Ir al contenido
_
_
_
_

Declaración Anual: deducciones, saldo a favor, quiénes deben presentarla y cómo consultar el estatus en el SAT

La fecha límite para que las personas físicas presenten su declaración es el miércoles 30 de abril. La autoridad fiscal ha optimizado los formularios para facilitar el cumplimiento de la obligación

Multas y adeudos ante el SAT en 2024
Elisa Villa Román

El Servicio de Administración Tributaria alista el último tramo del periodo de la Declaración Anual de impuestos con horarios de atención ampliados en sus oficinas y un portal rediseñado para optimizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Del 21 al 30 de abril —la fecha límite para cumplir con la declaración— las 161 oficinas del SAT en todo el país operarán de 8.30 a 18.00 horas. Además, los contribuyentes que deseen presentar su declaración en línea, podrán hacerlo todos los días de la semana, las 24 horas del día, a través del portal de la autoridad fiscal.

Los contribuyentes obligados a presentarla

Están obligados a cumplir quienes obtuvieron ingresos por los siguientes conceptos durante el ejercicio fiscal 2024. La fecha límite para presentar la Declaración Anual es el miércoles 30 de abril:

En su canal de YouTube, la autoridad fiscal cuenta con una serie de tutoriales detallados para llevar a cabo la declaración anual de personas inscritas por sueldos y salarios, arrendamiento o actividad empresarial.

Qué pasará con los contribuyentes del Resico

En 2025, las personas que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) no están obligadas a presentar su declaración anual de impuestos, pero de hacerlo, podrían beneficiarse con un pequeño saldo a favor. Los contribuyentes del Resico que deseen hacer su declaración notarán que el portal contiene información precargada de pagos mensuales en los apartados de ingresos, devoluciones, descuentos, bonificaciones y el ISR retenido durante el ejercicio 2024.

Qué gastos se pueden deducir

La autoridad fiscal permite que los contribuyentes lleven a cabo deducciones personales. Estas aplican únicamente si el contribuyente ha solicitado factura y si ha pagado con medios electrónicos, como tarjeta de crédito, débito, cheque o transferencia electrónica. Los gastos deducibles incluyen:

Cómo consultar el estatus de la devolución

Una vez concluida la declaración de impuestos, los contribuyentes que obtengan un saldo a favor pueden recibir su devolución de manera automática en su cuenta bancaria. Para consultar el estatus del proceso, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Entrar en el portal del SAT www.sat.gob.mx/
  2. Hacer clic en el menú de la parte superior ‘Trámites y servicios’
  3. Deslizar hacia abajo y seleccionar la opción ‘Más trámites y servicios’
  4. Seleccionar la opción ‘Constancias, devoluciones y notificaciones’ de la lista de trámites disponibles
  5. Elegir ‘Devoluciones y compensaciones’
  6. Luego, ‘Estado de tu devolución’
  7. Después, hacer clic en la opción ‘Ingresa al Buzón tributario’
  8. Ingresar en el buzón con la contraseña o la e.firma
  9. Seleccionar ‘Devolución automática de ISR del ejercicio 2024′ para conocer el estatus del proceso

En caso contrario —de obtener un saldo a pagar— el SAT permite una facilidad de pago hasta en seis parcialidades mensuales, siempre que la declaración se presente dentro del plazo establecido y el pago de la primera parcialidad se haga de manera puntual.

Cuánto tarda el SAT en devolver el saldo a favor

El Código Fiscal de la Federación indica que el SAT tiene hasta 40 días hábiles para resolver una solicitud de devolución del saldo a favor. Además, los contribuyentes tienen cinco años para reclamar las devoluciones de años anteriores.

Cómo generar o renovar la contraseña y la e.firma

La contraseña y la e.firma son dos requisitos necesarios para presentar la declaración anual. En caso de no contar con alguna de estas, es posible tramitarlas o actualizarlas en los siguientes canales:

Contraseña:

e.firma —solo si el saldo a favor es superior a 10.000 pesos y se captura una nueva cuenta CLABE—:

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_