Ir al contenido
_
_
_
_

La temporada de lluvias 2025 deja a México bajo el agua: los mapas de las zonas afectadas

Los temporales han dejado un récord de precipitaciones este año. Las lluvias más recientes en los Estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro devastaron comunidades y han dejado al menos 64 muertos

Paola Alín

La temporada de lluvias 2025 ha dejado una estela de devastación en distintas regiones de México, entre precipitaciones récord, ríos desbordados e inundaciones que arrasaron con comunidades enteras. El evento más reciente y el más grave hasta ahora ha afectado a Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y otros Estados del centro del país, donde tras 60 horas de lluvia, al menos 64 personas murieron, 65 están desaparecidas y se estima que hay 100.000 viviendas afectadas. Antes, en agosto, una lluvia récord en Ciudad de México inundó el Centro Histórico y el aeropuerto de la capital. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, la describió como la lluvia “más grande” registrada en esa zona desde 1952. La temporada termina oficialmente el 30 de noviembre.

El Gobierno federal comenzó el lunes un censo para dimensionar las afectaciones de las lluvias de octubre para, posteriormente, distribuir apoyos económicos a las familias. La presidenta Claudia Sheinbaum ha informado que para atender las emergencias este año se tiene una partida de 19.000 millones de pesos, y que alrededor de 3.000 millones ya han sido destinados para los Estados de Guerrero y Oaxaca que sufrieron daños por el huracán Erick. Este desastre ha vuelto a poner sobre la mesa la discusión sobre la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), un fideicomiso que estaba destinado a atender emergencias naturales.

Así han sido las lluvias más devastadoras de la temporada

Veracruz

Entre el 6 y el 9 de octubre, lluvias torrenciales impulsadas por los remanentes de la tormenta tropical Raymond y el huracán Priscilla azotaron principalmente la zona centro y el oriente del país. Algunos picos de precipitación superaron los 280 milímetros en Veracruz, donde 40 municipios resultaron afectados, 22 de forma crítica. Los desbordamientos de los ríos Cazones y Tecolutla dejaron imágenes impactantes: vecinos grabaron el momento en que la corriente del río comenzó a invadir las calles hasta superar el primer nivel de los hogares en algunos puntos. Una de las localidades más afectadas fue Poza Rica.

Puebla

Huauchinango, un municipio ubicado entre dos ríos, también ha sido uno de los puntos más golpeados. Las calles quedaron cubiertas de lodo y tierra y varios muros de viviendas colapsaron tras más de dos días de lluvia ininterrumpida. Hasta 23 municipios del Estado registraron daños significativos en infraestructura, caminos y viviendas.

Hidalgo

Las tormentas ocasionaron deslaves, inundaciones y el desbordamiento de al menos seis ríos. Cerca de 90 comunidades quedaron incomunicadas y las autoridades estatales han recopilado daños en más de 1.000 viviendas. De acuerdo con el Gobierno Federal, 28 municipios resultaron afectados, concentrándose los mayores estrago en 23 de ellos.

Ciudad de México

La capital mexicana y la zona metropolitana también han experimentado una temporada de lluvias extraordinaria. Una tormenta registró el 2 de junio 70 mm de lluvia en algunas zonas, provocó 143 encharcamientos y hubo 64 coches afectados. Para entender el alcance de la lluvia, una imagen: un grupo de autos sumergidos por completo en un bajopuente ubicado entre Viaducto y Circuito Interior, un punto que conecta dos de las vías rápidas más transitadas de la ciudad.

En agosto, se registró la tormenta más intensa de 2025 con 84 mm en el Centro Histórico (50 mm en 20 minutos), que colapsó vialidades y provocó la suspensión de actividades en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), dos de las áreas que experimentan un mayor hundimiento del suelo en la capital. En el municipio de Nezahualcóyotl, una ciudad dormitorio al oriente del Valle de México, el sistema de drenaje colapsó y el agua comenzó a filtrarse a las casas desde las coladeras.

Querétaro

En agosto de 2025, Querétaro sufrió lluvias históricas en la noche del viernes 22 que duraron varias horas hasta la madrugada del sábado, acumulando un récord de 146 milímetros en la capital, cifra que superó los registros anteriores. En menos de cuatro horas, cayó una cuarta parte de la cantidad de lluvia que suele caer durante todo el año en el Estado.

A principios de septiembre, las lluvias llenaron la presa Centenario, en Tequisquiapan, que superó su capacidad máxima a un 113%. Su desborde causó inundaciones en el municipio y llevó a la evacuación de al menos 200 personas.

Créditos:

Gráficos: Mónica Juárez Martín y Ángel Hernández

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_