
Cultivar plantas en un tiesto
Una planta que crece en un contenedor cualquiera, sea un tiesto, una lata o incluso un zapato, tiene un delicado equilibrio de distintos parámetros de cultivo, marcados por unos materiales concretos
Una planta que crece en un contenedor cualquiera, sea un tiesto, una lata o incluso un zapato, tiene un delicado equilibrio de distintos parámetros de cultivo, marcados por unos materiales concretos
Una nueva investigación revela que estas aves, que se alimentan de osos perezosos y monos capuchinos, no tienen suficiente comida para sus crías debido a la tala de árboles
El gran árbol por antonomasia y la especie más plantada en el viario madrileño es el plátano de sombra (‘Platanus x hispanica’), inconfundible por su corteza de camuflaje y sus hojas palmeadas
La formación en bosques es la primera línea de acción para prevenir la deforestación y la degradación, y es clave para ayudar a cumplir muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos los relacionados con el hambre, la pobreza, el trabajo decente, la energía, la salud y el clima
El Senado aprueba de forma definitiva la máxima protección para este espacio malagueño que incluye el 65% de los pinsapares del país
Muchas aromáticas tienen una relación muy fructífera con insectos polinizadores, como abejas y abejorros, tan necesarios en un entorno con plantas
“El cuidado de la naturaleza no es un asunto de derechas o izquierdas”, dice la candidata a la Presidencia
Vamos a indagar qué cualidades ha de cultivar un jardinero para que un espacio verde cualquiera prospere, ya sea un parque o unas macetas en la terraza
Sentados en los pastos del Retiro, es muy posible que al lado nuestro encontremos a la chirivita y al diente de león
Bartolomé Barragán lleva 20 años cuidando de las encinas de San Sebastián de los Reyes de manera voluntaria. Hace unas semanas recibió un reconocimiento por ello
La deforestación y algunas actividades de uso de la tierra representan el 11% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Si esto no cambia, no podremos cumplir los objetivos climáticos
La Procuraduría Agraria estudia la legalización de las invasiones en la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Los lacandones temen que sea el inicio de la destrucción del pulmón de México
La propuesta de López Obrador para ayudar a Centroamérica es duramente criticada por los ecologistas por el clientelismo y la grave destrucción de la selva que implica
La ciencia es clara: según un nuevo estudio de la FAO y FILAC, reconocer y hacer cumplir los derechos de los pueblos indígenas sobre las selvas tropicales que habitan permite conservarlos mejor que prácticamente cualquier otra alternativa
Los expertos remarcan que debe primar la calidad sobre la cantidad. La solución no es tener muchos ejemplares, sino mejores, bien plantados y bien cuidados
El uso insostenible de los recursos naturales aumenta en gran medida el riesgo de enfermedades ocasionadas por agentes patógenos que pasan de los animales a los seres humanos. La deforestación tiene mucho que ver
Casi seis millones de kilos de esta fruta que no se consume por su constante exposición a la contaminación son aprovechados para abonos, piensos, cosméticos y biogás
Es la primera vez que un ejemplar español gana este concurso, que este año ha batido su récord de votos
El Ayuntamiento de Madrid revela los cinco proyectos ganadores del concurso para construir el Bosque Metropolitano, un anillo forestal de 75 kilómetros
La pandemia subraya lo que desde hace décadas nos advierten los expertos, que una ciudad feliz es una ciudad con menos muros y más espacios verdes
La ampliación de la masa forestal española debería plantearse como un objetivo prioritario
Varios estudios muestran cómo se expanden las masas forestales de Europa y América del Norte al tiempo que aumenta su vulnerabilidad
El Ayuntamiento de Madrid abre el parque tras mes y medio de cierre por el temporal ‘Filomena’, pero todavía queda un 40% del recinto clausurado
Algunos seguimos anclados emocionalmente al siglo pasado sin habernos iniciado todavía en el rito de paso de tener relaciones con alguien a través de aplicaciones de contactos
El equipo de Almeida y la oposición cierran filas y crearán un consejo de técnicos que mejore el modelo de arbolado, después de que más del 7% de los ejemplares de la ciudad se perdieran por el temporal
Los autores, periodistas indígenas locales, cuentan, desde lo más profundo de la Amazonia ecuatoriana, cómo la explotación industrial de la madera de balsa en el periodo de la covid-19 se ha convertido en plaga. Las comunidades reaccionaron prohibiendo la extracción en su territorio y piden acción a las autoridades. Primera entrega de la serie ‘Destellos del Amazonas’
La destrucción de los bosques y otros hábitats está provocando el declive más acelerado de la biodiversidad de la historia. Es el momento de financiar la protección del planeta
Los accesos permiten únicamente llegar a la biblioteca y al restaurante Florida, pues sigue estando prohibido circular por el parque
Los mamíferos de áreas degradadas de las selvas sudamericanas tienen mayores niveles hormonales
Un estudio conjunto de universidades de Estados Unidos y Nueva Zelanda pronostica que en este período los bosques podrían dejar de actuar como sumideros de carbono
El tamaño de la catástrofe se ve, sobre todo, en el aparcamiento del Teleférico, donde los operarios han formado una muralla de unos cuatro metros de despojos de árboles
Cuatro semanas después del temporal, el parque sigue sin fecha de reapertura mientras el PSOE pide un comité de expertos y un plan para su recuperación
A diferencia de otras partes de la ciudad, este centro sufrió relativamente poco la nevada y acaba de reabrir al público
Si a la poda natural que realizó ‘Filomena’ le añadimos esta poda sistemática y absolutamente innecesaria que deja los árboles como candelabros, se puede generar la segunda mayor catástrofe ambiental
El Ayuntamiento de Madrid irá abriendo progresivamente el parque urbano, de 1.700 hectáreas, donde también se plantarán nuevos ejemplares
El Ayuntamiento eleva a 800.000 el número de árboles afectados por la tempestad y abre en su web un punto de información para saber qué zonas verdes van estando de nuevo accesibles
Nuestros compañeros en las calles, que tanto nos dan, necesitan mejores cuidados y, sobre todo, más espacio
La Comunidad de Madrid presenta un proyecto de restauración de los ecosistemas silvestres en la región
Henrique Furtado Viera, galardonado con el primer premio en la cuarta edición del certamen que se celebra en Lisboa
Los expertos analizan lo ocurrido en Madrid tras el temporal, que ha dañado a un tercio del arbolado de calles y parques de la ciudad