La Basílica de la Soledad estrena iluminación sostenible en Oaxaca
El templo barroco novohispano se convierte en el tercer inmueble beneficiado como parte del programa México Brilla en Oaxaca, una iniciativa que apuesta por la eficiencia energética y la conservación del patrimonio histórico mediante luminarias LED de última generación

Una calle es la mejor espectadora de lo que acontece en la ciudad. No importa si le cambian el nombre, su historia permanece en el espacio geográfico por el que pasaron tantas personas, coches y animales. La avenida Independencia, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, es un ejemplo vivo: el que fue el antiguo Camino Real presenció el nacimiento de Porfirio Díaz en 1830, el matrimonio de Benito Juárez en 1843 y, mucho antes, en 1617, el deceso de una mula que llevó en su lomo el peso de la que ahora es la patrona de los oaxaqueños: la Virgen de la Soledad.
Desde entonces, en el lugar donde se descubrió esta virgen se construyó la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, templo emblemático de Oaxaca que hoy está más iluminado con el programa México Brilla, proyecto impulsado por la Fundación Iberdrola México, en coordinación con el Gobierno estatal, el municipio de Oaxaca de Juárez, la Arquidiócesis local y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Este es el tercer edificio histórico que estamos iluminando en Oaxaca”, explica frente a la basílica Erika Fernández, coordinadora de la Fundación Iberdrola México, previo a la inauguración del proyecto. “La intención es que haya una estructura que realce el patrimonio cultural, atraiga el turismo nacional y extranjero, y contribuya a la eficiencia energética con iluminación LED”.
La empresa española Varona, especializada en iluminación de bienes patrimoniales, fue la encargada de la instalación técnica de 72 luminarias LED de última generación, orientadas para resaltar relieves, texturas y elementos arquitectónicos del templo barroco novohispano construido entre 1682 y 1690. La intervención reduce en 55% el consumo eléctrico respecto a las tecnologías tradicionales y busca proteger y resaltar el patrimonio histórico con criterios de eficiencia y sostenibilidad.
La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad se une a la Catedral Metropolitana y al Templo de Santo Domingo de Guzmán en un proyecto que contempla iluminar todavía siete edificios históricos. “Tenemos una alianza a largo plazo con el Gobierno de Oaxaca para iluminar diez edificios en un periodo de cinco años”, aseguró Fernández previo a la inauguración del encendido, que tuvo lugar el pasado 25 de noviembre.
Durante el evento, las autoridades subrayaron que este programa de Iberdrola México contribuye a fortalecer la relación de la ciudadanía con su patrimonio y a embellecer el paisaje urbano nocturno. “México Brilla es una de nuestras iniciativas más emblemáticas porque busca poner la electricidad al servicio de la cultura y la historia, acercándonos con respeto a la memoria y a la identidad de nuestro legado”, aseguró Paola Martínez Castro, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México. “Las luminarias que hoy encendemos han sido instaladas cuidadosamente y de manera estratégica en puntos alrededor de la basílica para respetar la integridad del monumento y reproducir con la mayor fidelidad posible los colores y la textura de la cantera de este majestuoso edificio”.
En representación del gobernador Salomón Jara Cruz, la arquitecta Sildia Mecott Gómez, directora general del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, resaltó el compromiso de la compañía energética con la entidad, que se enmarca dentro de la llamada Primavera Oaxaqueña, que busca impulsar el bienestar y la prosperidad compartida, con el apoyo de la iniciativa privada: “Queremos agradecer de manera especial a Iberdrola México por continuar firmes en este convenio de colaboración a pesar de los múltiples desafíos que han enfrentado en este 2025. Demuestran un gran compromiso por Oaxaca y con la preservación de su patrimonio”.
Iberdrola México confirmó que el siguiente inmueble a iluminar será el Templo de San Matías Jalatlaco en la calle Miguel Hidalgo. Con este proyecto, el centro histórico de Oaxaca, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987, consolida una ruta de iluminación monumental que busca potenciar el turismo cultural, garantizando un manejo energético responsable en sus edificios históricos.
Sobre la firma


