El primer ministro de Eslovaquia llama “partido de los homosexuales” a los socialistas europeos tras su expulsión
El grupo socialdemócrata en la Eurocámara considera que la formación del populista Robert Fico no cumple los valores europeístas

El primer ministro de Eslovaquia, el populista Robert Fico, ha dicho este lunes que el Partido de los Socialistas Europeos (PES, por sus siglas en inglés) debería llamarse “partido de los homosexuales”, en reacción a la expulsión de su formación, SMER, al considerar que no cumple los valores europeístas. “El PES ha abandonado los valores tradicionales de la izquierda y debería llamarse Partido de los Homosexuales e Incitadores a la Guerra”, opinó Fico en un mensaje en redes sociales.
El primer ministro reaccionó así a la decisión tomada por el PES el pasado viernes de expulsar a SMER, cuya pertenencia al grupo estaba ya suspendida desde 2023 después de que hubiera pactado una coalición de Gobierno con un partido ultranacionalista.
“El partido de Bruselas de los Socialistas Europeos ha liquidado literalmente con su agenda a la izquierda auténtica en los países miembros de la UE”, ha dicho también Fico. SMER, formación fundada en 1999, ya fue suspendida por primera vez en 2006, cuando el dirigente eslovaco pactó por primera vez con el ultranacionalista SNS, aunque esa sanción fue luego levantada.
El PES argumentó su decisión del viernes en que el partido de Fico tiene “graves y fuertes contradicciones con los valores y principios” de la familia socialdemócrata. Para el primer ministro eslovaco, la razón real es la reciente enmienda constitucional promovida por su partido que reconoce dos sexos biológicos (masculino y femenino), prohíbe la maternidad subrogada, veta que los homosexuales puedan adoptar hijos y da primacía al derecho nacional sobre el comunitario en temas de “identidad cultural y ética”.
El primer ministro ha defendido que sus políticas sociales incluyen “trenes subvencionados para jubilados y estudiantes”, “comidas gratis en los colegios”, “fortalecimiento del diálogo social” y “aumento del sueldo mínimo y las pensiones”.
Las posturas de Fico, que ya fue primer ministro en tres legislaturas (2006-2010, 2012-2016 y 2016-2018), se fueron escorando durante su último paso por la oposición hacia un discurso populista, nacionalista, contra la inmigración y cercano a Rusia.
Tras formar Gobierno en octubre de 2023, la brecha con el PSE se amplió cuando Fico cortó la ayuda militar para que Ucrania se defienda del ataque ruso; eliminó la Fiscalía Especial Anticorrupción; y aumentó el control político sobre la radiotelevisión pública, lo que ha generado protestas masivas en las calles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.