
La semana comienza con lluvia y una caída de las temperaturas, pero el calor volverá con la llegada del verano
A finales de semana es probable que ya se superen los 30° en casi todo el país e incluso de 38° a 40° en el valle del Guadalquivir

A finales de semana es probable que ya se superen los 30° en casi todo el país e incluso de 38° a 40° en el valle del Guadalquivir

La semana que viene se esperan precipitaciones en la mitad norte y puntos del este, mientras que las temperaturas sufrirán altibajos y serán frescas el miércoles y jueves

Los termómetros se recuperarán y cesarán las precipitaciones en general a partir de este jueves, salvo en el extremo norte y en puntos del este y de Baleares

A final de semana las precipitaciones quedarán restringidas al extremo norte de la Península y se normalizarán los termómetros

Durante buena parte de la próxima semana seguirá haciendo fresco en toda la Península

Aunque hay incertidumbre en el pronóstico, se espera que una borrasca deje un fin de semana de lluvias y chubascos tormentosos en buena parte del país, más abundantes en el norte de la Península

Este viernes se espera una bajada de las temperaturas en buena parte de la Península y Baleares y el ambiente será ya más propio de esta época el sábado y el domingo, aunque seguirán siendo altas en el suroeste

Aemet rastrea los impactos del calentamiento global en 2023, el segundo año más cálido registrado hasta ahora en el país

Los episodios de temperaturas extremas fuera de temporada son “más probables por el cambio climático”, subraya el portavoz de Aemet, para quien lo destacable es que esta cota de puro verano aparece en primavera a partir de 2006
Los consecutivos meses cálidos, las lluvias deficitarias y el uso para regadío lo dejan en un 46% de capacidad

En el Cantábrico el ambiente será más fresco, sobre todo este lunes y el jueves, con máximas por debajo de 20°

Conforme avancen los días, las temperaturas irán subiendo y los chubascos serán cada vez más dispersos y acotados al extremo norte del país

Inestabilidad en el norte de la Península, con lluvias y chubascos que se extenderán también al este

Las predicciones estacionales para el verano de 2024 apuntan a que será más cálido de lo normal en toda España, con lo que serán ya 10 veranos tórridos, con las únicas excepciones de 2018 y 2021

La gran actividad solar traslada de forma inusual estos fenómenos a regiones meridionales del hemisferio norte de la Tierra y puede provocar fallos en sistemas eléctricos y de comunicaciones

La semana que viene seguirán las precipitaciones en el norte peninsular, pero se espera una bajada notable en los termómetros

El viernes, sábado y domingo los valores estarán ya entre 5° y 10° por encima de lo habitual en amplias zonas del país y serán más propios “de finales de junio o principios de julio”

La previsión para mayo-junio-julio de Aemet apunta a “un cambio en el patrón, pues podría ser más seco de lo normal en el oeste de la Península”, mientras que no hay señal para el resto del país

A partir del jueves, las temperaturas iniciarán un progresivo ascenso y las precipitaciones quedarán acotadas al norte peninsular

A partir del jueves y durante la segunda mitad de la semana, se irán imponiendo las altas presiones y subirán las temperaturas

El sábado y domingo las temperaturas estarán de nuevo por debajo de lo habitual para estas fechas y la cota de nieve caerá a unos 1.000 metros en el noroeste

Una dana dejará chubascos tormentosos el fin de semana, especialmente en zonas de sierra del sur de Extremadura, de Castilla-La Mancha y de Andalucía

Este lunes se esperan tormentas en el interior y los siguientes días lloverá en extremo norte, puntos de Cataluña y de Baleares

Las temperaturas son de récord para mediados de abril, con hasta 16° de más en Canarias y entre 7° y 12° en el oeste peninsular

Las máximas serán, de nuevo, entre 5° y 10° por encima de lo normal en el centro y sur de la Península y Baleares y entre 10° y 15° en el norte peninsular

El pico máximo de la calima en el país, que afecta a la calidad del aire, se produjo en la tarde del sábado en el municipio almeriense de Benahadux

A partir del miércoles, reinará el anticiclón y predominará el tiempo estable y cálido para la época en la mayor parte del país

Las temperaturas, que llegarán a más de 32°, comenzarán a refrescar el domingo, pero volverán a dispararse a partir del miércoles

El fin de semana, las lluvias se extenderán por zonas del norte y oeste peninsular y habrá un descenso térmico

Comienza una subida de las temperaturas que hará que los termómetros alcancen el viernes y el sábado los 25° en gran parte del país y de 28° a 30° en el Cantábrico, Andalucía y Murcia

El temporal afecta a 27 carreteras este sábado, la mayoría secundarias

Los fallecidos en la ciudad catalana son un adolescente y un hombre que se arrojó al agua para intentar salvarlo

Se esperan avisos naranjas y amarillos en 16 comunidades, Ceuta y Melilla

El Ayuntamiento de Madrid activa el protocolo por la alerta naranja y está a la espera de las predicciones de este miércoles

Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Región de Murcia y Navarra activan el aviso amarillo

Aemet anuncia en el primer parte de su predicción especial para las fiestas una bajada acusada de las temperaturas el lunes y el martes, que dejará la cota de nieve entre los 800 y los 1.000 metros

El Domingo de Ramos y el Lunes Santo, donde es más probable que llueva es en el extremo norte peninsular, aunque no se pueden descartar chaparrones en otros puntos del interior

La semana comienza cálida y con chubascos, a partir del miércoles llega una dana y el Domingo de Ramos será frío y pasado por agua, pero después podría producirse un nuevo ascenso térmico y ausencia de lluvias

El domingo y el lunes los termómetros marcarán entre 5° y 10° más de lo normal para esta altura de año

El invierno fue el más cálido en España en al menos un siglo y medio y ya van siete estaciones consecutivas con temperaturas muy por encima de lo normal, según el balance climatológico de Aemet