Ir al contenido
_
_
_
_

Los Pumas de la UNAM ganan una demanda por daños a Dani Alves

El club rompió el contrato con el brasileño luego de que este fuera acusado de violación. El exfutbolista aseguraba que había sido difamado y despedido sin razón

El exfutbolista Dani Alves en la Corte de Barcelona el pasado 28 de marzo de 2024.
Diego Mancera

La razón se ha quedado en la cancha de los Pumas. El club universitario ha ganado una demanda frente a Dani Alves, exfutbolista de 42 años acusado de violación y después absuelto con polémica por la justicia en Cataluña. El futbolista deberá pagar “una indemnización”, cuya cifra no ha sido revelada, por los daños y perjuicios ocasionados al equipo, según ha anunciado tras conocerse la resolución del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

El caso se remonta a enero de 2023, cuando una mujer denunció ante las autoridades que Alves le había violado en una discoteca en Barcelona. El exjugador pidió permiso al equipo mexicano para viajar a España porque debía asistir al funeral de su suegra. Un par de días después, el defensor fue arrestado. El brasileño permaneció en prisión preventiva durante 14 meses.

El equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) terminó el contrato con Dani Alves, quien había llegado al club en julio de 2022 como la gran figura internacional en la Liga mexicana. El brasileño había asegurado incluso que se sentía identificado con los valores de responsabilidad, honestidad y legalidad que profesa la institución educativa. En cuanto Dani Alves ingresó a prisión, el 20 de enero de 2023, el club le despidió. “No podemos permitir que la conducta de una persona perjudique nuestra filosofía de trabajo”, dijo Leopoldo Silva, entonces presidente del conjunto. El club demandó en primer lugar a Alves por violar una cláusula de conducta de su contrato y le exigía al jugador una indemnización de cinco millones de dólares.

Pumas marcó su distancia con Dani Alves desde entonces. Fue en febrero de 2024 cuando el brasileño recibió una condena a cuatro años y medio de cárcel por el caso de violación, aunque la Fiscalía pedía nueve años y la defensa de la joven solicitaba una pena de 12. Alves había dado hasta tres versiones distintas de los hechos. La Audiencia de Barcelona parecía que había dado un golpe certero. La justicia, sin embargo, le dejó en libertad provisional bajo fianza de un millón de euros. Pasaron dos meses hasta que logró reunir el dinero. En una vuelta de tuerca, el Tribunal Superior de Cataluña admitió un recurso del futbolista para conseguir la absolución por el delito de agresión sexual. Según la sentencia, había una “falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante”.

El caso Dani Alves alentó una serie de manifestaciones en contra de la decisión judicial en España. La joven que denunció al exfutbolista y la Fiscalía española recurrieron al Supremo español al tratarse de una absolución “arbitraria” y “cruel” con la víctima.

Tras salir de prisión, Alves salió del radar mediático y dio por terminada su carrera profesional. También inició una ofensiva contra los Pumas debido a que, según él, le habían difamado y había sufrido daño moral. En mayo pasado, la FIFA había fallado a favor de Alves y ordenaba pagar una indemnización. Los Pumas apelaron ante el TAS y este miércoles la justicia deportiva ha asestado un revés al brasileño.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Mancera
Es coordinador de las portadas digitales de la edición América. Empezó a trabajar en la edición de México en 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_