Ir al contenido
_
_
_
_
Morena
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Estampas bíblicas de la 4T

Creen que les hacen un hoyo a los partidos de oposición robándoles militantes, pero en realidad participarán en el hundimiento del movimiento

Adán Augusto López, Miguel Ángel Yunes Márquez y Gerardo Fernández Noroña
Juan Ignacio Zavala

Son varios quienes han comparado la entrega de la carta de Sheinbaum con sus mandamientos a la militancia de Morena con el episodio bíblico de Moisés al bajar del Sinaí. Se le ve como un momento fundacional del claudismo, un cambio total que se llevará a cabo a partir de los nuevos mandamientos de la presidenta que, de manera similar a los mejores relatos de la historia, un nuevo rumbo a la marcha del pueblo que lidera. Se entiende que entre la fanaticada siempre hay excesos cuando se exaltan los atributos del líder. El problema es creer que realmente se está en un momento fundacional. Poco le duró el gusto de la entrega de las tablas de la ley morenista. Sheinbaum ahora ha tendido que contemplar cómo su grey sigue entregada a la adoración del becerro de oro, los bailes orgiásticos y la conducta desenfrenada. Antes de partir a la tierra prometida, tendrán qué hacer el recuento de los daños. Como sabemos todos, Moisés no llegó a pisar la tierra prometida, solamente la pudo contemplar desde lejos.

¿Qué podía salir mal en esa tribu en la que está embutido lo peor de los otros clanes? Hasta en el Arca de Noé –pasaje bíblico que también resulta pertinente- el tema del abordaje fue más ordenado: una pareja de cada especie. En Morena son como veinte de cada una, se han apoderado del timón y nadie quiere asomarse a ver si el clima ya se despejó. Todos están cómodamente instalados y nadie se acuerda de Noé. En el arca morenista lo que importa no es salvar a las especies sino coleccionar animales.

Tomemos el caso de la hoy conocidísima gobernadora de Baja California. No sabemos, según esto ni la presidenta sabe, gran cosa sobre por qué le quitaron la visa estadounidense a ella y su esposo. Como hay un enorme vacío informativo, lo que tenemos son rumores. En el estado fronterizo los chismes recaen sobre el esposo de doña Marina. Se habla de lavado de dinero y negocios del marido y su hermano que levantaron la sospecha de las autoridades norteamericanas. Lo que no es especulación es la vida política del consorte de la gobernadora. El señor Carlos Torres fue panista desde joven. Llegó a ser el líder nacional de las juventudes panistas, fue legislador y funcionario en el calderonismo. Ya como diputado local en Baja California, hace pocos años, Torres fue expulsado del PAN por haber apoyado a Jaime Bonilla –archienemigo de su hoy esposa- en su pretensiones de quedarse en el poder de manera ilegal. En ese entonces se hablaba de sobornos de Bonilla por millones de dólares en el congreso estatal. Después Torres apareció como marido de doña Marina, que incluso le dio un puesto en el gobierno lo que lo convierte en su subordinado. Desde ahí, el cónyuge expanista parece haber desarrollado una novedosa habilidad para los negocios.

En su primera explicación sobre su visa cancelada, la gobernadora habló de la lealtad, del amor y de la pareja. Y que lo que le pasó a su marido, a quein primero le quitaron la visa, le pasaba a ella por extensión. Después de poner al consorte en el centro de la mirada pública ya no quiso decir nada. El señor Torres es ahora militante de Morena. La evolución de la crisis de la gobernadora Ávila indica que el hoy morenista y consorte Carlos Torres arrastrará a su partido a una debacle de dimensión insospechada como bien señaló la periodista Adela Navarro en estas páginas.

Lo del señor Torres es como lo del señor Yunes, el señor Corral, el señor Murat, o el señor Luis Enrique Benítez, que fue hasta hace una semana distinguido priista en Durango. Creen que les hacen un hoyo a los partidos de oposición robándoles militantes, pero en realidad participarán en el hundimiento del movimiento cuando este comience.

Lo que pasa con la gobernadora y su marido es el resultado de las adoraciones al becerro de oro, si se le quiere ver así. Pero también hay otro episodio bíblico pertinente. La destrucción de Sodoma y Gomorra, poblaciones consumidas por el pecado y sobre las que llovió fuego. No faltará mucho para ver arder la ciudad morenista y si se quiere salvar, Claudia tendrá que huir y no voltear a ver la tierra pecaminosa a riesgo de convertirse en estatua de sal.

@juanizavala

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Ignacio Zavala
Consultor en comunicación política y analista de la vida política mexicana. Ha participado en diversos medios de comunicación como polemista y comentarista. Ha sido responsable de comunicación de instancias como el PAN, la presidencia de la República y la FGR. Es autor de varias novelas, entre ellas 'Polarizados, una guerra'. íntima".
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_