
El Ejército desiste de la búsqueda de Wilson, el perro que ayudó a rescatar a los niños en la selva
La institución reconoce que es improbable localizar al animal, tras casi 20 días de rastreo en la Amazonía, y condecora a Drugia, su madre

La institución reconoce que es improbable localizar al animal, tras casi 20 días de rastreo en la Amazonía, y condecora a Drugia, su madre

Patricia da Rosa está empeñada en averiguar cuántos ejemplares quedan de Pau Brasil, un árbol que los portugueses casi erradicaron en el siglo XVI por su valor para el tinte y que sigue amenazado

El aprovechamiento legal, sostenible y controlado del caimán yacare, se ha convertido en una actividad primordial en el uso de recursos naturales del pueblo indígena Tacana

Pedro Sánchez, el general de fuerzas especiales que comandó la búsqueda, se aferró a lo divino y lo humano para localizarlos con vida en la Amazonía

Más de 300 líderes se reunieron en Belém, Brasil, para discutir cómo apartarse de una economía que degrada el bosque. Las recomendaciones serán entregadas a los Gobiernos de los nueve países que están en la zona

La explotación petrolera no benefició en gran medida a las comunidades amazónicas donde estaban los yacimientos. Ahora buscan alternativas para la transición ecológica a aprovechando la riqueza de la selva de manera responsable

En un estudio presentado este martes, más de 70 investigadores cuantifican el valor económico de conservar la selva amazónica de Brasil sin deforestación y con bajas emisiones

Un proyecto piloto en la selva peruana logra sembrar hasta 600 semillas en un invernadero en una sola jornada de trabajo

Ante la falta de esperanzas, los voluntarios indígenas que buscaban a los menores perdidos en la selva recurrieron a rituales sagrados

Los cuatro niños indígenas rescatados en la selva colombiana nos han dado una lección de vida. Y a la vez han revelado cuán incapaz es la cultura urbana de entender otras cosmovisiones, otras formas de ser y estar en el mundo

Lula, en vez de preocuparse en exceso por la guerra en Ucrania, debe mirar hacia la Amazonia y la defensa del medio ambiente y no verlo como una simple añadidura en su Gobierno

Hecho a base de yuca, aparte de algunas frutas fue lo único que pudieron comer los cuatro menores que estuvieron perdidos en la Amazonía por 40 días

Manuel Ranoque, padre de los menores, da detalles de los relatos que hacen sus hijos de los 40 días que estuvieron perdidos. Denuncia también amenazas de las disidencias de las FARC

El coordinador nacional de la Guardia Indígena cuenta a EL PAÍS cómo se ganaron la confianza del Amazonas e hicieron una alianza excepcional con el Ejército colombiano para encontrar a los cuatro pequeños que estuvieron perdidos durante 40 días. “Tenemos que conocer el corazón de la Guardia Indígena, pero también el del Ejército”, dice.

Si la idea es ir de una cultura de la aniquilación a una de la vida, no puede dejar de sorprendernos este coraje, ni este misterio ni este regodeo en el horror

El animal que contribuyó al hallazgo de los menores que estuvieron desaparecidos 40 días en Guaviare todavía está extraviado. El Ejército le sigue la pista

La mayor de los hermanos cuidó del resto y los mantuvo con vida por la experiencia que había adquirido en la Amazonia

El presidente Gustavo Petro ha destacado el “encuentro de saberes” indígenas y militares después de visitar a los cuatro hermanos rescatados en el Guaviare

El guía Alex Rufino, ticuna y experto en la selva, explica que los habitantes del Amazonas entienden su ecosistema como un juego de fuerzas visibles e invisibles

El 1 de mayo los cuatro hermanos sobrevivieron al accidente de una avioneta que se dirigía a San José del Guaviare. Vinieron anuncios presidenciales falsos, hallazgos de objetos que dieron esperanzas y un perro que les hizo compañía pero aún no aparece

Las Fuerzas Armadas y los indígenas del Amazonas cooperaron para dar con los niños que sobrevivieron más de un mes en la selva amazónica, una alianza ejemplar para el futuro, dijo el presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro confirma que los menores fueron encontrados deshidratados y con el cuerpo lleno de picaduras

Por primera vez, el informe cuantifica cómo afecta el humo de los fuegos amazónicos a estos grupos. Están más expuestos a partículas contaminantes

¿Qué hacer cuando las decisiones de un parlamento negacionista afectan al futuro de todos?

El Gobierno brasileño promete crear tres millones de hectáreas de nuevas reservas naturales y confiscar tierras a los propietarios que deforesten

La selva amazónica abarca ocho países muy distintos entre sí. Atender estas diferencias y particularidades es fundamental para evitar la deforestación y frenar el calentamiento global

El ‘ecohotel’ Uakari ofrece el privilegio de alojarse en la reserva Mamirauá, en el corazón de la mayor selva tropical del mundo. Además de conocer el trabajo de los científicos, su catálogo de actividades incluye caminar por la selva, pescar pirañas y pirarucú o ir al encuentro del uakaris

Los asesinos del periodista británico y del indigenista brasileño aún no han sido juzgados y la situación en el Valle del Javari no ha mejorado con el Gobierno de Lula, critican los líderes comunitarios

El Acuerdo de Kunming-Montreal busca restaurar y proteger el 30% de la superficie terrestre y los océanos en 2030, pero debe ir más allá

El Museo Universitario de Arte Contemporáneo presenta el trabajo de Claudia Andujar, fotógrafa sobreviviente del Holocausto, quien ha documentado la vida y la persistencia de ese pueblo amazónico

Si queremos alcanzar los objetivos climáticos mundiales, debemos detener la deforestación. Me gustaría elogiar a Colombia por sus planes nacionales para reducir la deforestación y mejorar las condiciones de vida en la región amazónica

Justino Piaguage, líder de un grupo indígena repartido entre Ecuador y Perú, lidera el proceso judicial para demostrar la propiedad de un territorio. Su batalla legal contra el Estado puede servir de precedente a otras comunidades amazónicas

No solo la producción de cocaína es mala para el medio ambiente, las técnicas de erradicación también lo son

Luego de 10 años de batallas jurídicas con el Estado ecuatoriano, una consulta popular decidirá si se queda bajo tierra el crudo en una zona del área protegida más grande del país

La nueva coordinadora de la Coica afirma que es urgente conectar la Amazonía con el interior del país. “Es como si estuviéramos condenados a ser la otra Colombia”, resalta

El Ministerio de Medio Ambiente niega el permiso al proyecto de la petrolera Petrobras mientras el presidente deja la puerta abierta a llevarlo a cabo

El presidente señala al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como el causante de la equivocación

La avioneta del accidente por el que siguen desaparecidos cuatro niños había vuelto a volar en febrero tras sufrir un accidente y durar un año y medio en reparación

El ministerio de Medio Ambiente negó la licencia para la exploración petrolífera en la Amazonia, en la que Petrobras y otras empresas tienen puestos los ojos por barajarse allí miles de millones de dólares

El padre huyó de su pueblo del Amazonas por la violencia y su esposa y sus hijos acudían a su encuentro cuando la avioneta en la que viajaban se desplomó. Los menores todavía no han sido localizados 18 días después