Ir al contenido
_
_
_
_

Detenido en Jalisco Gustavo Botello, alias ‘Viejón’, uno de los líderes de La Barredora

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, asegura que la detención consolidará la tendencia a la baja de los delitos de alto impacto en Guanajuato

Rodrigo Soriano

Las autoridades mexicanas han detenido este lunes en Jalisco a Gustavo Botello Rodríguez, alias Viejón, uno de los jefes operativos La Barredora, un grupo criminal vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según ha informado el secretario de seguridad de México, Omar García Harfuch, en redes sociales. El secretario ha asegurado que la detención de Botello, un objetivo prioritario del Estado de Guanajuato, ayudará a consolidar las cifras a la baja de los delitos de alto impacto como la extorsión y los homicidios.

“Para disminuir los índices delictivos hay que detener a quienes los cometen; un ejemplo de ello es Guanajuato, donde tras la detención de objetivos prioritarios, entre febrero y agosto de 2025 se registró un descenso de 56,1% en los homicidios”, ha escrito García Harfuch en X. El Viejón era un objetivo a nivel nacional por las autoridades, vinculado a delitos como extorsión, homicidio y tráfico de drogas. También se le atribuyen otros delitos como secuestro, robo de vehículos, robo de hidrocarburo, además de ataques a otros grupos delictivos en esa ciudad.

El grupo criminal de La Barredora no ha salido de los focos mediáticos en las últimas semanas en México, a raíz de la detención en Paraguay y posterior vinculación a proceso en México del exjefe policial de Tabasco Hernán Bermúdez (2019-2024), señalado por comandar el grupo criminal en paralelo a sus funciones policiales bajo el pseudónimo de Comandante H. La polémica ha levantado críticas contra Gobierno, debido a que Adán Augusto López, uno de los pesos pesados del partido oficialista de Morena –exsecretario de Gobernación con Andrés Manuel López Obrador y actual senador– designase a Bermúdez en el cargo público.

Las sospechas sobre Hernán Bermúdez por parte de las autoridades comenzaron a recopilarse desde el comienzo de la década. Este verano, el actual jefe militar en Tabasco, el general Miguel Ángel López, desveló que las autoridades locales tenían puesto el foco en Bermúdez desde el mes de enero por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Aunque no fue hasta el pasado 12 de septiembre cuando fue arrestado en Paraguay.

La Secretaría de Seguridad nacional ha expuesto que la detención del Viejón se ha realizado por el trabajo conjunto de los diferentes cuerpos de seguridad del país, las autoridades estatales y las locales, movilizadas bajo la “estrategia integral” de disminución de la delincuencia en Guanajuato. La recopilación de pruebas han permitido a las autoridades entrar al domicilio del Viejón, ubicado en Tlajomulco de Zúñiga (a unos 30 kilómetros al sur de Guadalajara), con una orden de cateo de un juez. Allí, encontraron tres armas de fuego cortas, una larga, 116 cartuchos, ocho cargadores, marihuana, cristal y cocaína, una granada de gas, nueve celulares y tres tabletas. También fue detenida una mujer de 30 años.

La reducción de homicidios en Guanajuato que sostienen las cifras oficiales vislumbran una mejora en la situación del Estado, que durante los últimos años ha encadenado altas tasas de violencia, como reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que sitúan a Guanajuato como el territorio con mayor número de homicidios del país. En 2022, registró 4.329 de los 33.287 homicidios registrados en la República; en 2023, 3.862 de los 32.252; y en 2024, 4.015 de los 33.241 homicidios recogidos en México. La violencia también ha afectado en el último año a municipios de aparente calma como Yuriria que, ubicado al sur del Estado, y colindante con Michoacán y Jalisco, es territorio de disputa para los carteles como el CJNG, el Cartel de Santa Rosa de Lima y los últimos resquicios de Carteles Unidos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_