Ir al contenido
_
_
_
_

El Mayo Zambada se declarará culpable en Estados Unidos

El antiguo líder del Cartel de Sinaloa, detenido en extrañas circunstancias en julio de 2024, sigue los pasos de Ovidio Guzmán

Ismael El Mayo Zambada
Pablo Ferri

Ismael El Mayo Zambada se declarará culpable ante la justicia de Estados Unidos, en una audiencia programada en principio para el lunes que viene, en Nueva York. Uno de los líderes históricos del Cartel de Sinaloa, Zambada vive preso en EE UU desde julio de 2024, cuando fue detenido en un aeródromo unos kilómetros al norte de la frontera con México. El presunto narcotraficante ha denunciado que viejos aliados lo secuestraron en Sinaloa y lo llevaron sin su consentimiento al país vecino.

Durante estos meses, El Mayo parecía resistirse a la declaración de culpabilidad, pese a las graves acusaciones que pesan en su contra, por narcotráfico y lavado de dinero, entre otros delitos. Pero en febrero, la situación cambiaba, cuando su abogado, Frank Pérez, señaló que su cliente accedería a declararse culpable, si la Fiscalía de EE UU quitaba de encima de la mesa la pena de muerte, cosa que ocurrió hace apenas unas semanas.

Así, Zambada sigue el camino de Ovidio Guzmán, hijo de su antiguo socio, Joaquín El Chapo Guzmán, que se declaró culpable en julio en el país vecino. Parte de Los Chapitos, facción del Cartel de Sinaloa que comandan los hijos del Chapo, Ovidio Guzmán fue detenido en Sinaloa en enero de 2023. El Gobierno mexicano lo extraditó en septiembre de ese mismo año. Otro de los chapitos, su hermano Joaquín, podría seguir el mismo camino. Detenido en julio de 2024, la fiscalía estadounidense anunció en mayo que tampoco buscaría la pena de muerte en su caso.

Accused Mexican former drug lord Ismael "El Mayo" Zambada appears in Brooklyn federal court, New York, U.S, October 18, 2024, in this courtroom sketch

Estos acuerdos, cerrados o en proceso de negociación, apuntan necesariamente a la naturaleza de sus propios términos. ¿A cambio de qué acceden unos y otros a declararse culpables? En el pasado, otros criminales, integrantes del Cartel de Sinaloa, como Vicente Zambada Niebla, alias Vicentillo, hijo del Mayo, han testificado en juicios contra viejos socios. El Vicentillo dio su testimonio, por ejemplo, en el juicio contra El Chapo Guzmán, que acabó con una condena a cadena perpetua contra el viejo capo. Lo mismo hizo el viejo aliado del Chapo, Dámaso López.

La duda envuelve los casos del Mayo, Ovidio Guzmán y su hermano Joaquín, en caso de que este último se declare culpable igualmente. La situación del primero parece, sin embargo, la más enigmática. El Mayo fue uno de los líderes más importantes del Cartel de Sinaloa. Durante décadas comandó supuestamente redes de contrabando de drogas a Estados Unidos. Con los años se había convertido en uno de los objetivos prioritarios de las autoridades de aquel país. Ya detenido, la cuestión ahora es qué otros objetivos maneja la justicia estadounidense, que sean tan o más importantes que él.

La futura declaración de culpabilidad del Mayo cerraría así la puerta a otro jugoso juicio, como el que se siguió contra El Chapo, o, tiempo después, contra un viejo aliado del cartel, el zar de seguridad mexicano durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna. Los testimonios de los testigos de la fiscalía, parte de las estructuras criminales en México, airearon cantidad de información sobre los movimientos delictivos en el país. Parece que, en esta ocasión, la información quedará guardada en los cajones de los fiscales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pablo Ferri
Reportero en la oficina de Ciudad de México desde 2015. Cubre el área de interior, con atención a temas de violencia, seguridad, derechos humanos y justicia. También escribe de arqueología, antropología e historia. Ferri es autor de Narcoamérica (Tusquets, 2015) y La Tropa (Aguilar, 2019).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_