Ir al contenido
_
_
_
_

La Guardia Nacional detiene a siete escoltas de Carlos Manzo en Michoacán

El personal de seguridad del alcalde de Uruapan asesinado estaba siendo investigado por la muerte del tirador después de haberle neutralizado

Micaela Varela

Las autoridades de México han detenido a siete escoltas que acompañaron al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la noche de su asesinato el pasado 1 de noviembre, según ha reportado la Fiscalía de Michoacán. La dependencia estaba investigando al personal de seguridad que había acompañado al presidente municipal a las celebraciones por el Día de Muertos por haber disparado contra Víctor Manuel Ubaldo, el adolescente que apretó el gatillo, cuando este ya estaba inmovilizado. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ya había informado que los investigados eran policías municipales que esa noche fungían de escoltas para Manzo.

La Fiscalía no ha detallado todavía quiénes son los detenidos. Sin embargo, han señalado en un comunicado que se ha cumplido una orden de aprehensión contra siete servidores públicos del municipio de Uruapan. Las órdenes de aprehensión se cumplimentaron en contra de los siete por “homicidio calificado por omisión en calidad de garante”, según fuentes cercanas a la investigación, que ha consultado EL PAÍS. Los escoltas serán trasladados al Centro Penitenciario Lic. David Franco Rodríguez, en Morelia.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del Estado de Michoacán, también había confirmado la investigación a los guardaespaldas del alcalde por abrir fuego contra el tirador cuando ya no representaba una amenaza. “Al homicida lo detienen y momentos después hay forcejeo y hay un solo disparo que abate al homicida”, dijo ante los medios de comunicación en conferencia de prensa. “Las líneas de investigación están abiertas en todos los sentidos”, añadió.

Uno de los escoltas que declaró después del asesinato confesó que había disparado contra Víctor Ubaldo. El adolescente, enfundado en una sudadera blanca, consiguió abrirse paso entre la multitud que había asistido al Festival de la Vela en la plaza central de Uruapan. Con una pistola nueve milímetros, disparó varias veces contra el alcalde. Esa noche, a Manzo lo resguardaban un grupo de policías municipales que eran su primer círculo seguridad. Uno de ellos abatió con un tiro al adolescente cuando este ya estaba inmovilizado y neutralizado. “No están detenidos, pero están localizados y están yendo a declarar cada que se les llama”, indicó Harfuch el pasado 11 de noviembre en conferencia de prensa.

El asesinato de Ubaldo en medio de la confusión por el atentado retrasó significativamente las investigaciones, ya que el tirador estuvo varios días sin poder ser identificado. Las autoridades desconocían su edad y su nombre, y no podían vincularlo con los demás autores del delito. La Fiscalía tuvo que difundir fotos de sus tatuajes para poder rastrear su identidad. Finalmente, se consiguió esclarecer que el joven tenía 17 años y era oriundo del vecino municipio de Paracho. Sus familiares reconocieron el cuerpo y declararon que Ubaldo no había regresado a casa desde una semana antes del asesinato. Después de dar con el nombre del tirador, las investigaciones consiguieron dar con los dos compañeros que le acompañaron esa noche, Fernando Josué ‘N’ y Ramiro ‘N’. Pese a que ambos consiguieron escapar y tenían órdenes de esconderse, aparecieron muertos en una carretera días después. Harfuch señaló que el asesinato de los dos colaboradores indica que el grupo criminal al que pertenecen los silenciaron para que no pudieran seguir avanzando los investigadores y terminar por vincularles con los autores intelectuales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Micaela Varela
Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_