El desplante de los obispos ante el informe del Defensor sobre la pederastia ofrece una oportunidad histórica a la derecha católica española para mostrar su indignación de creyentes por la resistencia a la contrición de sus autoridades espirituales
Los obispos de Francia, donde se estimaron 330.000 víctimas, no cuestionaron las cifras, expresaron su “vergüenza” y su primera decisión fue vender patrimonio inmobiliario para pagar indemnizaciones
Omella vuelve a desacreditar la extrapolación de cifras del informe del Defensor: “Si seguimos las cuentas matemáticas yo creo que estaríamos metidos en esa dinámica de los abusos ustedes y yo”
El cruce de cifras con la base de datos de EL PAÍS hace emerger numerosas denuncias que diócesis y órdenes no reconocían. Sumadas a otras 35 inéditas recogidas por Gabilondo, elevan el total de acusados a 1.303
Es inexplicable que en un país en el que una gran mayoría seguimos manejando los valores cristianos como una hoja de ruta que nos ayuda a elegir con acierto nuestra posición moral y personal este escándalo no nos haya obligado a sacudir las alfombras y a ponernos delante de un espejo
La Conferencia Episcopal afirma que el problema de la pederastia “va más allá de la Iglesia”. Decide posponer a noviembre la decisión sobre la auditoría encargada a un bufete y que lleva meses de retraso
Los obispos españoles se reúnen hoy en asamblea extraordinaria para valorar el estudio, 779 páginas con un enorme caudal de información y potencial polémico que requieren contexto y explicación de cifras
El presidente de los obispos ataca las extrapolaciones de la encuesta sobre pederastia en el clero, mientras las órdenes religiosas, donde están la mayoría de los casos, piden perdón a las víctimas y valoran el estudio
Leonor García, que sufrió abusos de un cura en Bilbao, ha grabado un documental recorriendo España con su coche y hablando con otros supervivientes. Creen que el informe del Defensor del Pueblo por fin hace oficial algo que siempre fue un secreto
El cardenal Omella, que ha tardado 24 horas en reaccionar al estudio de Gabilondo, desdeña la encuesta que estima que el 1,13% de la población, 440.000 personas, ha sufrido abusos en la infancia en entornos religiosos
Julio Núñez, redactor de este periódico, explica los obstáculos a los que se enfrentaron cuando comenzaron a realizar las primeras averiguaciones en 2018
El histórico informe sobre los abusos en el clero, muy duro con la institución, convierte a España en el país con la proyección oficial de víctimas más alta. Se basa en una encuesta a 8.000 personas que cifra los afectados en un 1,13% de la población. Recomienda que el Estado también asuma su indemnización
El Defensor del Pueblo desvela hoy los resultados del primer informe oficial sobre los abusos en el clero, una iniciativa que nació a raíz del impacto de la investigación emprendida por EL PAÍS en 2018
EL PAÍS emprendió en 2018 una gran investigación sobre la pederastia en el clero que ha dado voz a cientos de víctimas ocultas. Finalmente, en 2022 forzó una auditoría en la Iglesia y una comisión de la verdad del Defensor del Pueblo, un camino que culmina hoy con el primer informe oficial sobre esta lacra
La investigación para elaborar el documento ha durado 14 meses e incluirá el papel que desempeñó la jerarquía eclesiástica en el encubrimiento de los delitos y un cálculo del número de víctimas y acusados
El arzobispado tardó 12 años en tomar medidas desde que conoció los hechos, nunca atendió a la víctima y envió al sacerdote a un seminario de Perú en varias ocasiones
La auditoría encargada por la Conferencia Episcopal, que la semana pasada dio un plazo de 10 días para la entrega, prevé confirmar miles de acusados y víctimas y propondrá que se les pague indemnizaciones
Cinco de las siete personas atendidas en la oficina del cardenal Omella, presidente de los obispos y que marca la pauta en la respuesta a la pederastia, muestran su descontento: no se informa, no se indemniza y no se hacen públicos los casos
‘Interviú' publicó en 1987 que Antonio Muñoz tenía familia y abusaba de sus hijas. Desapareció del colegio donde daba clase, en el que ahora ha surgido una denuncia, y fue enviado a Venezuela
La Conferencia Episcopal Española envía un requerimiento al bufete advirtiéndole de que, si no entrega el informe prometido, entenderá que ha incumplido el contrato, que “prevé” un plazo de ejecución de 12 meses. El bufete pide paciencia y afirma que les presentará “próximamente” un resumen ejecutivo
La diócesis, criticada ahora por su gestión de las denuncias a dos sacerdotes, se niega a dar explicaciones sobre casos remitidos por este diario. Uno de los clérigos sigue activo y cuatro fundaron grupos juveniles
La orden se niega a revelar el resultado de sus investigaciones en un centro donde han sido acusados 11 docentes desde los años cincuenta a los noventa
El año pasado, Gonzo vio los jesuitas de Vigo, donde estudió, en una de las listas de casos investigados por este diario, y comenzó a recordar que lo que vivió allí no era normal
La asociación argentina Adultxs, que atiende a afectados por abusos en la infancia y fue fundada por Sebastián Cuattromo y Silvia Piceda hace una década, lucha por visibilizar y ofrecer apoyo a miles de personas que no encuentran ayudas públicas en sus países
La intriga no se centra solo en esa vieja tortura. Pretende ser una película policíaca, de suspense. Y posee cierta solvencia, está bien rodada, se ve y se escucha sin la tentación de mirar el reloj
El ministerio público presenta su memoria anual, donde insta a los fiscales superiores de España a que valoren “la extensión de la acusación” a los representantes de las instituciones religiosas
Las acusaciones, que suman ya 15 víctimas, señalan a este clérigo como un depredador sexual que se valía de su papel de “psicólogo” de la orden para agredir a los alumnos
La falta de transparencia de la institución dificulta averiguar el impacto económico del escándalo. Las diócesis de EE UU han optado por la bancarrota y procesos extrajudiciales, en Francia se plantean vender patrimonio y en Alemania se indemniza pese a que los casos estén prescritos
Solo en 13 casos de los más de mil conocidos en España la acusada es una mujer: “Es muy difícil reconocerse como víctimas al ser experiencias menos compartidas”