Trump promete “detener permanentemente la migración de todos los países del Tercer Mundo”
El presidente de Estados Unidos radicaliza su agenda antimigratoria y avisa de que “expulsará a cualquiera que no sea un activo útil” para el país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el jueves por la noche con ocasión de la fiesta de Acción de Gracias una serie de publicaciones en su red social, Truth, que dan la enésima vuelta de tuerca a su ya intransigente política antimigratoria. El mandatario republicano prometió “detener permanentemente la migración de todos los países del Tercer Mundo” y “expulsar a cualquiera que no sea un activo útil para Estados Unidos”. El fondo del mensaje no reviste una gran novedad, pero Trump quiso radicalizar su agenda de prioridades marcando unos objetivos concretos.
Desde su mansión de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), adonde se desplazó para pasar el largo fin de semana, el presidente empezó atacando a los estadounidenses “políticamente correctos”, a los que insultó sin medias tintas, llamándoles “estúpidos” en lo que respecta a la inmigración. Y empezó a mezclar datos extrapolados del censo con falsedades y la visión distorsionada del universo MAGA (Make America Great Again).
“La población extranjera oficial de Estados Unidos asciende a 53 millones de personas, la mayoría de las cuales reciben asistencia social, provienen de naciones fallidas o de prisiones, instituciones mentales, pandillas o carteles de la droga”, escribió. “Ellos y sus hijos reciben apoyo mediante pagos masivos de ciudadanos patrióticos estadounidenses que, debido a sus hermosos corazones, no quieren quejarse abiertamente ni causar problemas de ninguna manera. ¡Soportan lo que le ha sucedido a nuestro país, pero hacerlo los está comiendo vivos!“, prosiguió.
El propósito es el de culpar a un sector de la sociedad estadounidense o asentado en Estados Unidos, como ha hecho desde el primer día de mandato. “Esta carga de refugiados es la principal causa de disfunción social en Estados Unidos, algo que no existía después de la Segunda Guerra Mundial (escuelas fallidas, alta criminalidad, decadencia urbana, hospitales superpoblados, escasez de viviendas y grandes déficits, etc.). Por ejemplo, cientos de miles de refugiados de Somalia están apoderándose por completo del que antaño fue el gran Estado de Minnesota. Las pandillas somalíes deambulan por las calles en busca de presas”, lanzó antes de revolverse, nuevamente sin escatimar en insultos, contra el gobernador de Minnesota, Tim Walz, o la congresista Ilhan Omar, de quien insinuó sin pruebas haber entrado ilegalmente en Estados Unidos.
Trump mantuvo que pese a los avances tecnológicos, la política de inmigración demócrata “erosionó esos logros y las condiciones de vida para muchos”. “Suspenderé permanentemente la migración de todos los países del Tercer Mundo para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo, pondré fin a todos los millones de admisiones ilegales de Biden [...] y expulsaré a cualquiera que no sea un activo útil para Estados Unidos o sea incapaz de amar a nuestro país”, continuó antes de enumerar otras medidas. Entre ellas, la cancelación de “todos los beneficios y subsidios federales para los no ciudadanos”, la desnaturalización “de los migrantes que socaven la tranquilidad interna” y la deportación de “cualquier ciudadano extranjero que sea una carga pública, un riesgo para la seguridad o no compatible con la civilización occidental”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































