Las leyendas urbanas de México trascienden a la pantalla en la película ‘No me sigas’ del estudio hollywoodiense Blumhouse
Los productores de ‘Actividad Paranormal’ y ‘La Purga’ han colaborado con cineastas mexicanos para su primera cinta de terror en español

México es uno de los países con las audiencias más grandes para el cine de terror. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), este género representa cerca del 10% de la taquilla nacional. La combinación de una base sólida de espectadores, talento local e historias por contar ha despertado el interés de Blumhouse, el estudio especializado en terror, que por primera vez produce una película en español. No me sigas ha sido filmada y postproducida íntegramente en México, en colaboración con Maligno Gorehouse.
La trama sigue a Carla, una joven que sueña con ser influencer que se muda a un edificio en la colonia Tabacalera, famoso por sus leyendas urbanas y tragedias extrañas, con la intención de grabar fenómenos paranormales que la hagan viral. En su desesperación por alcanzar la fama en redes sociales finge una aparición, pero esto abre las puertas a que una entidad maligna real comience a perseguirla.
La película dirigida por Ximena García Lecuona y Eduardo Lecuona representa la visión de una nueva generación de cineastas que aman el terror y buscan proyectar el cine mexicano más allá de sus fronteras. “Nuestra alianza con Blumhouse es un paso muy natural para llevar el terror hecho en México a audiencias más grandes. Aunque a los mexicanos nos encanta el terror, tenemos la mala costumbre de que preferimos ir a ver las películas de Hollywood en cines. Yo creo que eso lo podemos cambiar haciendo mejores películas mexicanas y también hacer alianza con otros expertos del género”, dijo Eduardo Lecuona en entrevista con EL PAÍS.
La compañía fundada por Jason Blum —creador de exitosas franquicias como Actividad Paranormal, La Purga y La Noche del Demonio— se interesó en el proyecto gracias al guion escrito por Ximena García Lecuona. La historia reúne varios de los elementos característicos de los filmes del estudio: personajes jóvenes, una narrativa fácil de seguir y la presencia de un ente paranormal reconocible. Aun así, Blumhouse no intervino en la parte creativa, aunque sí ofreció apoyo a los jóvenes cineastas durante el proceso de edición, esencial para sumergir a la audiencia en la atmósfera inquietante que caracteriza al filme. “Ximena y yo crecimos viendo estas películas, entonces fue un orgullo que nos eligieran, pero también vino la responsabilidad de que teníamos que tener esa calidad distintiva”, agregó Lecuona, quien junto con Javier Sepúlveda funge como productor de la cinta.
No me sigas está inspirada en diversos mitos de Ciudad de México y en las películas de Carlos Enrique Taboada, el director que en los años 70 y 80 desarrolló la identidad del cine de terror mexicano con cintas como Hasta el viento tiene miedo, Veneno para las hadas y Más negro que la noche. “Estas películas exploran cómo es ser joven dentro del contexto del cine de terror. El miedo no solo es hacia el fantasma o el ente, sino también a esta idea que todos al ser jóvenes la hemos vivido, que es cuando estamos en búsqueda de nuestra identidad y pretendemos ser alguien que no somos, corremos el riesgo de perdernos completamente, que creo que le pasa a la protagonista”, contó Lecuona.
El filme es protagonizado por Karla Coronado, Julia Maqueo y Yankel Stevan y rinde homenaje al género found footage (metraje encontrado), que Blumhouse consolidó a inicios de los años 2000, así como el screen life, que emplea tomas desde la perspectiva de una computadora o un teléfono celular. La película se estrena en salas de cine nacionales el 30 de octubre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































