Los bosques africanos, como muchos otros, se ven amenazados por la sobreexplotación, la conversión a otros usos del suelo y el cambio climático. Un investigador selecciona y pone en valor cinco de ellos, esenciales para la biodiversidad del planeta
La joven Halima fue evacuada de Afganistán solo hace seis meses y aterrizó en Ucrania. Con el estallido de una nueva guerra, volvió a huir. Ahora, en Polonia, está a la espera de un visado de estudiante para Estados Unidos
El documental ‘El precio del progreso’ retrata las intrigas y las polémicas del sector agroalimentario en Europa, en el que la industria se enfrenta con científicos y ONG
El conflicto en Europa es la puntilla a la situación dramática en que viven países como Somalia o Etiopía, donde la sequía pertinaz, la pobreza estructural y los conflictos han provocado una emergencia humanitaria. Su dependencia del trigo ruso y ucranio los hace aún más vulnerables e invisibles ante la ayuda internacional
Cuando ellas tienen más protagonismo en sus propias elecciones sociales y económicas, su bienestar y el de sus hogares y comunidades mejora. Varios programas con perspectiva de género en África son ejemplo
Un trabajador de Unicef desplazado a la frontera de Ucrania con Moldavia explica cómo funcionan los llamados Puntos Azules. Son instalaciones donde los refugiados reciben protección, asistencia psicosocial e información práctica sobre cómo seguir su viaje
La Red de Espacios y Agentes de la Cultura Comunitaria (REACC) ha dado un paso decisivo para unir acciones dispersas de colectivos, mediadores y agentes culturales del territorio español
Uno de los hoteles más exclusivos de París se ha transformado en hogar de acogida para 138 mujeres y niños que han llegado a Francia escapando de malos tratos, matrimonios forzados y otras experiencias traumáticas
Cedric Nkundwanabake, un ingeniero agrícola de Ruanda, que abrió su granja de grillos en 2016, afirma que estos insectos, como gusanos y otros, son una fuente de proteína inmejorable para la creciente población mundial. Y no anda errado: hace años ya que la FAO asegura que pueden ayudar a paliar la demanda alimenticia
En el elegante Distrito 9 parisiense, un antiguo hotel de cinco estrellas se convirtió hace casi un año en hogar de acogida temporal de 138 madres e hijos procedentes de los cuatro puntos cardinales y con larga historia de huida a sus espaldas. Su espiro termina este mes de mayo. La mitad de ellas no tiene dónde ir
Miembros de varias organizaciones de la sociedad civil africana han recorrido más de 3.700 kilómetros por siete países para reclamar a sus dirigentes la protección de la genética vegetal local y el derecho al agua y los recursos naturales
La política de convertir el 30% del planeta en áreas protegidas para 2030 no es una respuesta eficaz para proteger la naturaleza. Supone el mayor robo de tierras de la historia y traerá más destrucción y abusos para los pueblos originarios
La activista saharaui de la ciudad de Bojador denuncia que sufre un asedio prolongado y varias violaciones. Las autoridades marroquíes afirman que solo es una propagandista
La evaluación cuatrienal por pares realizada por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE sobre esta política exterior española contiene importantes críticas sobre aspectos clave cuyas deficiencias se repiten desde hace décadas
Las devastadoras inundaciones han privado a muchas comunidades de la atención sanitaria esencial y las necesidades básicas. Una matrona de Médicos Sin Fronteras (MSF) cuenta la historia de una madre en estado crítico cuya familia hizo lo imposible porque recibiera el tratamiento que necesitaba
Un 53,7% de la población en este país es muy vulnerable al estrés hídrico al no tener asegurado el suministro de agua o no ser este de calidad. La grave crisis económica y de combustibles amenazan con colapsar el sistema público de abastecimiento
Los científicos advierten del aumento de la frecuencia de estos episodios en las zonas polares, lo que tendrá importantes consecuencias por el deshielo
Una iniciativa pedagógica que nace con el diseño de una mascota consigue concienciar a la comunidad educativa sobre el valor de la buena alimentación, el deporte, la lectura y el descanso de las pantallas
