
La especie que quiere acabar con la evolución
Los avances científicos y tecnológicos han permitido que los humanos hayan escapado a los efectos de la selección natural

Los avances científicos y tecnológicos han permitido que los humanos hayan escapado a los efectos de la selección natural

Desde hace 142 años, el Museo Nacional de Antropología expone los esqueletos de seres humanos adquiridos por un médico que prefirió ser enterrado en un cementerio y no formar parte de su colección

El gran historiador estadounidense de las guerras indias relata el principio del desastre que representó la conquista del Oeste

El lloro activa las mismas regiones cerebrales asociadas a la acción de cogerlo en brazos y hablarle

La cuarta revolución industrial está alterando las condiciones de nuestro ecosistema en una lenta adaptación a un progreso incierto

Las autoridades encontraron partes de un cuerpo en un cubo en una solución salina

La antropóloga estadounidense Nancy Hatch Dupree dedicó cinco décadas de trabajo a estudiar la historia y cultura del país

Mientras Argentina busca a Santiago Maldonado, una muestra insufla vida a fotografías de jefes mapuches y adolescentes cautivas hace más de cien años

La interconexión que ha supuesto internet ha situado a la humanidad bajo un torrente de información imposible de frenar

Un estudio muestra que la combinación de un espray de oxitocina y la imposición de buenos ejemplos limita la xenofobia

Un equipo de científicos utiliza datos genéticos para analizar la diseminación de la cultura

Hace 2.000 años, los mayas jugaban al balón y sacrificaban doncellas. Hoy, la cosa sigue igual o parecida

Internet nos ha llevado a vivir un fenómeno de implosión, no de explosión, hasta llegar a un espacio sin lugares, sin distancias

La Fiscalía local asegura que dos adolescentes fueron obligados a comer carne humana en un rito de iniciación del Cártel Jalisco Nueva Generación

Los logros de estas aves despiertan importantes cuestiones sobre la evolución de la inteligencia

La enseñanza de la teoría de la evolución va camino de desaparecer completamente del currículo educativo del país debido a las políticas del Ejecutivo islamista

Una revisión de estudios cuestiona que estos homínidos sean seis veces más fuertes

Hay un espécimen de tertuliano para cada español

No es casual que acumulen millones de reproducciones. Los biólogos han dado con la clave de su encanto (y los creadores de Elsa de 'Frozen' se han aprovechado de ello)

La ciencia que ha revolucionado la biología ofrece a humanos la capacidad de reescribir su propio manual de instrucciones

María Martinón y Francisco J. Ayala reflexionan sobre el futuro de la evolución humana

Dos estudios ayudan a conocer las raíces de la solidaridad y la colaboración como fruto de la evolución

Francisco J. Ayala y María Martinón Torres debaten este miércoles sobre la teoría de la evolución en un encuentro organizado por aRAC

"La ciencia y la religión son como dos ventanas diferentes para observar el mundo", asegura el autor, reconocido experto en biología y teología

La datación de los primeros fósiles de Homo sapiens en 300.000 años revela que somos más antiguos que el neandertal

El yacimiento de Jebel Irhoud, de 300.000 años, desplaza la cuna de la humanidad al norte de África

Una sociedad es más libre cuanto más grande es su capacidad de inclusión. Una sociedad libre es una sociedad fuerte porque puede integrar al máximo sin poner en peligro su condición

Una societat és més lliure com més gran és la seva capacitat d’inclusió

Un grupo internacional de científicos propone que un fósil de hace 7,2 millones de años encontrado en Grecia es el ejemplo más antiguo de nuestra rama evolutiva

Hallados en una localidad andaluza los restos de un chico que vivió con la columna torcida 111 grados durante el Imperio Romano

Datada la primera mujer del Mesolítico hallada en España. Viajaba con tres uros junto al actual Camino de Santiago cuando murió

Las ciudades suenan

El 'Homo naledi', un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio

Y no tiene nada que ver con la magia. La neurociencia explica el proceso por el que hay quien tiene pinta de llamarse Manolo

Han sido testigos de la aparición y desarrollo de una innovadora forma de beber en estos simios

Hallados posibles rastros de presencia humana en Norteamérica hace 130.000 años

El antropólogo David Le Breton explica por qué los jóvenes se automutilan, dejan de comer, beben hasta el coma o se enrolan en ejércitos lejanos

La “revolución del oxígeno” que ocurrió hacia la mitad de la historia de la Tierra, mucho después de que hubiera vida, se debió a un acontecimiento genético

A diferencia de otras especies, el ser humano no desarrolló esta habilidad como mecanismo de cortejo. Su origen es mucho más prosaico y práctico