Ricardo Salinas, en su cumpleaños: “Es hora de sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”
El empresario avanza un paso más en su coqueteo con la política durante la celebración de un íntimo evento por su 70 cumpleaños


Ricardo Salinas Pliego avanza cada vez más escalones en su coqueteo con la política. Este fin de semana, durante una íntima celebración de su 70 cumpleaños organizada por su esposa María Laura Medina en Malinalco (Estado de México), el empresario lanzó más mensajes en esa misma dirección, cada vez más explícitos. “Creo que es momento de otro reto, entrar en otra etapa y, ¿por qué no? Es hora de sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”, ante más de 300 invitados que lo vitorearon: “¡Presidente, Presidente!”.
La hacienda en Malinalco contaba con una decoración especial. Fotos de billetes con la cara del empresario, imágenes de Margaret Thatcher o ilustraciones de bitcoin gigantes. De esta manera, Salinas Pliego calienta motores para lo que será un baño de masas. Este sábado probará su poder de convocatoria con otro festejo, este sí masivo, en la Arena Ciudad de México, un recinto de conciertos en la capital. El quinto hombre más rico de México estará acompañado por artistas como el cantante Carlos Rivera, el grupo Cumbia Machine y Myst.
El empresario lleva un tiempo subido a la ola de la guerra cultural. Desde su cuenta de X se ha dedicado los últimos años a atacar a todo lo que oliera a izquierda, feminismo o políticas sociales. Pero desde este verano, cuando llegó a anunciar la creación de un movimiento con muchos guiños al trumpismo, su actividad política se ha intensificado con intervenciones y mensajes que parecen sugerir su entrada en la política institucional.
Este acelerón en su faceta pública llega en todo caso en un momento delicado en su relación con Hacienda. Salinas Pliego debe 74 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por impuestos no pagados. La propia presidenta, Claudia Sheinbaum, ha aludido en más de una ocasión al caso, acusando al empresario de tratar de politizar el reclamo fiscal. “Las deudas no se politizan, se pagan; así de sencillo”, ha sentenciado la mandataria.
El dueño del Grupo Salinas, con una fortuna valorada en unos 5.000 millones de dólares, dijo también este fin de semana que “después de 40 años de hacer negocios y cosas, creo que es momento de retomar el tema de la cosa pública. ¿De qué sirve tener negocios y ser exitosos cuando el entorno se te despedorra de las manos?”. Ya en septiembre, el magnate anunció el Movimiento Anticorrupción y Anticrimen (MAAC). Acompañado de empresarios, políticos y periodistas, todos en la trinchera de la oposición más visceral frente al obradorismo, presentó un decálogo para pasar de “la dictadura a la democracia”, una especie de manual de autoayuda anarco capitalista.
Mientras tanto, el empresario siguió lanzando mensajes en sus redes, incluyendo ofertas al gobierno para negociar sus deudas y acusaciones de ataques personales. La presidenta Sheinbaum rechazó la propuesta de establecer una mesa de diálogo “abierta, seria y transparente” para llegar a un acuerdo sobre las deudas con el fisco que arrastra su grupo empresarial. “Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, es un asunto de ley. Mesas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso particular, él o este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague”, dijo la mandataria.
Los conflictos de Salinas con Hacienda también tienen una versión internacional. Un grupo de acreedores estadounidenses denuncia el pago de unos 580 millones de dólares en concepto de deuda e intereses. Los acreedores mantienen una disputa legal con Salinas Pliego desde que en 2022 se negó a pagar los bonos de una emisión de deuda en el mercado estadounidense. Para tratar de detener este proceso legal en Estados Unidos, Salinas Pliego recurrió a la justicia mexicana, que falló a su favor.
Pero el pasado 22 de septiembre, el juez ordenó que las empresas de Salinas Pliego debían desistir de su defensa legal en México, ya que cuando aceptaron la emisión de bonos en 2017, se comprometieron a que cualquier diferencia se resolvería en Nueva York. Un nuevo revés judicial para el magnate, que una semana antes fue obligado a pagar una fianza de 25 millones de dólares debido a otro juicio por una deuda millonaria en impuestos que AT&T le acusa de dejarle cuando adquirieron en 2015 su red de telefonía Iusacell.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
