‘Mi derecho, mi lugar’: cómo inscribirse al examen para entrar a la preparatoria de la UNAM y el IPN
Los estudiantes que presentarán examen por un sitio en la Escuela Nacional Preparatoria, el CCH o algún plantel del Instituto Politécnico deberán continuar su registro y acreditar el pago correspondiente


El camino para acceder a la preparatoria pública en el Valle de México continúa para los aspirantes que decidieron hacer un examen para estudiar en la UNAM o el IPN. Del 19 al 22 de mayo, los más de 161.000 estudiantes que se decantaron por esta modalidad deberán continuar su registro, un trámite que incluye el pago por derecho al examen y una cita presencial. La prueba, que por primera vez se aplicará de forma virtual, tendrá lugar en dos fines de semana: del 13 al 15 de junio, y del 20 al 22 de junio.
¿Cómo registrarse para obtener la cita de examen?
Los aspirantes que seleccionaron la modalidad de examen o mixta deberán acceder al sitio oficial del ECOEMS entre el 19 y el 22 de mayo, en el apartado “Aspirantes que decidan presentar el examen de ingreso al IPN o la UNAM”. Una vez dentro, se desplegarán las instrucciones para seguir el trámite, de acuerdo con cada institución.
De acuerdo con la UNAM, que ha compartido los pasos de su proceso en un boletín, los aspirantes que eligieron algún plantel del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), o la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) deberán descargar su ficha de pago y realizarlo antes del 23 de mayo a las 15.59 horas. Un día después de cumplir con el pago, el sistema arrojará el Documento A, que incluye la cita para toma de fotografía con los datos del aspirante y el lugar donde deberá presentarse para culminar su registro.

¿Cómo será el examen para entrar a la UNAM o el IPN?
Una vez concluido el registro, el aspirante podrá descargar el Documento B, que incluye la fecha y hora para presentar el examen, el acceso a una guía para prepararse y a un simulador en línea que estará habilitado del 9 al 12 de junio, con el objetivo de familiarizarse con las condiciones de la prueba virtual y certificar que su computadora cumple con los requerimientos técnicos para hacerla.
A diferencia del formato anterior, el examen se aplicará a distancia los días 13, 14, 15, 20, 21 y 22 de junio, de acuerdo con la cita de cada aspirante. La prueba se realizará con cámara y micrófono encendidos y la plataforma será “supervisada por una inteligencia artificial”, explica la UNAM al respecto. El número de aciertos obtenidos de un total de 128 reactivos determinará el cupo de los 57.000 lugares que ofrecen la UNAM y el IPN. Los resultados del examen se publicarán el 19 de agosto en el sitio oficial de la convocatoria y deberán seguir las instrucciones de cada institución para finalizar su inscripción.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
