Zonas de tolerancia cannabica: los nuevos puntos seguros para el consumo de marihuana en Ciudad de México y sus reglas
La secretaría de Gobierno de Ciudad de México elimina los espacios que había establecido desde mediados de 2021


El Gobierno de Ciudad de México ha dispuesto nuevos puntos para el consumo lúdico de marihuana. Denominados como zonas de tolerancia cannabica, estos espacios buscan que los consumidores tengan un lugar seguro y tolerante para utilizarla de manera responsable y conforme a lo que establece la ley.
Esto ocurre después de que en días pasados, la secretaría de Gobierno de Ciudad de México eliminara los espacios que había establecido desde mediados de 2021, cuando se negoció con diferentes colectivos, como Movimiento cannábico mexicano y Plantón 420, la creación de zonas de consumo. Desde ese momento se formaron campamentos en distintas partes del centro de la ciudad, el primero de ellos afuera del Senado de la República y más tarde, en la Estela de Luz y el metro Hidalgo, todos sobre la avenida Paseo de la Reforma.
Entre las reglas que se habían establecido estaban un horario de 12 horas, de 8.00 a 20.00; estancias máximas de 40 minutos; prohibida la venta de drogas, la violencia, el consumo de alcohol, y tomar fotos y videos en la zona; y por último, se había dispuesto que se podía poseer un máximo de 28 gramos de marihuana (cantidad legal establecida). Sin embargo, poco a poco estas zonas se convirtieron en puntos rojos por la venta de drogas, delitos y robos, por lo que el pasado 4 de agosto la secretaría de Gobernación hizo pública una tarjeta informativa en la que anunció “la liberación de la vía pública y la reubicación ordenada de los denominados puntos cannábicos”. A la par, la jefa de gobierno de Ciudad de México aseguró que los campamentos se retiraron después de diversas denuncias de la ciudadanía.
En ese comunicado se dispusieron los nuevos espacios, cuyas ubicaciones también son céntricas pero no permanecen a la vista de todo el público.
¿Cuáles son los nuevos puntos de consumo de marihuana?
De ahora en adelante, quienes quieran consumir marihuana, pueden acudir a la plaza de la Concepción, en Belisario Domínguez casi esquina con Eje Central; en el monumento Simón Bolívar, muy cerca de la calle Violeta, sobre Paseo de la Reforma; y en la plaza de lectura José Saramago, justo al otro lado de la Estela de Luz, cruzando Reforma. De acuerdo con la institución, “estos puntos fueron seleccionados cuidadosamente para evitar afectaciones a la ciudadanía, ya que se localizan en zonas de menor tránsito peatonal y vehicular, lo que permite un equilibrio entre el derecho a la libre expresión y el libre tránsito en espacios públicos”.
Módulos de atención
Las nuevas ubicaciones prometen tener más control, con personal de la secretaría de Gobernación de Ciudad de México que vigile el espacio de manera permanente. También habrá un módulo de información del Instituto para la atención y prevención de las adicciones en el que los asistentes serán advertidos sobre cómo usar el nuevo espacio, sus límites y propósitos. El exterior del Senado de la República será un espacio donde solo se brinde información.
Las reglas del convenio
La reubicación de los puntos de consumo de marihuana se realizaron bajo un convenio en el que se garantiza que no habrá venta ni intercambio de cannabis, la prohibición del consumo de otras sustancias y que no se moleste a los transeúntes, de acuerdo con el secretario de Gobierno de Ciudad de México César Cravioto Romero.
Estas son todas las reglas que se establecen:
- Acceso solo para mayores de edad
- Horario de 8.00 a 20.00
- Tiempo de estancia máximo de 40 minutos
- Posesión de máximo 28 gramos de marihuana
- Prohibido tomar alcohol o ingerir otras sustancias
- No se permite grabar o tomar fotos
- Aforo máximo de 100 personas
- Prohibido ingresar con vehículos
- No se permite ningún tipo de violencia o acoso
- Prohibida la compra y venta de cannabis
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
