Ir al contenido
_
_
_
_

De los portaplacas a los vidrios polarizados: los accesorios que generan multas en Ciudad de México

El uso de los portaplacas no está prohibido, siempre y cuando estos no impidan leer los dígitos ni la entidad que expidió la matrícula, señala el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Un vehículo con vidrios polarizados transita en una vialidad de Ciudad de México, en una fotografía de archivo.
Elisa Villa Román

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México ha recordado a los conductores de vehículos los lineamientos del reglamento de tránsito sobre el uso de portaplacas y otros objetos en automóviles y motocicletas. El reglamento indica que todo vehículo motorizado debe contar con placas de matrícula tanto frontal como posterior, colocadas en el lugar destinado por el fabricante.

La medida pretende facilitar el seguimiento de personas presuntamente vinculadas con delitos, así como la detención y sanción de vehículos que incurren en conductas que ponen en riesgo de la población, como conducir a exceso de velocidad o invadir los carriles confinados y las ciclovías.

El Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, ha aclarado que el uso de portaplacas no está prohibido, pero este debe cumplir con lo establecido por el reglamento de tránsito para evitar multas. El portaplacas puede estar hecho de cualquier material, siempre y cuando no impida leer los dígitos ni la entidad que expidió la matrícula. Estos datos deberán estar siempre visibles.

“Estamos poniendo especial atención en aquellas placas cuyos dígitos han sido alterados, tapados con marcador, cinta adhesiva o con cualquier otro producto o material”, ha dicho el titular de la dependencia. “Es importante aclarar que no habrá tolerancia con vehículos oficiales, incluyendo patrullas y motocicletas de la propia Secretaría de Seguridad que no cumplan cabalmente con la medida”.

En la capital mexicana, el artículo 45 del reglamento de tránsito señala que todas las placas de circulación deben estar bien colocadas, visibles y sin objetos que dificulten su lectura. Estas no deberán cubrirse con micas, coberturas ni material reflejante o portaplacas hechos de materiales que impidan ver con claridad su información.

Sin embargo, los portaplacas no son los únicos objetos señalados en la normatividad de tránsito, pues otros accesorios como las películas de control solar —o vidrios polarizados— también pueden ser objeto de sanciones.

Multas y objetos prohibidos en los vehículos motorizados

El artículo 43 del Reglamento de Tránsito de Ciudad de México señala las sanciones por instalar o utilizar ciertos objetos en vehículos motorizados. Las infracciones se cobran con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que establece cada año el Inegi. En 2025, la UMA es equivalente a 113,14 pesos. A continuación se muestran los costos de las multas con la conversión a pesos:

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_