El conflicto provocado por Rusia amenaza con desencadenar una escalada histórica del precio de los alimentos básicos. Esta es otra buena razón para frenar a los agresores
La pandemia enseñó a los países de altos ingresos una valiosa lección acerca de la importancia del cuidado infantil. Ahora deben demostrar que su compromiso también está con una recuperación inclusiva haciéndola más accesible y asequible alrededor del mundo
El cambio climático y el desplome de los precios del café ponen en jaque a miles de productores en el Corredor Seco que optan por irse a Estados Unidos. Son pocos los jóvenes en El Salvador que aún le plantan cara a la crisis cafetalera para no migrar
En los sectores marginales de las grandes urbes argentinas, acorraladas por el narcotráfico, un grupo de párrocos trabaja con las comunidades poniendo el foco en la rehabilitación para ayudar a los más pobres de los pobres
Al cumplirse siete años de la intervención militar en el conflicto, más de dos millones de niños menores de cinco años están gravemente desnutridos y uno de cada cuatro de ellos sufre desnutrición aguda severa. El representante de Unicef en el país reclama más atención y fondos para ellos
El periodista Javier Triana bucea en el pasado para mostrar toda la grandeza y miseria de una nación africana en su libro ‘Matumbo. Una crónica de las entrañas de Kenia’
La Agenda 2030 contiene una demanda prioritaria: avanzar hacia un nuevo paradigma donde la paridad sea una cuestión transversal en todos los ámbitos y aspectos de la sociedad
La humanidad lleva cien años buscando la cura definitiva para la tuberculosis. En unos laboratorios de Galicia cada vez están más cerca de la solución la inmunización MTBVAC
Tener nuestros ahorros invertidos en finanzas éticas no es solo no destinarlos a armas, productos contaminantes o empresas que destruyen los bosques. Es saber que estamos contribuyendo al desarrollo allí donde más se necesita
Las ONG han desarrollado protocolos para desplegar la ayuda requerida en situaciones de crisis, respetando los principios humanitarios de neutralidad, humanidad, independencia e imparcialidad. Crece la alerta ante las iniciativas privadas que pueden favorecer a las redes de tráfico de mujeres y niños
En los últimos años, Médicos Sin Fronteras ha mejorado la calidad de la atención sanitaria a los enfermos, pero los cambios en la situación política amenazan con dar al traste con estos avances
Desde hace más de un siglo se busca una vacuna definitiva contra la tuberculosis, una patología que acumula más de mil millones de muertos. En los laboratorios de la farmacéutica Biofabri de O Porriño se fabrica la MTBVAC, una de las candidatas más avanzadas, creada en la Universidad de Zaragoza y ya en fase final de ensayos clínicos
La salida de más de 3,5 millones de refugiados en un mes desde Ucrania ha desbordado a los países de acogida, donde la confusión en los puntos fronterizos aumenta el riesgo de tráfico de personas. Urgen medidas para garantizar la protección de la infancia, advierte la ONU
Invertir en el Fondo Mundial para la Malaria, Tuberculosis y Sida salvará vidas de las enfermedades infecciosas actuales y protegerá a las personas de las del futuro. Es la forma de cuidar lo que verdaderamente importa
¿Qué supone ser responsable de una urbe africana? Francisco Carvalho, regidor de la capital de Cabo Verde, forma parte del Pacto de las Alcaldías subsaharianas, una red apoyada por la Cooperación Española y la Unión Europea a la que pertenecen casi 300 localidades para lidiar unidas contra el cambio climático
Coloridos y tejidos con lana y mucho amor, muñecas y osos son la salida laboral de Jaynemary Musyoka, algo escaso para muchas mujeres en Kenia. Su pasión da vida a personajes de películas de animación como los Angry Birds o los Minions
Una pareja de misioneros cristianos de México ha hecho posible que más de 50 personas escapen de la guerra en Ucrania. En medio del mayor éxodo desde la Segunda Guerra Mundial, su plan es quedarse para seguir sacando gente y ayudar a quienes más lo necesitan