Ir al contenido
_
_
_
_
Red de redes
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Trump, Mamdani y el retrato de Estados Unidos

El revés electoral del movimiento MAGA intensifica la guerra cultural del presidente y activa una feroz campaña de bulos contra el alcalde electo de Nueva York

Francesco Manetto

Donald Trump celebró la semana pasada el primer aniversario de su segundo triunfo electoral en Estados Unidos con toda la artillería pesada de su movimiento. Esto es, una combinación de amenazas, memes, una machacona cantinela que reivindica los resultados alcanzados ―“promesa hecha, promesa cumplida”―, dardos a sus adversarios políticos y mensajes apocalípticos. Uno de ellos lo lanzó Steve Bannon, exasesor del magnate republicano e ideólogo de su andamiaje político. “Si no ganamos, este país se dirigirá a una guerra civil. ¿Veis lo radicales que son? ¿Veis cómo odian a Estados Unidos y a los ciudadanos estadounidenses?”. Las palabras del estratega populista, pronunciadas durante un evento ultraconservador, no cuentan con el menor asidero en la realidad, pero tienen un propósito nítido. Pretenden abonar la campaña permanente en la que está sumido Trump y que se nutre de la explotación de los sentimientos de confrontación y rabia en las redes sociales.

Bannon, que el pasado febrero se declaró culpable de estafa para evitar la cárcel, fue más allá al advertir, sin aportar ninguna prueba, de los riesgos de un retroceso del trumpismo. “Dios es testigo de que si perdemos las elecciones intermedias y perdemos el año 2028, algunos en esta sala irán a prisión, incluido yo mismo”, dijo. En los últimos días las elecciones en Nueva York, Virginia, Nueva Jersey y el apoyo a la ley que modificará los distritos electorales en California han dado la primera sacudida al suelo del poder republicano. El propio Trump respondió como suele hacer cada vez que se siente contrariado por algo: buscando enemigos. “¡Así empieza!”, escribió en un enigmático mensaje publicado en su plataforma, Truth. ¿Qué empieza? Aún no está claro, más allá de la cacería.

El primer culpable es Zohran Mamdani, alcalde electo de Nueva York, quien demostró que la ciudad más poblada del país, sede de Wall Street, capital financiera global, y cuna del presidente, vive de espaldas al evangelio MAGA (Make America Great Again). Mamdani es musulmán y socialista nacido en Uganda que obtuvo la nacionalidad estadounidense hace siete años. Un cóctel que, además de la rabia de la Casa Blanca, ha alentado una avalancha de bulos en las dos orillas del Atlántico. Para empezar, ha reflotado la intencionada confusión entre musulmán e islamista. El senador Ted Cruz fue a pescar la semana pasada un mensaje publicado por Mamdani en 2020, “De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”, un aforismo utilizado por Karl Marx, para acusar al joven político de “comunista yihadista”.

Trump no se quedó atrás. El mandatario, que pidió apoyar a Andrew Cuomo en las elecciones locales y amenazó con dejar a la ciudad con la aportación mínima de fondos federales, incluso se atrevió a intimidar a la comunidad judía neoyorquina. “¡Cualquier persona judía que vote por Zohran Mamdani, un odiador de judíos comprobado y autoproclamado, es una persona estúpida!”, espetó. Un representante por Tennessee, Andy Ogles, llevó la intoxicación aún más lejos en el programa de Bannon. “Mamdani mintió en su formulario de naturalización N-400 sobre sus vínculos con el extremismo. No se puede obtener la ciudadanía estadounidense y hacer eso. Tenemos dos semanas para salvar la ciudad de Nueva York: deportar a Mamdani e iniciar investigaciones de inmediato”, lanzó.

La realidad es que Mamdani tiene los mismos derechos que Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional que encabeza la cruzada antinmigración de este mandato, o de Pete Hegseth, el jefe del Pentágono. La historia del futuro regidor de Nueva York retrata con más exactitud la complejidad actual de Estados Unidos que la Administración republicana, reflejo de un país monocolor golpeado por la crisis. Ambas campañas recurrieron, de hecho, a lemas con similares campos semánticos. Haciendo América de nuevo asequible en el caso de Trump, y Por una Nueva York que puedas permitirte en el de Mamdani. Parecidos en las antípodas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesco Manetto
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_