El intempestivo cierre de una planta de Nissan en Morelos deja en el aire a más de 2.000 trabajadores
La empresa no aclara cuál será el destino de los trabajadores de la fábrica de Jiutepec, que se traslada a Aguascalientes. La gobernadora del Estado anuncia que mediará en el conflicto laboral

Las últimas 24 horas han sido una montaña rusa de incertidumbre para alrededor de 2.400 empleados de la planta automotriz CIVAC de Nissan, en Morelos. El anuncio del cierre de la fábrica en el municipio de Jiutepec ha caído como balde de agua fría. Uno de los trabajadores en las afueras de las instalaciones ha dicho a medios locales que nadie les advirtió sobre el anuncio. Lo recibieron a través de una videollamada cerca de las naves industriales del complejo. “Pensamos que presentarían un nuevo modelo que se fabricaría en la planta, pero el cierre fue repentino”, afirmó.
La empresa japonesa ha anunciado este martes, de forma intempestiva, su cierre de operaciones como parte de una “restructuración” de la compañía, que ha dado a conocer que llevará el trabajo de ensamblaje de vehículos a su otro complejo en Aguascalientes. “Reconocemos la valiosa contribución de CIVAC durante todo este tiempo, su legado desempeñó un papel fundamental de la identidad de Nissan y lo mantendremos siempre en la historia de la marca en México. [...] Todos los que trabajan en CIVAC seguirán hasta el final de la producción de la planta y se le comunicará a cada uno los próximos pasos”, se puede escuchar a uno de los ejecutivos durante la videoconferencia del martes.
Este miércoles el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana ha convocado a sus afiliados a una asamblea extraordinaria para abordar la situación tras el cierre de la planta en Jiutepec. Tras más de dos horas de deliberación, las imágenes de medios de comunicación locales mostraron a miles de empleados que se dieron cita saliendo cabizbajos y serios, con un hermetismo general. Aunque de acuerdo con algunos testimonios anónimos, uno de los trabajadores afirmó que el siguiente paso es negociar las liquidaciones.
Uno de los portavoces de Nissan, durante la videoconferencia anunciando el cierre de la planta, dijo que se mantendrá la comunicación con los sindicatos para ver los próximos pasos y que la empresa pueda brindar todo el apoyo posible. “Son alrededor de 1.500 familias de sindicalistas más los trabajadores, es bastante. Se recortaría la principal fuente de ingresos de cada hogar”, dijo Enrique, uno de los empleados de CIVAC.

El inesperado anuncio de Nissan agarró desprevenido a más de una autoridad municipal y estatal. Apenas hace unos días, el titular de la secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos, Víctor Sánchez Trujillo, indicaba que el cierre de la planta era “un rumor”. Incluso la presidenta, Claudia Sheinbaum, negó la semana pasada que esto llegaría a suceder. La decisión implica el cierre progresivo de las operaciones en la planta de CIVAC en el ejercicio fiscal de 2025, entre abril de 2025 y marzo de 2026. El traslado a Aguascalientes, precisó el comunicado de la empresa, busca aprovechar su “equipamiento avanzado y recursos de última generación” para mejorar la eficiencia productiva, logística y de sostenibilidad.
Diversos especialistas del sector automotor han criticado la inacción por parte del Gobierno municipal, estatal y federal para evitar este escenario, que consideran se enmarca dentro de los efectos colaterales de la guerra arancelaria iniciada por el Gobierno de Donald Trump. Nissan ha registrado pérdidas netas de más de 774 millones de dólares entre abril y junio debido a unas menores ventas y el impacto del incremento tarifario por parte de Estados Unidos.
La compañía justifica el cierre de la planta en Morelos como parte de una reducción global de la marca de 17 a 10 fábricas que se han propuesto hasta 2027, con la intención de que el traslado a Aguascalientes reduzca los costos de fabricación en México y pueda contribuir a la recuperación de Nissan. Desde 1966, CIVAC, la primera planta de los nipones en otro país, ha producido más de 5,6 millones de vehículos en territorio nacional.
La gobernadora de Morelos, Margarita González, ha garantizado respaldo a los trabajadores afectados por el cierre de Nissan en ese Estado. Este miércoles ha afirmado que se reunirán con los directivos para escuchar qué es lo que dice la empresa automotriz para ofrecer las vacantes a quienes deseen moverse a Aguascalientes y al mismo tiempo saber qué es lo que pasará con los que decidan quedarse. “Buscamos varias opciones que no los dejen a la deriva, sin embargo, si tomará su tiempo, ya que muchos de estos cambios se plantean y se elige la mejor opción”, ha puntualizado frente a los medios de comunicación.
Eliasib Polanco Saldívar, dirigente en Morelos del PRI, ha advertido que con el cierre se perderían más de 800 millones de pesos anuales en masa salarial, y se dejaría de percibir una derrama económica indirecta superior a 1.500 millones de pesos. De igual manera, 4.000 empleos indirectos relacionados con empresas proveedoras de la región se verían afectados. “Si se van, dejarán de consumir en restaurantes y pequeños comercios y la economía se vería fuertemente impactada”, ha dicho Enrique, un residente de Jiutepec.
El cierre de la planta en Morelos se da en un contexto de tensión para la industria automotriz mexicana. El Gobierno del republicano discute nuevos aranceles y ejerce presiones políticas para que la producción regrese a Estados Unidos y se reconfiguren los tratados comerciales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
