‘America First’ en los parques nacionales de EE UU: los extranjeros pagarán tres veces más que los residentes para entrar
El Departamento de Interior anuncia un aumento en la tarifa de acceso para 2026: de los 80 dólares actuales por un pase anual a 250 dólares


El ideario America First (Estados Unidos primero), también en la naturaleza. El Departamento de Interior anunció este martes las nuevas tarifas que deberán pagar en 2026 los extranjeros que quieran comprar un pase anual para visitar los parques nacionales: 250 dólares [216 euros], frente a los 80 que se les pedía hasta ahora y que es la cantidad que seguirán pagando los estadounidenses.
En un comunicado, el departamento dirigido por el exgobernador de Dakota del Norte Doug Burgum celebra una “tabla de tarifas que prioriza a las familias estadounidenses”. El precio elegido para los no residentes no parece dejado al azar: el año que viene el país conmemora los 250 años de su independencia de los ingleses, con un programa de fastos que girará en torno a la fecha del 4 de julio.
Esos 250 dólares comprarán el pase conocido como America the Beautiful, “los hermosos Estados Unidos”, que da acceso a todos los parques nacionales durante un año. Es un pase individual e intransferible, y sirve para todos los que viajen con el titular en su coche.
Siempre queda la opción de pagar una tarifa, también nueva, de 100 dólares, además de las entradas a cada uno de ellos, si el plan es entrar en solo uno de los 11 más visitados, nómina que incluye el Gran Cañón, las Montañas Rocosas, Yellowstone y Yosemite. En los recorridos de un buen número de turistas extranjeros figuran planes de visitar varios de esos parques en un mismo viaje.
Burgum justificó la decisión en el comunicado porque “los contribuyentes estadounidenses (...) ya apoyan [con sus impuestos] el Sistema de Parques Nacionales”. Ellos, escribe Burgum, merecen seguir “disfrutando de un acceso asequible, mientras que los visitantes internacionales contribuyen con su parte justa al mantenimiento y la mejora de nuestros parques para las generaciones futuras”.
La Casa Blanca celebró la idea en X, con un post que dice, en mayúsculas: “LOS ESTADOUNIDENSES DISFRUTAN DE PRECIOS ASEQUIBLES MIENTRAS LOS EXTRANJEROS PAGAN MUCHO MÁS”. El post lo completa una postal idílica de un parque nacional con el mensaje “America First”. En otro tuit oficial se puede ver el diseño del nuevo pase de America the Beautiful, con las efigies de George Washington y de Donald Trump.
EFFECTIVE 1/1/26:
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) November 25, 2025
An annual National Parks/Federal Recreational Lands pass will remain $80 for Americans, but increase to $250 for nonresidents.
Nonresidents will pay a new $100/person fee (in addition to the usual entry fee) at 11 of the most visited Parks.
AMERICANS FIRST. pic.twitter.com/l8kYaz5vgA
El 14 de junio, día del cumpleaños del presidente de Estados Unidos, es ―junto al 4 de julio, el 27 de octubre, natalicio del padre de los parques nacionales, Teddy Roosevelt, o el Día de los Veteranos (11 de noviembre)― una de las jornadas “patrióticas gratuitas exclusivas para residentes” anunciadas por el Departamento de Interior en el comunicado de este martes. Este promete, además, que se mejorará el sistema de reservas, así como el acceso de los motoristas a los parques.
No está claro cómo estas nuevas tarifas pueden afectar a las cifras de visitantes extranjeros a Estados Unidos, que han caído durante este año por las agresivas políticas aislacionistas de Trump. Esa disminución de entradas es especialmente significativa en el caso de Canadá. La guerra comercial contra Ottawa planteada por la Casa Blanca y las amenazas de convertir el país vecino en el Estado número 51 de la Unión no solo han despertado un nacionalismo dormido; también ha desanimado a sus nacionales a cruzar la frontera sur.
En este 2025, los parques nacionales han sufrido además por los recortes de personal ordenados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), de Elon Musk, y por el reciente cierre de la Administración, con sus 43 días, el más largo de la historia de Estados Unidos. Durante ese tiempo, esos espacios naturales permanecieron desatendidos y sin cobrar entrada, lo que supuso al sistema una pérdida de unos 41 millones de dólares, según cálculos de la Asociación de Conservación de los Parques Nacionales, una entidad privada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































