Ir al contenido
_
_
_
_

Cinco policías siguen hospitalizados tras los choques en la marcha de la generación Z

Los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía derivan en suspensiones, investigaciones y 29 detenidos

Verónica M. Garrido

En cuestión de dos horas, los manifestantes de la llamada marcha de la generación Z habían derribado las enormes vallas metálicas que protegían el Palacio Nacional. En los videos difundidos en las redes se observa a jóvenes encapuchados arrojando objetos contra los policías y golpeándolos con tubos, palos y escudos improvisados. Un policía herido tuvo que ser rescatado por paramédicos voluntarios mientras un grupo de manifestantes lo perseguía al grito de: “¡Agárrenlo, es policía!”. Por su parte, el propio Gobierno capitalino ha comenzado una “investigación exhaustiva” por uso excesivo de la fuerza de los uniformados, así como agresiones a periodistas. La marcha, que el sábado reunió a unas 17.000 personas en el centro de Ciudad de México, dejó un saldo de 120 heridos, de los cuales 100 son policías. Aunque la mayoría fue dada de alta el mismo día, cinco agentes permanecen hospitalizados, según ha informado este lunes la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Todos se encuentran estables y fuera de peligro.

Los diagnósticos incluyen una fractura de pómulo, una fractura de dedo, una de quijada, otra de tibia y peroné, además de múltiples contusiones en el cuerpo y el vientre que han provocado inflamación y presión sobre los pulmones. El Gobierno capitalino ha detallado que los gastos médicos están cubiertos por el seguro de la SSC y tendrán acceso a apoyo jurídico y psicológico. La jefa de Gobierno Clara Brugada, defendió este lunes que nunca dio la orden de reprimir la protesta e insistió en que el operativo de 800 agentes para acompañar a los manifestantes se ajustó a los protocolos de protección. “No hubo balas de goma, ni toletes, ni cañones de agua, ni otro tipo de herramientas”, afirmó. “Jamás daré una orden de represión ante cualquier expresión o manifestación pública, eso lo digo tajantemente”. También detalló que los policías solo portaban equipo básico como escudos, rodilleras, casco y extintores.

Pese a ello, los choques ocurridos cuando la marcha llegó al Zócalo han encendido las alarmas. El secretario de Seguridad, Pablo Vásquez, informó que se han analizado imágenes y videos del operativo y que se han identificado 18 “incidentes potencialmente constitutivos de violaciones al protocolo de actuación policial”, incluyendo uso excesivo de la fuerza y agresiones a periodistas. Siete policías han sido suspendidos mientras avanza la investigación.

Por su parte, la fiscal Bertha María Alcalde, explicó que 29 personas fueron llevadas al Ministerio Público —todos adultos, salvo un adolescente— por participar en agresiones a policías, robos y daños a la propiedad, consideradas faltas cívicas. De ellos, 18 enfrentan posibles cargos más graves, con acusaciones de varios delitos, como tentativa de homicidio, resistencia de particulares, robo y lesiones en distintos grados. La audiencia contra ocho de los detenidos se lleva a cabo este lunes en los juzgados del Reclusorio Norte, en la alcaldía Gustavo A. Madero. “Se aplicaron los protocolos para garantizar los derechos de las personas detenidas. Todas fueron valoradas médicamente, tuvieron contacto con sus familiares y cuentan con un defensor acreditado”, aseguró la fiscal. En paralelo, 77 policías denunciaron a sus agresores y cuatro manifestantes presentaron quejas por agresiones por parte de policías. El Gobierno capitalino afirma que dará seguimiento a todos los casos “hasta que las y los policías se encuentren en perfecto estado de salud” y se esclarezcan los actos de violencia registrados en ambos frentes.

Ante la convocatoria a una nueva marcha para este jueves, en el marco de las celebraciones por la Revolución, tanto la presidenta como la jefa de Gobierno han insistido en que el desfile se llevará a cabo con normalidad. “Quien esté convocando a una manifestación pacífica se está equivocando… Si quieren incidir en esta ciudad, tienen que cambiar sus estrategias”, dijo Brugada este martes. Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum condenó la violencia registrada en la marcha y reiteró que no considera genuino al movimiento: “Mucho adulto, pocos jóvenes”, afirmó en la conferencia matutina.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Verónica M. Garrido
Periodista de EL PAÍS México. Antes estuvo en la sección de Ciencia, Salud y Tecnología. Graduada en Comunicación Social por la UAM-Xochimilco y Máster de Periodismo UAM-El País. Escribe ocasionalmente sobre deportes y en los tiempos libres disfruta haciendo fotografías.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_