Ir al contenido
_
_
_
_

Seguros contra inundaciones para casas y autos: cómo funcionan en México y lo que hay que saber

Aunque el país enfrenta cada año lluvias torrenciales y ciclones, solo 26,5% de las viviendas cuentan con un seguro que cubre afectaciones por eventos hidrometeorológicos

seguros contra inundaciones en México
Paola Alín

Cada temporada de lluvias la escena se repite en múltiples ciudades de México: pequeñas calles y avenidas principales convertidas en ríos, autos atrapados y casas anegadas. A pesar de que el país es especialmente vulnerable al cambio climático y a los eventos extremos derivados de este, solo el 26,5% de las viviendas del país —que son los inmuebles más afectados por siniestro hidrometeorológicos— cuentan con un seguro, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En los últimos 12 años (2012-2024), la industria aseguradora mexicana ha pagado en promedio 7.591 millones de pesos cada año por desastres causados por lluvias, huracanes e inundaciones, lo que equivale a 25 millones de pesos diarios, detalla la asociación. Esta cifra representa un incremento del 91% respecto a los doce años previos (2001-2012), cuando el promedio era de 4.761 millones de pesos anuales.

El caso del huracán Otis, el evento climático que más pérdidas económicas dejó en el mundo en 2023, evidencia la importancia de este tipo de seguros. “En Acapulco, el 15% de los bienes asegurados afectados por Otis no contaban con esta cobertura, solo con protección contra incendios y sismos”, ha dicho Norma Alicia Rosas, directora de la AMIS, en un comunicado difundido por la organización. Esto pone en una situación de aún mayor vulnerabilidad a las personas afectadas y reduce las oportunidades de recuperar su patrimonio.

En general, las viviendas se llevan la peor parte de las afectaciones por siniestros hidrometeorológicos, pues el 34,9% ocurren ahí, seguidos por hoteles (16,8%), oficinas (13,3%) y tiendas departamentales (9,6%). La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha recomendado la contratación de seguros proteger los hogares ante inundaciones, especialmente ante la temporada de lluvias.

¿Qué seguros existen para proteger viviendas?

En México, no hay un seguro exclusivo para inundaciones, pero sí existen pólizas que las incluyen como parte de una cobertura más amplia. Son los llamados seguros multirriesgo para casa habitación, que cubren desde daños estructurales hasta la reposición de electrodomésticos, reubicación temporal, limpieza y remoción de escombros. De acuerdo con datos de la AMIS, las entidades con mayor porcentaje de viviendas aseguradas son Nuevo León (71%), Colima (58,3%) y Quintana Roo (54,5%); las menos protegidas: Oaxaca (6,6%), Chiapas (8,5%), y Guerrero (11,9%).

Estas son algunas compañías que ofrecen entre sus coberturas la posibilidad de incluir afectaciones por inundaciones, huracanes, lluvias e incluso vientos: BBVA, Banamex, GNP, HSBC, Mapfre, AXA. Es importante consultar los términos y condiciones antes de contratar cualquier seguro, ya que no todos cubren el 100% de las afectaciones.

Consejos para hacer válido el seguro

Seguros para autos contra inundaciones

De acuerdo con la Condusef, los seguros de automóviles con cobertura amplia también protegen de siniestros causados por inundaciones. Algunas pólizas de cobertura limitada también incluyen daños derivados de fenómenos naturales. Es importante no intentar mover el auto porque se podría considerar como “agravación del riesgo” y eso podría eximir a la aseguradora de cubrir los daños.

En el caso de automóviles afectados por inundaciones en algún estacionamiento, si bien la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México establece que estos lugares deben contar con un seguro de responsabilidad civil o fianza para responder por daños a los vehículos hasta por 679.000 pesos (alrededor de 9.000 veces la Unidad de Cuenta vigente), este no incluye las inundaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_