El Gobierno de Sheinbaum y el empresario Alonso Ancira chocan por el millonario acuerdo de reparación a Pemex
La Fiscalía reactivará la causa penal contra el exdueño de Altos Hornos de México debido al incumplimiento en el pago de 112 millones de dólares a la petrolera


La pugna por el pago de 112 millones de dólares a Pemex ha propiciado un nuevo choque entre el gobierno de México y el exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira. El fiscal, Alejandro Gertz Manero, aseguró que se reactivará el proceso penal contra el llamado rey del acero en México porque no ha cumplido con el acuerdo reparatorio que signó en 2021 para salir de prisión, tras las acusaciones de lavado de dinero y corrupción por la venta de una planta de fertilizantes a la petrolera. El titular de la FGR indicó que Ancira realizó los primeros pagos y después dejó de hacerlo. “Vamos a hacer primero todas las gestiones para que esta persona asuma la responsabilidad. Ya nos comunicamos con Pemex y vamos a dar la respuesta, esto no se puede quedar así”, amagó Gertz Manero, este martes en Palacio Nacional. Los dichos del fiscal secundan a los de la mandataria, Claudia Sheinbaum, quien un día antes señaló que en este caso “no puede haber impunidad”.
En julio pasado, el empresario, que ahora radica en Texas, presentó una denuncia penal para anular su causa por blanqueo de dinero y cancelar el acuerdo que lo obliga a pagar 216 millones de dólares a Pemex. Fuentes allegadas al caso indicaron a EL PAÍS que el acerero sustenta su contrademanda al puñado de irregularidades en el caso, desde la acusación hasta la firma del convenio. Las personas familiarizadas con esta denuncia aseguran que la transacción de Agronitrogenados cumplió, en toda regla, con la normatividad fiscal y defienden que, en caso de realmente existir un sobreprecio, la responsabilidad recaería exclusivamente en Pemex, porque AHMSA no tenía ninguna posibilidad de obligar a Pemex a adquirir el complejo.
El proceso penal que está por reactivar la Fiscalía de México tiene su origen en 2012, año en que la acerera vendió a Pemex por 275 millones de dólares el complejo Agronitrogenados, en Veracruz. La millonaria transacción contó con el aval del entonces director de la petrolera, Emilio Lozoya, quien aseguró que la factoría sería clave para la incursión de la paraestatal en el negocio de los fertilizantes. Sin embargo, en 2019, ya en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Pemex denunció ante la Fiscalía que la factoría llevaba inactiva más de 14 años y el valor de los activos adquiridos era, realmente, de 58 millones de dólares y no de 275 millones de dólares.

Ancira fue arrestado en 2019 en Palma de Mallorca acusado de cohecho y lavado de dinero. El empresario fue encarcelado en el Reclusorio Norte de Ciudad de México, pero recuperó su libertad en abril de 2021 después de que pactara con Pemex un acuerdo reparatorio de 216 millones de dólares para suspender el proceso en su contra. Hasta 2023, el llamado rey del acero cubrió poco más de 100 millones de dólares. En ese entonces, dada la crítica situación de la empresa, al borde de la quiebra, se solicitó un aplazamiento de los pagos pendientes a Pemex, una prórroga que le fue concedida. El nuevo acuerdo indicaba que a más tardar se saldaría la indemnización a la petrolera en noviembre de 2024. El pago no se saldó, por el contrario, la empresa llegó a un callejón sin salida, la cual tuvo como último destino la bancarrota.
Los problemas legales de su presidente, aunado a un alud de deudas, asfixiaron en el proceso a la acerera Altos Hornos de México (AHMSA). Aunque se buscaron inversionistas y nuevos dueños para intentar su rescate, finalmente, en noviembre del año pasado se declaró su quiebra. La otrora siderúrgica líder en América Latina se fue a la bancarrota con deudas por más de 5.000 millones de dólares. El proceso de quiebra de AHMSA avanza con el proceso de avalúos y la venta de activos. De acuerdo con el síndico encargado, el objetivo principal es liquidar la deuda que mantiene la acerera con Pemex, CFE y otros 1.700 acreedores, así como con los casi 20.000 extrabajadores de la siderúrgica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
