historiador Benjamin Stora, autor del informe a Emmanuel Macron sobre el pasado colonial, busca una “tregua civil” ante los “rentistas de la memoria”

La realizadora nigerina, hija del escritor panafricanista Mamani Abdoulaye, gana el premio al mejor largometraje en la 11ª edición del Festival de Cine Documental de Saint Louis, Senegal, con una película en la que traza el recorrido político silenciado de su progenitor

Macron recibe del historiador Benjamin Stora un informe para afrontar las heridas en el presente de la guerra y la colonización
La comunidad saharaui en España observa a distancia lo que acontece en su país tras el reciente cese del alto al fuego con Marruecos, después de más de cuatro décadas esperando un cambio y con miles de familiares refugiados en el desierto de Tindouf

El ataque, cuya autoría no se ha atribuido ningún grupo, es uno de los más graves de los últimos años en el país