Ir al contenido
_
_
_
_

Alito Moreno solicita incorporarse al Mecanismo de Protección de periodistas y defensores de derechos humanos

El líder del PRI pide a la Secretaría de Gobernación ser amparado ante las “amenazas directas” de Gerardo Fernández Noroña

Alejandro Moreno durante un mitin en Ciudad de México, el 28 de agosto.
Beatriz Guillén

En uno de los países más letales del mundo para la prensa y los activistas, el líder del PRI, Alejandro Alito Moreno, ha solicitado ser incorporado al Mecanismo de Protección de periodistas y defensores de derechos humanos. El político, que se define a sí mismo en la petición como “ciudadano defensor de los derechos humanos”, demanda a la Secretaría de Gobernación que lo ampare ante las “amenazas directas” que ha recibido del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que su solicitud será revisada, como todas las demás, en función de los riesgos. En México, 174 periodistas han sido asesinados y otros 31 siguen desaparecidos desde el año 2000, según la organización Artículo 19. Y solo el año pasado, 32 defensores fueron asesinados en el país, recoge Front Line Defenders. Muchos estaban incluidos en el Mecanismo de Protección, el mismo al que quiere integrarse ahora Alito Moreno.

El miércoles, al cierre de la Comisión Permanente del Congreso, Moreno desató una pelea en la tribuna. Embanderado con que Fernández Noroña no le había dado la palabra, el líder del PRI agredió al morenista y a un camarógrafo, Emiliano González, que trabajaba en su equipo. Junto con otros dos legisladores priistas, Carlos Gutiérrez Mancilla y Erubiel Alonso, propinaron golpes por doquier y patearon a González, al que ya habían tirado al suelo. El incidente, que fue grabado por docenas de cámaras, ha generado dos versiones contrapuestas. En la suya, Moreno afirma que Noroña fue quien inició la agresión física y quien después huyó por “cobarde”.

Pelea entre Alejandro Moreno Cárdenas, y Gerardo Fernández Noroña.

Como el presidente del Senado y Emiliano González han interpuesto una denuncia contra él por lesiones en la Fiscalía, Alito Moreno afirma ahora que está siendo víctima de una “intimidación y persecución por el Estado mexicano”. En algunas entrevistas recientes en radio y televisión, Moreno ha asegurado que quieren llevarlo a la cárcel, donde “fingiendo una riña” pueden incluso matarlo. Es esa idea la que le ha llevado a solicitar el jueves ser incorporado en el Mecanismo de Protección. ”En defensa propia y en defensa de la democracia“, ha escrito en su publicación, donde ha anunciado la petición.

Moreno, que está tratando de capitalizar la bronca en el Senado, ya convocó el jueves una marcha por él mismo —a la que solo acudieron un centenar de personas— bajo la idea de “construir un gran frente opositor”: “Uno solo, para enfrentar a Morena, ganar en el 2027 y sacarlos de la presidencia de la República en 2030″. La petición de protección es el último paso de esta estrategia, que busca revitalizar a una oposición aplastada por las mayorías de Morena. Sin embargo, en un entorno brutal para la defensa de los derechos humanos y el ejercicio libre de la prensa, la solicitud solo ha podido ser recibida con indignación.

Solo en este año en México fueron asesinados los periodistas Ronald Paz, Ángel Sevilla, José Carlos González, Raúl Villareal, Kristian Martínez, y Calletano de Jesús Guerrero. Mataron a Cristino Castro, quien defendía su comunidad, Barra de la Cruz, en Oaxaca, aunque estaba dentro del Mecanismo de Protección. Desaparecieron en Veracruz a Héctor Aparicio, quien buscaba a su hijo desde hacía ocho años, y este mismo viernes han encontrado el cuerpo sin vida de la madre buscadora, Aida Karina Juárez, en San Luis Potosí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_