Ir al contenido

Oaxaca sigue iluminando su patrimonio con tecnología de vanguardia

Con el encendido del icónico recinto religioso del Templo de Santo Domingo de Guzmán, el estado avanza en su tarea de enaltecer y preservar su acervo arquitectónico, gracias al trabajo en equipo, el enfoque social y el compromiso ambiental del programa México Brilla, en alianza con Iberdrola México

Dentro del museo del exconvento, segundo inmueble de diez a iluminar por Iberdrola México, se conservan todavía piezas de diversas culturas prehispánicas como los mixtecos y los zapotecos
Ricardo Pineda

Oaxaca ha sido y sigue siendo uno de los bastiones más fuertes y determinantes para entender la importancia de México en el mundo. Gracias a su resistencia y complejidad histórica, social y cultural, este estado -el décimo más poblado del país- ha sabido integrar y expresar con creces el paso del tiempo, aspecto visible en la profundidad de sus tradiciones, la consistencia de su cocina y especialmente su asombrosa arquitectura.

Uno de los ejemplos más claros es el Templo de Santo Domingo de Guzmán, construcción que ha permanecido en pie por siglos enteros desde 1575 en el corazón de Oaxaca de Juárez, trascendiendo su función como centro religioso y orgullo histórico perteneciente al periodo barroco novohispano de América Latina. No por nada esta iglesia, que es también un engranaje vital de la identidad y la vida pública de los oaxaqueños, así como un punto de encuentro y de gran atractivo para los visitantes que año con año quedan maravillados con su majestuosidad y belleza, es también parte del centro histórico de Oaxaca que fue denominado en 1987 como Patrimonio Mundial por la Unesco.

Gracias a la suma de voluntades entre gobiernos locales y la compañía energética Iberdrola México, a través del programa México Brilla, el 30 de junio se llevó a cabo el encendido de la nueva iluminación del Templo de Santo Domingo de Guzmán, dando continuidad al proyecto presentado en 2023, el cual contempla el alumbramiento eficiente de una decena de construcciones históricas en la entidad, en donde se integran vanguardia tecnológica, eficiencia energética, arte y la preservación del patrimonio histórico.

Raymundo Chagoya Villanueva, presidente municipal de Oaxaca, dijo durante la ceremonia de encendido que esta iniciativa abre el camino a un futuro más sostenible, y visible en el mundo, para la entidad. “Me gusta mucho el nombre de Oaxaca Brilla porque sin lugar a dudas nuestro estado brilla cada vez más. Es una iniciativa que forma parte de un esfuerzo nacional que busca iluminar artísticamente los principales edificios históricos de nuestra ciudad capital. En 2024, Iberdrola México iluminó la Catedral Metropolitana de Oaxaca y hoy le toca al Templo de Santo Domingo de Guzmán. Este año se sumarán también el templo de San Matías Jalatlaco y la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, patrona de la ciudad capital”.

“Nos enorgullece trabajar de la mano con el estado de Oaxaca para que, a través de México Brilla, revelemos la grandeza de nuestro patrimonio histórico y cultural”: Katya Somohano, CEO de Iberdrola México.

Por su parte, Katya Somohano, CEO de Iberdrola México, expresó que iluminar el Templo de Santo Domingo de Guzmán no solo embellece uno de los íconos más representativos de Oaxaca, sino que también refleja el compromiso de la compañía con el medio ambiente, convirtiendo la ciudad en un ejemplo de sostenibilidad.

“Iberdrola México ve en Oaxaca un espacio de invaluable riqueza no solamente por su gran patrimonio cultural, sino porque fue aquí que iniciamos nuestra presencia en el país con energía renovable. En la región de La Ventosa y Juchitán tenemos tres parques eólicos [...]. Y de eso se trata, de rendir agradecimiento con todo el corazón a los oaxaqueños que le han abierto su casa a Iberdrola México”, enfatizó la titular de la compañía energética en México.

Encendido en equipo. En la imagen de izquierda a derecha: Saymi Pineda Velasco, secretaria de Turismo de Oaxaca; Katya Somohano, CEO de Iberdrola México; Salomón Jara Cruz, gobernador del estado de Oaxaca, Sildia Mecott Gómez, directora general del Instituto del Patrimonio Cultural de Oaxaca; Raymundo Chagoya Villanueva, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, y Joel Omar Vázquez Herrera, director del Centro del INAH.

Un esfuerzo local de clase mundial

Además de contar con el esfuerzo conjunto, los saberes especializados y el enfoque sostenible entre iniciativa privada, gobierno estatal, local, así como instancias públicas de conservación, preservación y promoción, el iluminado del icónico Templo de Santo Domingo contó de nueva cuenta con el expertise de la compañía Varona -que ha iluminado maravillas históricas del mundo-, garantizando con ello una macroiluminación sostenible, ecológica y eficiente, pero sobre todo naturalmente bella.

“Lo que buscamos fue que el templo brillara por sí mismo, no intentar hacer efectos con la iluminación, luz dramática o artística que tomara protagonismo. El templo es lo importante, lo que se tiene que contemplar sin distorsiones. Por eso huimos un poco del color, de los efectos dramáticos, que parezca que la luz salga del templo en vez de estar colocada en distintos sitios del templo [...]. Se han utilizado las luminarias más eficientes del mercado. Las luminarias son muy eficientes y luego elegimos ópticas que proyectan toda la luz hacia el templo, sin que se pierda nada hacia la atmósfera”, explicó Roberto Lurueña, director de Varona, empresa encarga de iluminar los diez edificios contemplados en el programa México Brilla.

Ahorro y eficiencia. El sistema de iluminación a cargo de Varona tiene un gasto energético promedio cercano al de un horno de microondas.

En el segundo semestre del año se iluminarán tanto la Basílica de la Virgen de la Soledad como el Templo de San Matías Jalatlaco, mientras que en los siguientes tres años se tiene prevista la intervención de los templos de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín, así como el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno de Oaxaca.

Sobre la firma

Ricardo Pineda
Es branded content analyst para El PAÍS México. Periodista, locutor y especialista en contenidos y estrategias digitales. Trabajó en Forbes México, El Financiero, Radio UNAM e Infosel Financiero. Ha colaborado también como columnista sobre temas culturales en diversos medios locales. Es egresado de la UNAM y actualmente vive en Ciudad de México.

Más información

Archivado En