Ir al contenido
Branded
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

El copiloto, figura clave en el motociclismo. ¿Cómo llegar a ser el mejor?

El piloto es quien domina la máquina, toma las curvas con precisión y acelera hacia el destino. Pero hay un rol igual de importante que muchas veces pasa desapercibido: el copiloto

El País

Ser un buen acompañante en una rodada no significa únicamente “ir atrás”, sino que implica convertirse en verdadero aliado sobre dos ruedas, ya que tan sólo el peso extra modifica el centro de gravedad de la moto. En este contexto, la marca mexicana ITALIKA comparte algunos útiles consejos para que la presencia del copiloto motorizado sume de la mejor manera posible. Toma nota de estas seis máximas de oro que harán la diferencia.

1. Conocimiento básico de la moto y la rodada

Antes de subirte a una motocicleta como copiloto, asegúrate de entender lo esencial:

- Tipo de motocicleta: No es lo mismo ir en una deportiva que en una chopper. Las posiciones, suspensiones y ergonomía cambian radicalmente.

- Mantén una posición estable: Aprende cómo afectan tus movimientos al comportamiento de la moto. Un mal balance puede desestabilizar al piloto, especialmente en curvas o frenadas.

- Lenguaje de señas: Establece señales claras con el piloto para comunicarse durante la rodada. Un toque en el hombro, una palmada en la pierna o gestos con las manos pueden ser vitales.

2. El equipo de protección no es opcional

La seguridad no distingue entre piloto y copiloto. Tu equipo de protección debe ser igual de completo y de calidad.

- Casco: Con certificaciones de seguridad, ajustado, cómodo y con buena visibilidad.

- Chaqueta con protecciones: Preferentemente con refuerzos en hombros, codos y espalda.

- Guantes: Que permitan buen agarre, con refuerzos en nudillos y protección ante abrasión.

- Pantalones y botas: Nada de mezclilla y tenis. Busca materiales resistentes como kevlar o cuero, y botas con refuerzo en los tobillos.

3. Postura y sincronización

La postura del copiloto influye directamente en la estabilidad y maniobrabilidad. Aquí van los puntos clave:

- No te pongas rígido: Mantén el cuerpo relajado pero firme. Evita movimientos bruscos.

- Sigue el movimiento del piloto: En curvas, acompaña la inclinación sin exagerar. No te acuestes más ni menos que el piloto.

- Evita apoyarte en el piloto: Usa las asas traseras para sostenerte, especialmente en frenadas y curvas. Sujetar la espalda del piloto puede generar un desbalance.

Si logras sincronizar tus movimientos con el piloto, la rodada será fluida y segura a bordo de una moto ITALIKA.

4. Comunicación antes, durante y después

La rodada comienza mucho antes de encender el motor. Habla con el piloto:

- Antes: Define la ruta, duración, paradas y señales. ¿Habrá curvas técnicas? ¿Tramos de terracería? ¿Clima cambiante?

- Durante: Usa las señales acordadas. Si algo te incomoda, comunícalo en la siguiente parada.

- Después: Retroalimentación. Platiquen sobre lo que funcionó y qué se puede mejorar, esto fortalecerá su confianza al momento de rodar.

5. Equipaje y balance: menos es más

Si llevas mochila o alforjas, asegúrate de:

- Distribuir el peso: Evita cargas laterales desbalanceadas. Usa mochilas compactas y bien ajustadas.

- Evitar objetos sueltos: Todo debe ir asegurado. Un bulto que se mueve puede alterar la estabilidad de la motocicleta.

- No sobrecargar: El peso total afecta el rendimiento de la suspensión, el frenado y el consumo de combustible.

6. Anticipación y lectura del entorno

Aunque no conduzcas, tu atención debe estar al 100%. Un copiloto atento puede alertar sobre:

- Obstáculos en el camino: Baches, grava suelta, animales.

- Cambios climáticos: Nubes densas, viento fuerte, lluvia inminente.

- Otros vehículos: Conductores distraídos, maniobras peligrosas.

Tu rol debe ser complementario y no pasivo. Ser los “ojos extra” del piloto puede marcar la diferencia.

Finalmente, recuerda mantener una actitud siempre positiva: sé flexible, evita distracciones y disfruta el camino. Ser copiloto no es un rol secundario, es una responsabilidad que implica preparación, sincronía y compromiso. Si aplicas estos consejos de ITALIKA, no sólo serás la mejor compañía en una rodada, sino parte integral de la experiencia.

Más información

Archivado En